Aunque Plinio Corrêa de Oliveira ha tenido una influencia determinante en la historia del siglo XX —al punto de ser considerado por altas personalidades de la Iglesia como la mayor figura del laicado católico en ese período—, es aún poco conocido en el Perú, sobre todo debido al bloqueo publicitario-mediático que por todas partes suele cercar las ideas, acciones y personas genuinamente católicas.
No obstante, su ejemplar militancia en las filas del laicado, enfrentando intrépidamente a todos los adversarios de la Iglesia surgidos en el siglo XX (incluso los adversarios internos, como las corrientes sucesivamente modernistas, progresistas y liberacionistas), así como su visión excepcionalmente certera del rumbo de los acontecimientos mundiales, le valieron desde su juventud la justa admiración de sectores cada vez más amplios, tanto eclesiásticos como seculares, primero de su país y más tarde de todo Occidente.
Esa admiración fue creciendo a medida que los hechos confirmaban sus análisis, denuncias y predicciones sobre la situación de la Iglesia y del mundo, a las que muchos comenzaron a dar el calificativo de proféticas.
* * *
Uno de los países donde Plinio Corrêa de Oliveira es más conocido y admirado es Italia, la nación por excelencia vinculada a la Iglesia. Allí el pensamiento del gran líder católico brasileño es constantemente estudiado y debatido en el mundo religioso, cultural y social. Aparte de la TFP italiana, han surgido en toda la península asociaciones que se orientan oficialmente por sus ideas, reproducen sus obras y editan diversas publicaciones sobre su persona, escritas por intelectuales y académicos de gran relieve.
Entre estos sobresale el eminente historiador Roberto de Mattei, profesor de Historia de la Iglesia y del Cristianismo en la Universidad Europea de Roma y Presidente de la Fundación Lepanto. Entre 2002 y 2006 ha sido Consejero para Asuntos Internacionales del Gobierno italiano, y actualmente es Vicepresidente del Consejo Nacional de la Investigación, que supervisa las actividades académicas y científicas de su país. En 2008 fue honrado por la Santa Sede con la condecoración de comendador de San Gregorio Magno, por su servicio a la Iglesia y a la civilización cristiana.
Discípulo declarado de Plinio Corrêa de Oliveira, el Prof. de Mattei asumió en 1995 el reto de añadir a su vasta producción intelectual una biografía del fundador de la TFP, que sirviera de introducción al conocimiento de ese gran paladín del catolicismo, presentando de su vida y obra una primera idea de conjunto para el público culto de su país. La tarea no fue fácil, dada la excepcional riqueza de personalidad y la fecundidad de la actuación del Dr. Plinio; pero sin duda el resultado estuvo a la altura del talento del autor, quien logró plenamente su cometido de modo conciso, profundo y atrayente en El Cruzado del Siglo XX.
* * *
Transcurre este año el centenario del nacimiento de Plinio Corrêa de Oliveira. Sumándose a los homenajes prestados en el mundo entero al eminente líder católico, Tradición y Acción por un Perú Mayor hace propicia la ocasión para presentar al público peruano la primera edición hispanoamericana de esta excelente biografía. En ella el Prof. Roberto de Mattei nos coloca frente a una figura incomparable, con la cual muchos peruanos sentirán inmediata afinidad al reconocer en ella, además de otros atributos, los mejores trazos de nuestra catolicidad: grandeza, señorío y santidad. El Cruzado del Siglo XX satisface así una necesidad de nuestra atribulada época, que es conocer de cerca al hombre que más que nadie supo preverla, explicarla y trazarle rumbos, y cuyo pensamiento y acción, hoy continuados por sus discípulos, proyectan su luz de modo creciente sobre los acontecimientos mundiales actuales y futuros.
Lima, 13 de octubre de 2009
Aniversario de la última aparición de Nuestra Señora de Fátima