1994 -
Autorretrato filosófico - "Soy
tomista convencido. El aspecto de la Filosofía por
el que me intereso más es la Filosofía de la
Historia. En función de ésta encuentro
el punto de unión entre los dos géneros de actividad a los que me he
dedicado a lo largo de mi vida: el
estudio y la acción."
1971-07-16 - Carta del Prof. Plinio a la revista española
“¿Qué Pasa?” (de Madrid) que publicó (en su n. 383, del 15 de
mayo de 1971) copia de una carta a él dirigida por el señor Anacleto González
Flores, de México, conteniendo un amplio ataque hecho no sólo a la Sociedad
Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad, sino también a su
persona
1991-07 -
TFP: El aborto
es siempre condenable -
“En el actual debate sobre la ampliación del
número de casos en que la ley permite el aborto,
mi posición jamás varió: siempre fui y soy
contrario a cualquier forma de aborto”
San Pablo - Sede donde el Prof.
Plinio recibía a los miembros de las diversas TFPs (de los más diferentes
niveles sociales), periodistas brasileros o no, amigos y simpatizantes
Nº 02 - El Aristócrata y la 'Granfina'
- "[...] la aristócrata del siglo XX está camuflada.
Su traje es, en todo y por todo, el de una trabajadora manual. La posición es
elegante, y expresa como involuntariamente una distinción que ya no se atreve a
afirmarse plenamente a la luz del día; una distinción que, por así decirlo, le
pide disculpas al transeúnte común por existir: disculpas tan humildes que, para
que la distinción no choque demasiado, se vela en los trajes de una campesina.
¿No es a ojos vistos éste, por otro lado, el sentido de la proletarización
creciente de modales, de ambiente, de vida y de los trajes de las élites
“granfinas” en todo Occidente?"
Nº 11 - La actitud de dos épocas
frente a la muerte - "El hombre
[medieval] tomaba ante la muerte una actitud de cristiano: ni huía de ella
despavorido, ni procuraba disfrazar bajo apariencias anodinas lo que ella tiene
de terrible. Esto es porque el hijo de la Iglesia cree en la Redención y en la
Resurrección. ¡Los funerales modernos son bien diferentes! Cada vez más tienden
a dar a la muerte el carácter de un accidente sin importancia, y a borrar de los
aspectos de la existencia cotidiana todo cuanto recuerde lo que en aquella hay
de terrible".
Nº 12
- El problema de la vejez: ¿Madurez o decadencia? - "(...) la vejez, si puede representar la plenitud del alma, es ciertamente
una decadencia del cuerpo. Y como el hombre contemporáneo es materialista y
tiene los ojos cerrados para todo lo que es del espíritu, claro está que la
vejez ha de causarle horror. Pero (...) si un hombre supo durante toda su vida
crecer no sólo en experiencia, sino en penetración de espíritu, en sentido
común, en fuerza de alma, en sabiduría, su mente adquirirá en la vejez un
esplendor y una nobleza que se translucirá en su rostro y será la verdadera
belleza de sus últimos años."
Nº 13 -Dos estilos, dos modos de
ser - "Una y otra, la Princesa
[Elizabeth] y la “leader” de los
“descamisados” [Eva Perón], representan ideales, principios,
mundos en choque ora consciente y violento, ora
desapercibido, pero permanente, en todos los
países de la actualidad. Comparar estas dos
figuras femeninas, consideradas no
personalmente, sino como “tipos”, no es pues
comparar dos naciones, sino dos modos de ser que
existen en todos los países".
Nº 15 -
Padronización e imitación - "La mucama es lo que es: con toda razón se siente digna y feliz.
Nuestro elegante, negro o blanco, trata de aparentar un dinero y
una situación que no tiene. El traje de la mucama es la moldura
de una personalidad. El traje del elegante es la moldura de una
personalidad que no tiene."
Nº 18 -
Espontaneidad epicureísta y
gravedad cristiana - "La ausencia de todo y cualquier pensamiento
serio en esta escena de un pic-nic familiar, se prueba por la actitud de los
hijos y de los padres. En éstos, nada de la gravedad, de la respetabilidad, que
convenga a su sagrada autoridad. En aquellos, nada de la reverencia, del
respeto, de la sumisión propia a la piedad filial. Estas personas no se
presentan aquí, unas con relación a las otras, tanto como miembros de una
familia, sino más bien como excursionistas unidos por la mera y plena
camaradería de una excursión".
Nº 19 - Bárbaros, paganos -
neo bárbaros, neo paganos - "Los frutos de la apostasía son
peores que los del paganismo.
Porque puede no haber error al
ignorar la verdad: siempre hay
un error al rechazarla.
El movimiento comunista, llevado
a cabo en las naciones
cristianas, es una apostasía. Y
como tal conlleva mucha más
culpa ante Dios.
Cargado con mayor culpa, con más
armas mortales, ¿cómo podría no
ser más terrible?".
Nº 25 -
Arte Sacro, Espíritu
Naturalista - "Bienestar terreno, gloria terrena, placer terreno,
orden natural: todo eso se expresa con admirable nitidez e inteligencia en esta
sala.(...) Pero, ¿le basta esto? ¿Dónde está la idea del pecado original, de la
lucha entre el bien del mal, de la necesidad de la mortificación, de la muerte,
y más allá de la muerte, del infierno o del Cielo? ¿Dónde la idea de un Redentor
que padeció y murió por nosotros en un océano de dolores inexpresables? ¿Dónde
están todos los valores de la Revelación y de la Redención, tan presentes y tan
vivos en el arte medieval? ¿Dónde está, en una palabra, la Cruz de Nuestro Señor
Jesucristo?"
