La actitud de Nuestra Señora ante la Anunciación
“Y el Evangelio dice: “Y cuando Ella esto oyó, se turbó con las palabras de él, y pensaba, qué salutación fuese esta“. Uds. pueden ver que se trata de una maravillosa manifestación de distancia psíquica: “Se turbó con las palabras” significa: Ella estaba lo suficientemente atenta como para comprender el contenido de lo que se decía, y esto la turbó. “y pensaba, qué salutación fuese esta”: que bonita expresión para indicar el análisis punto por punto. Pensativa, Ella analizó el mensaje, preguntándose qué era ese saludo. En definitiva, ¿qué es eso? Fíjense bien en lo que es el espíritu de Nuestra Señora: ante algo, incluso algo tan sublime y con todas las características de algo que viene de Dios, un análisis, y un análisis racional del contenido, palabra por palabra, de lo que se le decía. Nosotros también debemos ser así. No perder la cabeza ni siquiera ante lo más asombroso, lo más inesperado, lo más maravilloso, sino discurrir reflexivamente sobre aquello.”
AUTODEMOLEDORES
“La autodemolición de las clases vigentes es un rasgo de importancia capital, presente en todas las grandes revoluciones que vienen estremeciendo a Occidente (…) Sin la cooperación de esas sucesivas autodemoliciones, que llevaron, por ejemplo, a tantos aristócratas franceses y, a su vez, a tantos otros aristócratas y burgueses rusos a apoyar la revolución que los devoraría, que los aniquilaría, es dudoso que esa sucesión de hecatombes hubiese caminado tanto. Y hoy día, todo eso no se haría sin el concurso de importantes sectores de la sociedad actual, particularmente del capitalismo de izquierda. Y, perdóneseme la perogrullada, del propio capital.”
FÁTIMA
el “acontecimiento capital del siglo XX”.
NAVIDAD
“Cantamos en Navidad la alegría de la inocencia redimida, de la resurrección de la carne, la alegría de las alegrías que es la eterna contemplación de Dios.”
Carta Pastoral sobre problemas del apostolado moderno
(D. Antonio de Castro Mayer, Obispo de Campos, Rio de Janeiro)
Prólogo de la edición española de “Revolución y Contra-Revolución” editada por la revista “Cristiandad”
Revista CRISTIANDAD, Barcelona, 1959 “Revolución y Contra-Revolución“, Plinio Corrêa de Oliveira, CRISTIANDAD, Barcelona (España), 1959, Pág. 5-6, con licencia eclesiástica. PROLOGO CRISTIANDAD, que mantiene tan cordiales relaciones y se siente identificada con los ideales de la Revista CATOLICISMO de Campos (Brasil), se complace en colaborar a la difusión de ideales defendidos por la misma […]
“No puede haber coexistencia de la Iglesia y el comunismo”
Al diario “La Prensa” (Buenos Aires)
Brasil: la inercia de las elites le dio la victoria a la izquierda
Transcripto de “Ultima Hora”, Rio de Janeiro, 3-2-1983 (extractos) ¿A qué atribuir el hecho de que la TFP no haya levantado sus estandartes en las elecciones? Hasta ahora la TFP jamás intervino en luchas político-partidarias. Estas asumen en nuestroPaís aspectos personales, de los cuales debe mantenerse distante una entidad principalmente doctrinaria como la nuestra. Y […]
¿Objetos para el alma o para el cuerpo?
Inicios de la década del 1950 (*) El hombre no debe contentarse con un objeto que preste malos servicios a su alma o a su cuerpo Los estilos artísticos no son la producción de un equipo de artistas, sino que son la obra de una sociedad entera. Los artistas no son propiamente los creadores del […]
¿Quid est veritas?
El pretor orgulloso (Pilatos) no venció. El sibarita escéptico fue estrepitosamente vencido por la víctima humilde, que regó con sangre sus propias doctrinas, y sustituyó el sistema de duda y negación de Pilatos por un sistema de afirmación y construcción que, durante tantos siglos, la humanidad civilizada admiró.