El profesor Plinio recibe (julio de 1938), en la sede del Legionario, la visita del almirante Shōjirō Yamamoto y de la misión católica japonesa. El almirante fue uno de los líderes del movimiento católico japonés y representó a su país en la conferencia de paz de Versalles en 1919.
El 3 de mayo de 1938 son bendecidos los nuevos talleres gráficos de “O Legionário”, con la presencia del arzobispo de São Paulo Mons. Duarte Leopoldo e Silva 49 y de la élite eclesiástica, intelectual y social de la capital paulista. Fueron numerosos los suscriptores y admiradores de la revista que, no pudiendo asistir, enviaron de todas partes del Brasil mensajes de estima y de apoyo. Entre éstos merece citarse por extenso una carta de Mons. Octaviano Pereira de Albuquerque, obispo de Campos, una de las personalidades más ilustres del clero brasileño, que ofrece un elocuente testimonio del clima de estima y de admiración que rodeaba a “O Legionário” en este período. La carta, fechada el 18 de abril de 1938, es dirigida personalmente a Plinio Corrêa de Oliveira:
Mons. Octaviano Pereira de Albuquerque, obispo de Campos
“Obsequiado constantemente por V. S. con la remesa que se digna hacerme de su semanario —«Legionário»— cuya lectura prefiero a la de otras hojas, me siento impelido a traerle mis sinceras felicitaciones por el gran bien que éste va haciendo a la sociedad. Muestra V. S., en vista del óptimo empleo de su actividad intelectual, haber recibido ejemplar educación religiosa desde sus más verdes años y sabido bien dirigirse por maestros provectos, que lo habilitaron a ser director de un órgano católico, ocupando las columnas del mismo con materia útil y substanciosa sobre todos los asuntos referentes a la Religión y a las cuestiones sociales de la actualidad, sin ocuparse de cosas banales y menudas. Además, me ha llamado siempre la atención la gravedad con que son tratados todos los asuntos políticos, conservando inalterables sus ideales, pero sin acrimonia para los de campos adversos, evitando discusiones inútiles y quizás contraproducentes, por generar enconos personales. Con mis votos de felices Pascuas, pido a Dios que continúe bendiciendo personalmente a V. S., dándole permanentemente coraje para, «sans peur et sans reproche» 50, propugnar por la causa de nuestra Augusta Religión. De V. S. muy amigo y admirador” 51.
Otra visita importante y significativa ocurrió el mismo año. En el verano de 1938 llegó al Brasil el célebre sacerdote dominico, P. Réginald GarrigouLagrange 52, para participar de la Primera Semana de Estudios Tomistas realizada en Río, bajo la presidencia del Nuncio Mons. Benito Aloisi Masella. El padre Garrigou-Lagrange viajó después a São Paulo, donde visitó al equipo redactor de “O Legionário” 53. En el número del 18 de setiembre de 1938, una fotografía muestra a Plinio Corrêa de Oliveira al lado del dominico francés. Este último así responde a un pedido de “O Legionário” de comentar la frase l’Église n’est ni à droite ni à gauche (“la Iglesia no es de derechas ni de izquierda”):
“Personalmente soy un hombre de derechas, y no veo porqué habría de esconderlo. Yo creo que muchos de los que se sirven de la fórmula citada, hacen uso de ella porque abandonan la derecha para inclinarse a la izquierda, y queriendo evitar un exceso, caen en el exceso contrario como ha ocurrido en Francia en estos últimos años. Creo también que no se debe confundir la verdadera derecha con las falsas derechas, que defienden un orden falso y no el verdadero. Pero la derecha verdadera, que defiende el orden fundado sobre la justicia, parece ser un reflejo de lo que la Escritura denomina la derecha de Dios, cuando dice que Cristo está sentado a la diestra de su Padre y que los elegidos estarán a la derecha del Altísimo” 54.
Notas:
49 “Es con corazón de Obispo y con toda mi alma —afirmaba Mons. Duarte— que vengo a traeros hoy mi bendición, no sólo por la inauguración de las máquinas de nuestro periódico sino sobre todo por vuestra dedicación y vuestro espíritu de fe” (“O Legionário”, Nº 295, 8 de mayo de 1938).
50 (N. del E.) Aplicación del calificativo de Chevalier sans peur et sans reproche “Caballero sin temor y sin reproche”, dado al célebre Condestable de Francia Pierre de Terrail, señor de Bayard (1476-1524).
51 Citado en “O Legionário”, Nº 248, del 15 de mayo 1938. Una bendición especial de Pío XII, igualmente significativa, fue transmitida al año siguiente al doctor Plinio por el Cardenal Leme, que se hallaba en Roma para la entronización del nuevo Pontífice. He aquí el texto de la carta, datada del 5 de abril de 1939:
“Mi querido Dr. Plinio. De corazón le agradezco el cariñoso telegrama que me envió a Bahía. Le transmito con satisfacción la especial bendición que el Santo Padre concedió a nuestro intrépido “Legionário” y a su benemérito director, verdadero hombre de prensa católica, redactores, benefactores y lectores” (cit. en “O Legionário”, Nº 346, 30 de abril de 1939).
52 El padre Réginald Garrigou-Lagrange nació en Auch, cerca de Tarbes, en 1877 y falleció en Roma en 1964. Discípulo de los dominicos PP. Cormier, Gardeil y Arintero, fue uno de los mayores teólogos del siglo XX. Cfr. la vastísima bibliografía en “Angelicum”, Nº 42, 1965, pp. 200-272. Ver también INNOCENZO COLOSIO O.P., Il P. Maestro Réginald Garrigou-Lagrange Ricordi personali di un discepolo, en “Rivista di Ascetica e Mistica”, Nº 9, 1964, pp. 226-240; BENOÎT LAVAUD, GarrigouLagrange, in DSp, vol. VI, 1967, cols. 128-134.
53 Cfr. “O Legionário”, Nºs. 309 (14 de agosto 1938) y 310 (21 de agosto 1938).