Nº 27 -
Modernización,
brutalización, primitivismo - [N.C.: Ya en
1953 la "ideologia de genero" empezada a enseñar sus garras] "El alma
femenina es un manantial de gracia, delicadeza y sensibilidad, que enriquece la
vida moral y social de la humanidad con valores espirituales, que el hombre está
lejos de poder darle. El equilibrio del género humano exige mujeres con su
mentalidad rica en los dones propios de su sexo, como exige hombres con un alma
profundamente varonil. Sería absurdo educar a niños del modo más
afeminado posible. No menos sería educar a muchachas con la intención de
hacerlas tan masculinas como sea posible. Esta verdad trivial, cierta
pedagogía de nuestros días parece olvidarla completamente. Y, en lugar de formar
niñas para el papel que naturalmente tendrán en la vida social, las forma
precisamente como un niño destinado a resistir en el futuro el peso y las
responsabilidades propias del hombre".
Nº 30 -
La verdadera santidad
es fuerza de
alma y no debilidad sentimental - "La Iglesia enseña que
la verdadera y plena santidad es el heroísmo de la virtud. La honra de los
altares no es concedida a las almas hipersensibles, débiles, que huyen de los
pensamientos profundos, del sufrimiento pungente, de la lucha, en fin, de la
cruz de Nuestro Señor Jesucristo: “el Reino de los Cielos es de los violentos”
(Mt. 11, 12), la Iglesia sólo canoniza a los que en vida combatieron
auténticamente el buen combate, arrancando el propio ojo o cortando el propio
pie cuando causaba escándalo, y sacrificando todo para seguir únicamente a
Nuestro Señor Jesucristo."
Nº 41 - ¿El
Ángel de la Guarda es menos inteligente que el demonio? - "Representando
insistentemente al demonio como inteligente, vivo, capaz; y representando
siempre ‒como lo hace cierta iconografía azucarada‒ a los Ángeles buenos como
seres muelles, inexpresivos, casi tontos, ¿qué impresión se crea en el alma
popular? Una impresión de que la virtud produce seres desfibrados y tontos y,
por el contrario, el vicio forma hombres inteligentes y varoniles."
Nº 82 -
¿Tienen los símbolos, la pompa y la riqueza
una función en la vida humana? -
" Dios dio al hombre la posibilidad de expresar con gestos, ritos, formas
protocolares, la alta noción que tiene de su propia nobleza, o de la sublimidad
de las funciones de gobierno espiritual o temporal que a veces es llamada a
ejercer. De ahí, que más allá del lujo, la pompa sea un elemento natural de la
vida de un pueblo culto"
Nº 86 - Orden cerrado, paso cadenciado, porte
marcial - "¿Quién son estas damas? Feministas que promueven
una manifestación en las Tullerías. En ellas trasluce un estado de espíritu que
estaba en todos los imponderables de la escena: el igualitarismo, fuerza
propulsora del feminismo.Niega él que la mujer en su misma naturaleza sea
diversa del hombre, con sus ventajas y desventajas propias. Y que su gloria
consista en ser casta, fuerte y noblemente femenina… Ella tiene que
masculinizarse, endurecerse, volverse discutidora y agresiva como un hombre (un
matón, más que un caballero).Y el hombre afeminado es fruto genuino de las
mismas tendencias e ideas igualitarias, más o menos subconscientes, que dieron
origen a la masculinización de la mujer."
N° 93 -
Gracia y grandeza, miseria y servidumbre: la famosa iglesia de San
Basilio en Moscú y mujeres, durante rigoroso inverno, haciendo trabajos para
hombres, bajo el régimen comunista
Nº 103 -
Continuidad de las tradiciones
a través de las circunstancias siempre nuevas de los siglos
- "¿Cómo se podría definir la palabra “ambiente”? Dios estableció entre
ciertas formas, colores, sabores y sonidos, por un lado, y por otro lado ciertos
estados de alma de los hombres, afinidades difíciles de definir, pero muy
reales. Así, es explicable que un objeto, o un conjunto de objetos, pueda
despertar en el hombre un determinado estado de espíritu. En este sentido el
ambiente puede ser suscitado, por ejemplo, por una música, un mueble, una sala,
un edificio, una ciudad o un panorama. Por razones obvias, y en grado mucho más
alto, una persona, o una reunión de personas, pueden constituir un ambiente."
"Si Oriente y Occidente se unieren fuera de
la Iglesia, solo producirán monstruos" - "Mil circunstancias
diversas ponen de relieve, cada vez más, el problema de los intercambios
culturales, políticos y económicos entre Oriente y Occidente. En el campo de la
cultura, hay un principio fundamental que recordar. Las diversidades entre los
pueblos son un bien. Ellas corresponden, en el plano humano, a las inmensas y
armoniosas diversidades con las que Dios enriqueció el universo, diversidades
éstas que constituyen precisamente uno de los mayores encantos de la
creación.[...] Pero si bien esto es verdad en relación a Oriente y a Occidente
antiguos, esa verdad no puede ser admitida sin algunas restricciones. La paz es
la tranquilidad del orden. Y el verdadero orden humano no puede ser pleno ni
durable lejos de Nuestro Señor Jesucristo."
