La gran división en la Iglesia Católica: tradicionalistas y progresistas. ¿Quién saldrá victorioso?

 

 

Caros amigos, en tiempos normales, terminaría esta exposición aquí, en este punto: «seamos, pues, buenos católicos…». En los tiempos que vivimos, no puede ser así, porque entonces se plantea otra pregunta: ¿qué es ser buen católico? Vemos a la Iglesia católica dividida al menos en dos grandes corrientes: la progresista y la tradicionalista. Y las concepciones de estas corrientes son diametralmente opuestas entre sí. Es un choque total. Y no es posible que ambas tengan razón. Es necesario que una tenga razón y la otra no, o que ninguna de las dos tenga razón. Entonces, formulo la pregunta: ¿qué corriente tiene razón dentro de la Iglesia católica y cuál es el reflejo de esta división de la Iglesia católica en el mundo contemporáneo? No sé si la pregunta que estoy planteando está clara. Esta es la pregunta culminante en esta parte de la exposición.
En la conferencia inaugural de la 26ª SEFAC (Semana Especializada para la Formación Anticomunista, para hispanoamericanos, el 15 de enero de 1976), el Dr. Plinio Corrêa de Oliveira señala cuál es «la gran verdad fundamental sobre la que se construye la TFP», tras una minuciosa demostración lógica y entusiasta. Y concluye exhortando: «Tomemos nuestra trompeta y toquémosla con toda fuerza, en honor a Nuestra Señora, para que ustedes, que son más jóvenes, sepan hacerlo, quieran hacerlo y lo hagan con todo el amor necesario para que esta trompeta tenga el magnífico sonido que debe tener. Para eso se celebra esta Semana de Estudios. Que la Santísima Virgen, en cuyo honor se celebra esta Semana de Estudios, los bendiga y les haga sacar todo provecho de ella».
Dado que dicha conferencia estaba dirigida especialmente a jóvenes no mexicanos, se impartió en español.

Contato