La espada: símbolo de heroísmo y de pompa
La espada quedó asociada a una serie de aspectos poéticos y heroicos, símbolo de la caballería y de la dignidad humana, que no se disocian de ella. Por eso, en la espada se juntan no sólo la belleza de la forma, sino también la excelente calidad del material utilizado en su confección. Y cuando su detentor posee una fe ardiente y un espíritu sacral, no duda en colocar una reliquia del santo de su mayor devoción en su empuñadura.
Dolores y alegrías se entrelazaron continuamente en la vida de la Madre de Dios
Nuestro Señor tuvo en vista nuestra época y la Santísima Virgen también. Tuvo en vista todas las traiciones de nuestros tiempos, todos los abandonos, todo cuanto las almas sacerdotales le hicieron sufrir. Si el pecado de cualquier hombre hizo sufrir tanto a Nuestro Señor, ¿cuánto lo haría sufrir el pecado de los propios miembros de la Santa Iglesia?
Dolores y alegrías se entrelazaron continuamente en la vida de la Madre de Dios
Nuestro Señor tuvo en vista nuestra época y la Santísima Virgen también. Tuvo en vista todas las traiciones de nuestros tiempos, todos los abandonos, todo cuanto las almas sacerdotales le hicieron sufrir. Si el pecado de cualquier hombre hizo sufrir tanto a Nuestro Señor, ¿cuánto lo haría sufrir el pecado de los propios miembros de la Santa Iglesia?
Los Siete Dolores de Nuestra Señora
“Santo del Día”, 15 de septiembre de 1966 (excerpta) No se puede imaginar lo que sea el dolor de una madre por la muerte cruel de un hijo. ¿Cómo habrá sido el dolor de la Santísima Virgen al ver crucificado al Hijo de Dios? Ella, por la voz pela liturgia, nos invita a considerar […]
La Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, cimiento de nuestra Fe
Agência Boa Imprensa – ABIM, marzo de 1994 [1] Ave Crux Spes Unica El Evangelio nos descubre con la mayor evidencia cuánto se compadece la misericordia de nuestro Divino Salvador con nuestros dolores de alma y del cuerpo. Basta considerar los asombrosos milagros de su omnipotencia practicados tantas veces para mitigarlos. Sin embargo, no imaginemos […]
La Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, cimiento de nuestra Fe
Agência Boa Imprensa – ABIM, marzo de 1994 [1] Ave Crux Spes Unica El Evangelio nos descubre con la mayor evidencia cuánto se compadece la misericordia de nuestro Divino Salvador con nuestros dolores de alma y del cuerpo. Basta considerar los asombrosos milagros de su omnipotencia practicados tantas veces para mitigarlos. Sin embargo, no imaginemos […]
CONSIDERACIONES SOBRE EL NACIMIENTO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN
Hay aquí el nacimiento, en un sentido especial de la palabra, de las irrupciones de la Santísima Virgen en el alma del fiel. Y que en la noche de las mayores dificultades, de las mayores tinieblas, de repente la Virgen aparece y empieza a eliminar las dificultades con que se enfrenta.
CONSIDERACIONES SOBRE EL NACIMIENTO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN
Hay aquí el nacimiento, en un sentido especial de la palabra, de las irrupciones de la Santísima Virgen en el alma del fiel. Y que en la noche de las mayores dificultades, de las mayores tinieblas, de repente la Virgen aparece y empieza a eliminar las dificultades con que se enfrenta.
San Luis IX, rey, confesor de la fe, cruzado y modelo de jefe de Estado católico
Hay dos maneras diferentes por las que las personas representan a los santos. Una es como realmente fue, la otra es una distorsión de su persona de un modo débil y afeminado, como un abuelo viejo y débil, cuya fisonomía parece pedir perdón por ser Santo y lamentar no ser un simple sacerdote. Hay un abismo entre esta representación adulterada y el verdadero aspecto de los santos.
La Asunción de la Santísima Virgen María: ¡su mayor glorificación!
La Asunción de Nuestra Señora no fue sólo el hecho físico de que Ella dejara esta tierra, en virtud de que Su Divino Hijo la resucitó, no era sólo el hecho físico de que Ella dejara esta tierra resucitada y se fuese al cielo, sino que era su glorificación.