Nº 112 - Finura y granfinismo - "La Revolución se opone a la diferencia de
clases, cultura y fortuna. Las clases tradicionales, que representan el factor
educación, el gusto, el alto estilo de vida, absorbidas por el placer o la
inercia, se van volviendo cada vez menos cultas y menos ricas. Las profesiones
intelectuales, en que la educación es el medio de vida, van teniendo una
situación económica cada vez más modesta, a la que corresponde una situación
social cada vez más apagada. El dinero fluye en inmensas cantidades para
elementos sin tradición, sin cultura, sin instrucción y sin gusto."
¿Depósito de libros? ¿O también símbolo de la
dignidad del espíritu?
- "La nobleza no es un valor estrictamente funcional y no se puede expresar
entera y adecuadamente, ni en términos de funcionalidad, ni en términos de
tamaño. La mera funcionalidad conviene tal vez a edificaciones de carácter
industrial; no conviene, sin embargo, a edificios destinados a atender
finalidades que, aun teniendo algo de práctico, trascienden sin embargo el mero
ámbito de lo práctico".
Nº 122 - Coexistencia armónica de desigualdades
- "Desigualdades de todo orden —de situación en la Iglesia y en la sociedad
civil, de talento, y hasta de virtud— se presentan en este cuadro
coexistiendo armónicamente. Tanto en la Iglesia como en la sociedad
temporal no quiso Dios establecer la igualdad completa soñada por la
Revolución".
Nº 153 -
Museos: ¿osario de la cultura? - "Esos cuadros fueron hechos para
capillas, para mansiones señoriales, para catedrales o palacios. Ellos sólo
quedarían completamente bien en los lugares para los cuales fueron hechos. Fuera
de su hábitat natural, la obra de arte, la mayor parte de las veces, pierde su
“vida”, y pasa a ser como las hierbas o las flores secas y muertas de un museo
de botánica".
Nº 164 - ¡Qué reaccionario!... -
Viejas residencias de pescadores en Bamberg, antigua residencia de Soberanos y
Obispos en Baviera,
demuestran que los siglos que nos precedieron conocieron por
entero los deberes de justicia y de caridad hacia los pobres, al inverso de lo
que el "izquierdismo católico" quiere hacer creer.
Nº 172 - Desprecio pagano por la vieja que reza
- "En esta época en que la Iglesia es como una inmensa ciudadela atacada por
incontables enemigos por dentro y por fuera, se tiene la impresión, al oír a
éste o aquél, que el gran peligro está en la beata. Sí, en la beata, esa pobre
viejecita sin pretensiones ni aspiraciones mundanas, que se viste con trajes
pobres, decentes pero apagados, que constituyen como que el uniforme de la
resignación, de la renuncia y de la fe. Sí, viejecitas como éstas de nuestra
fotografía, que ponen toda su alegría en expandir junto al Sagrario y al altar
de la Virgen María las aflicciones del aislamiento en que viven y de la pobreza
que sobrecargan, o la esperanza del cielo, que las sustenta."
Nº 181/182 -
Huyendo de la tiranía de
los secuaces del demonio - "Esas fotografías no ilustran únicamente
cuán malo es el comunismo. Prueban también el grado de endurecimiento al que
llegaron amplios sectores de Occidente, que llevan la insensibilidad moral al
punto de pensar seriamente en la posibilidad de un modus vivendi con los
comunistas en la política interna de los países aún libres.(...) Quien ama el
peligro en él perecerá, dice la Sagrada Escritura (Ecl. 3, 27). Ahora bien,
cerrar los ojos a su gravedad de algún modo es aceptar las maniobras astutas con
las cuales el adversario intenta engañarnos y quitarnos la voluntad de
resistir."
Nº 564 - El Cruzado - "[El Cruzado] Es
todo un edificio de coherencia, de
metafísica, listo para descargar el
golpe. Todos los motivos de la lucha
están presentes, todos razonados,
coherentes, todos positivos. Es un hombre profundamente serio. Si algo
sucede frente a él, su visión será la de
toda la realidad. No exagerará, ni
subestimará, ni retorcerá la realidad, ni
mentirá. Él ve lo que pasa y dice lo que ve.
Es el hombre serio por excelencia."
Nº 595 - Cheverny: lo maravilloso del equilibrio
- "Esos valores son un reflejo de la Iglesia Católica. Si no fueran las
virtudes cristianas, esto no habría sido así. Entonces, no es un puro gozo para
los ojos que se consigue con ese análisis, ni un puro gozo de la inteligencia.
Por encima de los gozos visual y de la inteligencia hay una alegría superior
del espíritu, que considera un orden trascendente de cosas. Orden en el que
existe un Dios personal y sobrenatural, en el Cual todas las formas de
equilibrio se realizan de modo tan insondable, que ninguna criatura es capaz de
imaginar. Así es como la bendición de Dios hizo la Tierra y como la Civilización
Cristiana la modeló. En última instancia, esta es una imagen del Cielo, para
el cual todos estamos llamados".
Nº 609 -
San Antonio de Padua:
reflejo fiel y estampa irreal… - "Se consolidó en
nuestro espíritu la tesis que hay una
velada escuela espiritual que busca deformar la piedad
católica, según un modelo dulce y sentimental, donde
la estampita de San Antonio era un ejemplo contundente".
