El Papel del Rey Don Juan Carlos I en la llamada “transición”
Favorecer las revoluciones, aun cuando inadvertidamente, es predestinarse a ser víctima de ellas.
Carta al Rey D. Juan Carlos I (Sociedad Cultural Covadonga, 13 julio 1978)
“Las revoluciones son siempre las mismas. En nuestros días ellas comienzan con flores o aplausos. Pero son siempre revoluciones.”
La consagración al Inmaculado Corazón de María
¿La devoción al Inmaculado Corazón de María contradice o anula la devoción al Sagrado Corazón de Jesús?
San Felix de Valois y el celo por la redención de los cautivos
¿Y el celo por la redención de los cautivos de hoy en día, los cautivos del régimen comunista?
La nobleza de alma de Nuestra Señora
Dios Padre quiso el “fiat” de la Virgen para la Pasión de Jesús. Ese diluvio de dolores, la tornan corredentora del género humano.
Quis ut Virgo? ¿Quién como la Virgen?
Reflexiones sobre el documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, por Roberto de Mattei
Santísima Virgen María, Mediadora de todas las gracias
No hay gracia concedida por la Misericordia de Dios que no sea a través de las manos de María
San Luis María Grignion de Montfort y la Mediación Universal de la Virgen
La maternidad espiritual de la Virgen sobre el género humano y la mediación universal de María Santísima
Anima Christi, sanctifica nos
Entre todas las oraciones compuestas por la mente del hombre, tal vez no haya ninguna que supere al “Anima Christi”.
¿Puede un papa equivocarse? ¿Qué actitud debería adoptar un católico para encontrar la verdad en el pontificado de un papa malo?
Ejemplificado con algunos pontificados del Renacimiento.