Czestochowa y el sentido de lo maravilloso
El sentido de lo maravilloso en la historia de Nuestra Señora de Czestochowa a través de la perspectiva de Plinio Correa de Oliveira
El coloquio de San Agustín con Santa Mónica (27/8) en Óstia, y la búsqueda del Absoluto
Santo del Día, 31 de agosto de 1965 (1) A D V E R T E N C I A Este texto es transcripción de cinta grabada con la conferencia del profesor Plinio Corrêa de Oliveira dirigida a los socios y cooperadores de la TFP. Conserva, por tanto, el estilo coloquial y hablado, sin haber […]
La Asunción de Nuestra Señora: “dejó un perfume por toda la Iglesia que se prolongará por todos los siglos”
“Santo del Día”, 15 de agosto de 1975 ADVERTENCIA El presente texto es una adaptación de la transcripción de la grabación de una conferencia dada por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira a los miembros y cooperadores de la TFP, manteniendo, por lo tanto, el estilo verbal, y no ha sido revisado por el […]
San Lorenzo, mártir (10 de agosto): destellos de fidelidad feudal, altanería ante la iniquidad, dolor y muerte. Triunfo del espíritu sobrenatural
“Santo del Día”, 9 de agosto de 1969 ADVERTENCIA El presente texto es una adaptación de la transcripción de la grabación de una conferencia dada por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira a los miembros y cooperadores de la TFP, manteniendo, por lo tanto, el estilo verbal, y no ha sido revisado por el autor. […]
San Cayetano de Thiene: al mal extremado, el bien extremado
San Cayetano de Thiene llevó la pobreza más lejos que San Francisco, como reacción extremada a un mal extremado: la corrupción del clero en su tiempo.
La cooperación de la voluntad
La unión de la gracia de Dios y los esfuerzos humanos hacia la santificación.
La Medalla Milagrosa, la aparición de la Santísima Virgen al hebreo Alfonso Ratisbonne. Relato de su conversión hecho por él mismo (Roma, 20 de enero de 1842)
“LA VIRGEN DEL MILAGRO” Índice Presentación Cayó hebreo. Se levantó cristiano Ratisbonne, el convertido por María ¿Alfonso banquero?… entre el amor de Flora, la prometida esposa… … y la aversión a Teodoro en espera de la boda etapas de un viaje de placer ¡a Roma, no! Roma, meta de una gracia visitas a los […]
El Pontífice Cruzado: la convocación de la 1ª Cruzada por el Bienaventurado Urbano II (29/7)
Santo del Día [1] – 28 de julio de 1967 [2] A D V E R T E N C I A Este texto es trascripción y adaptación de cinta grabada con la conferencia del profesor Plinio Corrêa de Oliveira dirigida a los socios y cooperadores de la TFP. Conserva, por tanto, el estilo coloquial y hablado, sin […]
San Ignacio de Loyola (31/7): la sacralización de la Caballería
“San Ignacio de Loyola deseó fundar una caballería que se opusiera a la degradación de la Caballería tal como era en su época, en el siglo XVI. Deseó la restauración de la idea de luchar por el Santo Rey contra el hereje, su adversario. Era el retorno de la sacralización de la Caballería. Esa era la idea de San Ignacio: una archisublimación de la Caballería. Por eso concibió su orden religiosa en términos militares. Es decir, una Compañía (que en aquella época significaba un ejército), un ejército de Jesús, en el que el jefe era un general -el Superior General-, que lo manda todo y actúa como un general, con jerarquía militar y con obediencia militar. El estilo de acción de su apostolado era militante, combativo y guerrero. De ahí que veamos que la Compañía de Jesús era muy guerrera y muy guerreada, y vivía como una verdadera Orden de Caballería”.
Beatas Carmelitas de Compiègne, vírgenes mártires (17/7)
Las diferentes escuelas de espiritualidad en la Iglesia Católica: saber eligir aquella que Dios quiere para nosotros