Nº 620 -
Nuestro Señor Jesucristo del Apocalipsis: Glorificación de la Justicia Divina
-
"Adoramos todas las manifestaciones de la divina mansedumbre de Nuestro Señor
Jesucristo, pero en el Divino Redentor no reside solo la mansedumbre, hay
también la fuerza. La fuerza gladífera, con la espada, la justicia y la santa
cólera. Y como nuestro Salvador es perfecto, adoramos también eso en Él. Y no la
adoramos menos que su mansedumbre divina".
N° 629 - La Sainte Chapelle -
"(...) las columnas son gráciles, son tenues; no son columnas fuertes, pesadas;
pero todas ellas se abren como si fueran palmeras cuyas hojas se unen en el
techo. (...) En la intimidad, se tiene la impresión de gran elevación; y, en la
elevación, se tiene la impresión de gran intimidad. El hombre mide toda la
grandeza de Dios, pero, concomitantemente, se siente elevado hasta el Creador.
Afectuosa y cariñosamente elevado hasta Dios".
Nº 643 -
Maria Antonieta: Víctima del implacable odio revolucionario
- "Una de las reinas más fascinantes de la historia vivió sus últimos días en
la prisión de la Conciergerie, onde fue dejada a esperar la ejecución de la
sentencia. Cuando se visita ese lugar, —el famoso “cachot” (mazmorra)—, se
siente la dureza implacable de su condena a muerte. Arrastrar hasta esa mazmorra
aquella reina, una flor de civilización, de gracia, y en alguna medida de
tradición católica, y de allí conducirla a la muerte, sólo era posible por el
odio revolucionario."
Nº 648 - Navidad en Italia,
Alemania y Brasil - "Son variedades regionales [de
celebrar la Navidad], mediante las cuales Dios quiere ser adorado por todos los
pueblos. No se trata de escoger, se trata de contemplar la belleza de cada
una."
Nº 653 -
El
encuentro de Sissicon el
Sha de Pérsia - El Sha de Persia, en
visita a Austria, se deslumbra con la belleza y elegancia de la Emperatriz Sissi,
!ella misma una joya, y aún un fruto de la Civilización Cristiana! La Revolución
hace todo lo posible hoy día para degradar el ideal femenino de Occidente que se
condensó en el conjunto de cualidades que figuras como Sissi encarnaban —gracia,
belleza, encanto, elegancia, etc.—, completadas por las virtudes propias de la
mujer cristiana: hija amorosa, fiel esposa, madre abnegada, esmerada educadora
de los hijos y regente del hogar, etc. Ejemplo de eso se encuentra en el boxeo
femenino, por el cual se avanza hacia un “embrutecimiento programado”, hacia una
neobarbarie.
Nº 672 - La Huida a Egipto
- "San José camina al frente, atentísimo en ver lo que sucede con su purísima
esposa y el Niño Jesús. Ella no. Da la impresión de confiar en San José y de
abandonarse enteramente a la protección de la divina Providencia. Por lo tanto,
recogida en oración con el Niño, que está como que durmiendo y asido a Ella. La
actitud del Divino Infante da a entender la profunda intimidad existente entre
Madre e Hijo."
Nº 673 -
Madonna del Miracolo: La
felicidad inefable de la despretensión y de la pureza - "Noten
la impresión de pureza que el cuadro trasmite. Comunica algo del placer de ser
puro, haciendo comprender que la felicidad no está en la impureza,
contrariamente de lo que mucha gente piensa. Es lo contrario. Poseyendo
verdaderamente la pureza, se comprende la inefable felicidad que ella concede,
al lado de la cual toda la pseudo felicidad de la impureza es basura, tormento y
aflicción."
Nº 677 -
Castillo de la Garza
Blanca: delicado, noble, una obra de sueños - "El castillo japonés
es un edificio delicado, noble, propio a un pueblo orientado hacia el sueño.
Y que garantiza su incolumidad contra el adversario a través de la gruesa
muralla alrededor de él. La vida del señor feudal japonés parece algo ajena a la
lucha y a la defensa. Él es un contemplativo, vive en sus delicias, sus
contemplaciones, sentado en el suelo, delante de una mesita, vestido con telas
preciosas, bebiendo té, en una taza de porcelana muy bonita, y pensando,
pensando…"
Nº 678 - Viviendas populares tradicionales
- "Es la vida tranquila de antaño, llena de paz. Sin embargo, es más
funcional que la de las multitudes que se apiñan en los ómnibus. Ciudades
pequeñas, donde todos andan a pie a cualquier lugar, donde nadie tiene prisa o
corre; donde todos viven y respiran tranquilamente. Fue en ciudades de este
tipo que se formaron los pueblos europeos sanos, que engendraron la mayor
civilización de todos los tiempos".
Nº 710 - El genio artístico de Italia
- "La vida alegre, la bonhomía, la broma, la fraternidad, la gracia y el arte
de adornar todo, para que esta vida sea lo más placentera posible ––única en su
género–– no corresponde al espíritu español ni al portugués. ¿Qué ha producido
tal concepción? ¡La matriz de todas las artes de Occidente! Todo lo que ha
surgido del Renacimiento hasta nuestros días ha sido inspirado en Italia. Vemos
la marca italiana presente en el mundo entero".
