La cooperación de la voluntad
La unión de la gracia de Dios y los esfuerzos humanos hacia la santificación.
La cooperación de la voluntad
La unión de la gracia de Dios y los esfuerzos humanos hacia la santificación.
Transfiguración del Señor (6/8): en las peores horas, recordemos las mejores, para poder confiar en el mañana
Los discípulos a los que Nuestro Señor llamó al Tabor eran los que Él quiso más cerca de Sí en el Huerto de los Olivos. Precisamente los que más habían presenciado Su gloria debían también compartir más íntimamente Su dolor, debían tener más fe en Su divinidad en el momento en que ella parecía ser flagrantemente negada. Del mismo modo, en los peores momentos, en que las Gracias parecen anuladas, recordémonos de ellas para poder confiar en el mañana.
La Medalla Milagrosa, la aparición de la Santísima Virgen al hebreo Alfonso Ratisbonne. Relato de su conversión hecho por él mismo (Roma, 20 de enero de 1842)
“LA VIRGEN DEL MILAGRO” Índice Presentación Cayó hebreo. Se levantó cristiano Ratisbonne, el convertido por María ¿Alfonso banquero?… entre el amor de Flora, la prometida esposa… … y la aversión a Teodoro en espera de la boda etapas de un viaje de placer ¡a Roma, no! Roma, meta de una gracia visitas a los […]
La Medalla Milagrosa, la aparición de la Santísima Virgen al hebreo Alfonso Ratisbonne. Relato de su conversión hecho por él mismo (Roma, 20 de enero de 1842)
“LA VIRGEN DEL MILAGRO” Índice Presentación Cayó hebreo. Se levantó cristiano Ratisbonne, el convertido por María ¿Alfonso banquero?… entre el amor de Flora, la prometida esposa… … y la aversión a Teodoro en espera de la boda etapas de un viaje de placer ¡a Roma, no! Roma, meta de una gracia visitas a los […]
San Ignacio de Loyola (31/7): la sacralización de la Caballería
“San Ignacio de Loyola deseó fundar una caballería que se opusiera a la degradación de la Caballería tal como era en su época, en el siglo XVI. Deseó la restauración de la idea de luchar por el Santo Rey contra el hereje, su adversario. Era el retorno de la sacralización de la Caballería. Esa era la idea de San Ignacio: una archisublimación de la Caballería. Por eso concibió su orden religiosa en términos militares. Es decir, una Compañía (que en aquella época significaba un ejército), un ejército de Jesús, en el que el jefe era un general -el Superior General-, que lo manda todo y actúa como un general, con jerarquía militar y con obediencia militar. El estilo de acción de su apostolado era militante, combativo y guerrero. De ahí que veamos que la Compañía de Jesús era muy guerrera y muy guerreada, y vivía como una verdadera Orden de Caballería”.
Santa Macrina, la joven (19/7) – El papel contrarrevolucionário de la mujer – La vida de Nuestra Señora y San José con el Niño Jesus en la Santa Casa
“Santo del Día”, 24 de julio de 1971 A D V E R T E N C I A Este texto es trascripción y adaptación de cinta magnetofónica con conferencias del profesor Plinio Corrêa de Oliveira dirigidas a los socios y cooperadores de la TFP. Conserva, por tanto, el estilo coloquial y hablado, sin haber […]
Afabilidad, dulzura e inconmensurable bondad de Nuestra Señora
“Santo del Día” – 9 de julio de 1973 A D V E R T E N C I A El presente texto es una adaptación de transcripción de la grabación de una conferencia del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira a los socios y cooperadores de la TFP, manteniendo, por tanto, el estilo verbal, y […]
Afabilidad, dulzura e inconmensurable bondad de Nuestra Señora
“Santo del Día” – 9 de julio de 1973 A D V E R T E N C I A El presente texto es una adaptación de transcripción de la grabación de una conferencia del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira a los socios y cooperadores de la TFP, manteniendo, por tanto, el estilo verbal, y […]
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: un auxilio ininterrumpido, que nunca se detiene, que nunca cesa. Simbología de los colores, objetos y letras
“Santo del Día” [*], 18 de noviembre de 1968 A D V E R T E N C I A Este texto es trascripción y adaptación de cinta grabada con las conferencias del profesor Plinio Corrêa de Oliveira dirigida a los socios y cooperadores de la TFP. Conserva, por tanto, el estilo coloquial y hablado, […]