Cap. IV, 18. El juicio de un eminente teólogo contemporaneo sobre Revolución y Contra-Revolución

blank

 

Entre los juicios vertidos sobre Revolución y Contra-Revolución se destaca, profundo y articulado, el del Padre Anastasio Gutiérrez CMF, eminente canonista de la Congregación claretiana y consultor de diversos dicasterios vaticanos, que escribió entre otras cosas:
Revolución y Contra-Revolución es una obra magistral, cuyas enseñanzas deberían ser difundidas hasta hacerlas penetrar en la conciencia de todos los que se sientan verdaderamente católicos, yo diría más, de todos los hombres de buena voluntad. En ella, éstos últimos aprenderían que la única salvación está en Jesucristo y en su Iglesia, y los primeros se sentirían confirmados y robustecidos en su fe, y prevenidos e inmunizados psicológica y espiritualmente contra un proceso astuto que se sirve de muchos de ellos como idiotas útiles y compañeros de ruta.
“El análisis que hace del proceso revolucionario es impresionante y revelador por su realismo y por el profundo conocimiento de la Historia, a partir del final de la Edad Media en decadencia, que prepara el clima al Renacimiento paganizante y a la Pseudo-Reforma, y ésta para la terrible Revolución Francesa y, poco después, al Comunismo ateo.
“Tal análisis histórico no es solamente externo, sino que es también explicado y revelado en sus acciones y reacciones con los elementos que la psicología humana proporciona, tanto la psicología individual como la psicología colectiva de las masas. Con todo, es necesario reconocer que hay alguien que dirige esa descristianización de fondo y sistemática. Es cierto, sin duda, que el hombre tiende al mal —orgullo y sensualidad— pero si no hubiese quien tomara en manos las riendas de esas tendencias desordenadas y las coordinase sagazmente, no darían probablemente el resultado de una acción tan constante, hábil y sistemática, mantenida tenazmente, aprovechando inclusive los altos y bajos provocados por las resistencias y por la natural «reacción» de las fuerzas contrarias.
“La Obra prevé también, aunque con cautela en sus pronósticos y por vía de hipótesis, la posible evolución próxima de la acción revolucionaria y después, a su vez, la de la acción contra-revolucionaria.
“Abundan pensamientos y observaciones perspicaces de carácter sociológico, político, psicológico, evolutivo… diseminadas a lo largo de todo el libro, dignos, no pocos, de una antología. Muchos de ellos apuntan las «tácticas» inteligentes que favorecen a la Revolución, y las que pueden o deben ser utilizadas en el ámbito de una «estrategia» general contrarrevolucionaria. “En suma, me atrevería a decir que es una Obra profética en el mejor sentido de la palabra; más aún, que su contenido debería enseñarse en los centros superiores de la Iglesia, para que por lo menos las clases de élite tomen conciencia clara de una realidad aplastante, de la cual —creo— no se tiene clara conciencia. (…) La Obra es un producto auténtico de la Sapientia Christiana150.

Nota:

150 P. ANASTASIO GUTIÉRREZ C.M.F., carta al Sr. Juan Miguel Montes Cousiño, director del Ufficio Tradizione Famiglia Proprietà de Roma, 8 de setiembre de 1993.

Adelante

Índice

Contato