Nº 711 - La fortaleza de Consuegra - "Por
un lado, parece pequeño dentro de este inmenso panorama, pero por el otro es
colosal, en comparación con las dimensiones de un hombre. Está formado por un
puñado de torres, que muestran claramente el aspecto heroico que trasparece del
conjunto."
Nº 742 -
El Carruaje - "El carruaje es un
verdadero cofre, en el cual viaja esta joya de la
naturaleza que es la criatura humana. El hombre es el
rey del universo visible. Se diría que fue hecho para
realzar la imponencia del caballero y la frágil
distinción de la dama".
Nº 747 -
El castillo de Coca: “Se resistía con valor, pero también con
elegancia” - "El castillo recuerda, sin duda, una vida
noble y refinada, de mil delicadezas. Pero las delicadezas propias de la
civilización cristiana se deterioran si son vividas en un clima sin heroísmo. De
ahí el aspecto de heroísmo del castillo, todo él hecho para combatir (...).
Se resistía con valor, pero también con elegancia, que consiste en la levedad y
distinción del guerrero cuando descansa. Quien no es batallador, quien no es
polémico, no tiene verdadera distinción ni verdadera elegancia. Así los
nobles luchaban contra las embestidas árabes, impidiendo el avance musulmán en
Europa".
Nº 775 - El tigre: agilidad aliada a la sorpresa
- "Esa es la agilidad del tigre,
que ante todo simboliza la agilidad de la
percepción del espíritu humano. Parece captar las cosas fugaces, los
matices, los peligros y los movimientos. (...) Una de las más elevadas formas
de agilidad es saber emplear la sorpresa. Cuando anda despacio en el bosque,
su apariencia es la de que no percibió la presa y que se aleja de ella. Cuando
la presa imagina que él se está yendo, el tigre se da vuelta y salta sobre la
víctima. Como que finge, para poder atacar con seguridad".
Nº 813 -
India -
"Construir tiene su mérito, pero es secundario comparado con los anhelos del
alma, con el pensar y planificar. Muchos pensaron en un tipo de vida, en un
ambiente muy superior al común de cada día. Y bajo el impulso de sus anhelos
interiores, nobles y superiores, comenzaron a modelar algo que sus almas pedían.
Cuando se planea algo de difícil realización, se sueña. Por lo tanto, no es el
sueño del perezoso, del tonto. Es el sueño del hombre realizador, la fijación de
un alto objetivo. (...) ¿Qué sería de esas almas, si fuesen católicas? Si
hubiesen sido bautizadas y practicado intensamente la Religión Católica,
¿qué habrían hecho? ¿Los santos indios, cómo serían? ¡Qué arrojos, qué
realizaciones, qué audacias, qué victorias!"
Nº 815 - Rejoneo: la belleza y alegría en el riesgo
- "Se tiene la impresión de que el riesgo produce psicológicamente, en el
caballo y en el caballero, una bocanada de aire fresco y agradable. Cabalgar
dentro del riesgo y del imprevisto, improvisando las reacciones necesarias, es
en lo que consiste la belleza del rejoneo. Reacciones
así recuerdan las reacciones del espíritu humano. Colocados ante el peligro en
varias circunstancias de la vida, algunos hombres tienen actitudes como esas. No
es sólo en el peligro de muerte, sino también en el peligro que se corre en una
argumentación, en una jugada política o en una maniobra arriesgada. Hay hombres
que reaccionan así."
Nº 817 - Distinción, pompa y religiosidad
- Contraste entre la mentalidad de la iglesia cismática rusa y la mentalidad
auténticamente católica.
Nº 818 - Europeización - "Denomino
“europeización” a la comprensión de lo que Europa tiene de bonito y la adopción
del estado de espíritu del europeo. Los europeos buscan organizar la vida de
modo bello, con valores positivos. Los latinoamericanos, sin embargo,
generalmente no toman las cosas con ese estado de espíritu. ¿Hay en ello un
sentido religioso? Lo hay, evidentemente, pues las cosas magníficas de la
naturaleza nos han sido dadas por la Providencia para elevarnos a Dios.
Son imágenes de la sublimidad de Él."
Nº 828 - Aspectos nobles y
grandiosos de la noche - "La noche es la
hora de la oración, en que Dios parece velar asiduamente por los que están
durmiendo, en la cual los hombres más fácilmente consiguen obtener de Dios lo
que desean. Es la hora en que vigilan los que sufren, los que se sacrifican por
la Iglesia. Es la hora en que se esfuerzan defensivamente los que son tentados,
atormentados y que no consiguen conciliar el sueño. En esta hora se medita y se
reza."
Vitrales de la catedral de Chartres
- "El libro del Génesis narra que Dios, tras crear el universo, descansó
considerando su obra, y dijo que cada cosa era buena, pero que el conjunto era
óptimo. A respecto de los vitrales de Chartres se podría decir, parafraseando al
Creador, que cada parte es buena y bella, pero que el conjunto es bellísimo".
1997 - De
la perfección de la humildad a la de la magnificencia -
"Dios quiere ser alabado en toda la escala de los seres criados
por El: desde el pavo real hasta la hormiga.
De modo que, si hiciéramos un cuadro de
las criaturas que Dios creó,
encontraríamos las más diversas
perfecciones, desde la perfección de la
humildad hasta la perfección de la
magnificencia".
Almuerzo en la "Folha de S.
Paulo". De la izquierda a la derecha: Fernando Henrique Cardoso (ex-Presidente
de Brasil, entonces senador), Gilberto Freyre (escritor), Octávio Frias de
Oliveira (director del periódico) y Plinio Corrêa de Oliveira.
1969-02-26 -
El problema de los cuatro hermanos / El amor fraterno, como la amistad,
se paraliza y muere en la monotonía irrespirable de la igualdad total.
1969-03-20 -
1969-03-20 - Importancia
de la Tradición / ¿Cómo
hemos cambiado nuestro modo de ser y pensar sin advertirlo? En
este artículo de 1969, en la "Folha de S.Paulo", Plinio Corrêa de Oliveira
analiza esta “guerra cultural”, victoriosa gracias a la deformación del sentido
de las palabras.
1969-08-27 - EL «PLATEAU DE FROMAGES» -
"Hace muchos años Moscú, con toda malicia, viene intentando una “coexistencia
pacífica” con el Occidente. Con miras a desmovilizar la reacción anticomunista
mundial los dirigentes del Kremlin ponen en juego todos sus recursos
propagandísticos. (...) Desmovilización de la desconfianza universal, apertura
de incontables zonas de simpatía en toda la opinión mundial, nada podría servir
mejor a la causa de la coexistencia insidiosa propuesta por Rusia... mientras
ella se va armando hasta los dientes."
1970-01-18 -
"Modus Moriendi" - "De mil
modos y maneras propagandísticas, el comunismo intenta hacer creer que está
preparado para un “deshielo” con relación a la Iglesia. Y propenso, como
consecuencia, a darle una cierta libertad de acción más allá del lúgubre telón.
Un “modus vivendi” con la Santa Sede podría regular esta libertad. Basta con
que la Iglesia no incomode al comunismo... Así piensan los ingenuos... (...)
¿Qué es —pregunto— un contrato en que una de las partes, la Iglesia, entra
dispuesta a cumplir todas sus obligaciones, y la otra entra con el deseo de
embrollar y poner mala intención en la ejecución de cada cláusula? Un “modus
vivendi”, no. Un “modus moriendi”, esto sí. Lo digo para alertar a los
perpetuos soñadores de utópicos acuerdos con el comunismo..."
1970-05-10 -
No encontré título para este artículo / ¿”Ingratitud y castigo”? - Tengo
dudas. Tal vez lo mejor fuese: “El crimen de un demagogo bellaco”. Pensando
bien, “Palomas y halcones” sería más acertado. Escoja el lector.
1970-06-28 - Ya Sun decía - "Clausewitz,
el gran teórico de la guerra teutónica, enunció el principio de que la victoria
sobre un pueblo no consiste en destruirlo físicamente, sino en quitarle la
voluntad de perseverar en la lucha. Mil episodios históricos hay que confirman
esa máxima."
1970-09-10 - TODA LA VERDAD SOBRE LAS ELECCIONES EN CHILE
-
Dada la victoria de Allende en Chile y su repercusión en Brasil,
el Prof. Plinio demuestra cómo no hubo un real avanzo del comunismo en la
opinión pública, y como fue la política de Frei y la Democracia
Cristiana, ayudados por la izquierda “católica”, los que condujeron Chile al
comunismo.
1970-12-27 -
Mirad y ved. La vida del
verdadero fiel es una Navidad perenne: Christianus alter Christus - el cristiano
es un otro Jesucristo. No, no hay alegría igual. Aún cuando el católico esté,
como Jesucristo Nuestro Señor, clavado en la cruz…
1972-06-25 - Los dos talones - El
Prof. Plinio Corrêa de Oliveira llama la atención sobre la posible
finlandización de Europa de los años 70, mediante un eventual chantaje
petrolífero promovido por Rusia contra Occidente. Meses más tarde la previsión
se confirmará con los acontecimientos a que dio origen la guerra del Yon Kipur.
Materia que mantiene su actualidad 44 años después, dada la dependencia europea
del gas natural ruso, que será duplicada con la construcción del nuevo gasoducto
Nord Stream 2, y que se puso en evidencia con el nuevo chantaje ruso durante la
guerra de Ucrania/Crimea.
1977-10-09 -
Habla el Arzobispo de Ho Chi Minh / No sé cómo se puede ser justo ante
Herodes o Pilatos, Anás o Caifás, sino llamándolos de Herodes o Pilatos, de Anás
o Caifás. “Sea vuestro lenguaje: sí, sí; no, no”, enseñó el Divino Maestro.
1978-08-16 -
Claridad/ ¿Qué hará el futuro Papa ante la autodemolición de la Iglesia
y el "humo de Satanás" que en Ella ha penetrado?
1978-09-16 - El dique de papel secante
/ Descripción de como la respetabilidad fue desapareciendo de la vida y la
responsabilidad de los "respetables" por eso, de los años 20 hasta cerca de los
80 del siglo XX. Aplicación al comunismo en la sociedad temporal.
1981-04-08 -
¿Hacia donde? - Las tácticas del comunismo cuando algun movimiento
anticomunista comienza a parecer durable y capaz de tornarse peligroso para él
1981-04-11 -
"Blandos" y blandos / La más universal, continua y entusiasta sinfonía
publicitaria no es un motivo suficiente como para confiar en nadie. Antes bien,
todo lo contrario...
1981-07-11 - El hombre-saúva - "el
hombre-saúva está dispuesto a entregar su patria, como lo hace con sus
creencias. Prefiere no ver al enemigo.Si el enemigo penetra en los sectores
políticos del país, él le sonríe, y lo rotula de «avanzado» y «moderno». Si se
infiltra en los medios católicos, lo califica de modo análogo como
«progresista». Cuando el enemigo crece tanto que se torna amenazador, el
hombre‒saúva proclama irreversible el peligro, e intenta una estrategia de
«convergencia»: «váyanse los anillos y pero quédense los dedos». Pero, todas
esas concesiones, el hombre-saúva sólo las hace a la izquierda. Toda su acción
silenciosa e inexorable, de infiltración, de corrosión, de erosión, la hace en
la derecha y en el centro, donde suele instalarse. Y entonces no cede, no huye,
no converge, socava."
1982-05-22 - Hipótesis, hipótesis…/ Hipótesis, sí. Pero con el terrible aire de
verosímiles. Y que explicarían en profundidad cómo, repitiendo la jugada malvina
a lo largo de la costa pacífica, Moscú esperaría tal vez vietnamizar toda
América del Sur.
1983-01-12 -
Los moderados furiosos / Si yo tuviese la desdicha de ser comunista,
sería vivamente contrario (por detrás de los bastidores, bien entendido) al
reconocimiento legal de mi partido. Porque tal reconocimiento no conduciría sino
a mostrar la irremediable insignificancia de los contingentes electorales de que
dispone
1983-02-11 -
El tifón
del contrapensamiento - "Una concepción a-filosófica y
a-religiosa de la sociedad, meramente económica y profesionalista, da origen a
la gran desesperación de las multitudes contemporáneas. Ayer, éstas se afanaban
en hacer capital, hoy en hacer revolución, y mañana en echarse al lodazal del
miserabilismo nihilista, o sea, en la glorificación del andrajo y de la miseria,
de la suciedad, del relajamiento y del caos. Quiérase o no, más que Mamón, es el
pensamiento el que conduce a los hombres."
1983-07-05 - Previniendo para tonificar -
"Esta táctica [N.C.: de cubrir el país con guerrillas urbanas/rurales -
Memento: Chile] toma en su punto flaco a buena parte de las clases dirigentes
del País. Los potentados, por ejemplo. Entre los potentados que más se exhiben,
más "promovidos" por el 4to. Poder, y mejor vistos por el 5to. Poder, figuras
así no son raras. Estas figuras hasta hallan gusto en denominarse "cristianas".
Es característico de este mal género de potentados un modo de ser que los coloca
potencialmente en las garras del comunismo. Para cada uno de ellos, sus parques
industriales, sus bancos, sus negocios o sus campos son el centro del mundo. Si
todo eso está intacto, el mundo nada tiene que temer. Si se intenta probarles el
error que hay en semejante enfoque, son insensibles: detestan oír; la cultura de
los otros les trae complejos, y la de ellos no les permite ver muy lejos. Por
otro lado, detestan igualmente la previsión. Les basta el día de hoy, con sus
deleites de mando durante la semana, y en el gozo de los "weekends". En nada
ayudan a que se abran los ojos del público para el comunismo. Abrir sus propios
ojos, o los de los demás, es algo que abominan."
1984-06-14 -
“Poblad toda la tierra” / Poblad la tierra que es un don de Dios y
hacedla rendir sus frutos. Los pueblos católicos han hecho esto con trabajo y
paciencia secular. Han obedecido este mandato en su inmensa mayoría.
1984-07-09 -
La inquebrantabilidad vence a la astucia. Qué haré? Entristecido, pero
incondicionalmente fiel, más que nunca creeré en la Santa Iglesia Católica
Apostólica y Romana. Más que nunca la amaré. Lo mismo que yo harán tantos y
tantos otros católicos dispersos por el mundo. Que Nuestra Señora nos ayude a
llevar al auge de la intensidad esta fe y este amor, precisamente en esta hora
tan triste.
1943 - Los deberes de la caridad -
"Hay un flagrante naturalismo en imaginar que la Iglesia se beneficiaría con
el aumento de la actividad apostólica de sus miembros, en detrimento de su vida
de oración. La Iglesia debe sus mejores glorias mucho más a la oración de las
almas verdaderamente unidas a Dios, que a las actividades externas, aunque éstas
sean siempre útiles y dignas de alabanza. (...). Como ya tuvimos ocasión de
decir, el apóstol es mero instrumento de Dios, y la obra de santificación de las
almas o de su conversión, es esencialmente sobrenatural y divina".
1969 -
Socialismo y propiedad rural- “Reforma Agrária - Questão de
Consciência”, que en la presente edición recibió el título de “Socialismo
y propiedad rural”, fue publicado a finales de 1960 en el Brasil,
convirtiéndose en un “best-seller” debido a la venta de 30.000 ejemplares. La
obra tuvo gran repercusión en las más diversas clases de la población, pues
representó un grito de alerta contra un movimiento existente en aquella nación,
favorable a una reforma agraria expropiatoria de carácter socialista y
anticristiano. Alrededor de este trabajo, que expone de modo completo y
detallado la posición católica relativa al asunto, se formó una considerable
corriente de opinión, que vino a influir, profundamente, en los acontecimientos
brasileños de la actualidad [Para
la versión en PDF pinchar aquí].
1971 - 07 - Trasbordo ideológico inadvertido y DIÁLOGO - A mediados
de la década de los 60 se comienza a dar un múltiple y distorsionado empleo a la
palabra diálogo, que refleja una planeada y metódica intención. El
fenómeno alcanza también otros términos usuales en progresistas, socialistas y
comunistas, como por ej. pacifismo, coexistencia, ecumenismo, democracia
cristiana, tercera fuerza, etc. Cada palabra constituye una suerte de talismán
destinado a ejercer un efecto psicológico propio a producir en las almas una
transformación paulatina pero profunda. "Trasbordo
ideológico inadvertido y Diálogo" lo denuncia y prueba que la mencionada
distorsión se verifica siempre en un mismo sentido: debilitar en los no
comunistas la resistencia al comunismo, inspirándoles un estado de ánimo
propenso a la condescendencia, a la simpatía y al entreguismo. Más aún, llega
hasta el punto de transformar a los no comunistas en idiotas útiles, cuando no
en comunistas convencidos [Para
la versión en PDF pinchar aquí].
1974 -
GRUPOS OCULTOS TRAMAN LA SUBVERSIÓN EN LA IGLESIA - EL IDO-C Y LOS
"GRUPOS PROFÉTICOS" (Versiones en docx, html e PDF -
Ver sección LIVROS) - En enero de 1974 Covadonga se
lanza a las calles de toda España para divulgar un estudio
monográfico, en el que se denuncia la conspiración del IDO-C,
organismo con sede en Roma y con ramificaciones en el mundo encero,
que coordina la propaganda progresista; y de los “grupos
proféticos”, pequeños grupos actuantes en la Iglesia y dedicados a
un peculiarísimo proceso de propaganda oral. Tales organizaciones
desean transformar a la Iglesia Católica en una “Iglesia-Nueva”,
atea, laica, igualitaria y puesta al servicio del comunismo. Contra
ellas, las diversas Sociedades de Defensa de la Tradición,
Familia y Propiedad realizaron también idénticas campañas.
1995-04 -
Nobleza y élites tradicionales análogas - Revolución y Contra-Revolución en las
tres Américas - Este segundo tomo tiene por objeto ilustrar, en lo que concierne a
Hispanoamérica y Norteamérica, la exposición histórico-doctrinal del Profesor
Plinio Corrêa de Oliveira sobre
Nobleza y élites tradicionales análogas. El primero tomo muestra
como se formaron las élites en el Brasil, dando origen a lo que se llamó "Nobleza
de la tierra". En el segundo se trazan algunos rasgos de la historia de la
aristocracia en Hispanoamérica y en Estados Unidos de América.
1995-04 - Nuestro Señor Jesucristo:
el tipo humano perfecto (extractos) - "El tipo humano ideal para todas las clases,
la personificación de la perfección, no es
un modelo teórico, sino una realidad
histórica. Es la persona de Nuestro Señor
Jesucristo, el Dios-Hombre".
1997 -
O Universo é uma Catedral (extractos) -
De
la perfección de la humildad a la de la magnificencia -
"Dios quiere ser alabado en toda la escala de los seres criados
por El: desde el pavo real hasta la hormiga.
De modo que, si hiciéramos un cuadro de
las criaturas que Dios creó,
encontraríamos las más diversas
perfecciones, desde la perfección de la
humildad hasta la perfección de la
magnificencia".
2001-03 - Amar la Cruz - Meditaciones para la Cuaresma
y Semana Santa Cuaresma - A Plinio Corrêa de Oliveira los
episodios culminantes de la Redención lo conmovían profundamente y le excitaban
el deseo ardiente de reparar ofensa tan grande. Esta devoción a la Pasión de
Cristo era inseparable de su entrañada veneración al Inmaculado Corazón de
María. En este libro se recoge una oportuna selecion de artículos que escribió a
lo largo de su vida sobre la Pasión de Cristo que estimamos servirán de alimento
espiritual para las meditaciones de nuestros visitantes durante la Semana Santa
que ahora se inicia.
1958-11-15 - Consagración a María y
la Estética del Universo - " ...hay otro aspecto del
universo relacionado con Dios en cuanto causa ejemplar, en cuanto ser increado e
infinitamente bello, que se refleja de mil maneras en todos los otros seres que
Él creó. De tal modo que no hay ningún ser que a uno u otro título no sea un
reflejo de la belleza increada de Dios. Pero la belleza de Dios se refleja
sobre todo en el conjunto jerárquico y armónico de todos esos seres, de tal
forma que no hay, en cierto sentido, un modo mejor de conocer la belleza
infinita e increada de Dios que analizando la belleza finita y creada del
universo, considerado no tanto en cada ser, sino en el conjunto de todos
ellos."
1961-05-12 - Cheverny: lo maravilloso del equilibrio
- "Esos valores son un reflejo de la Iglesia Católica. Si no fueran las
virtudes cristianas, esto no habría sido así. Entonces, no es un puro gozo para
los ojos que se consigue con ese análisis, ni un puro gozo de la inteligencia.
Por encima de los gozos visual y de la inteligencia hay una alegría superior
del espíritu, que considera un orden trascendente de cosas. Orden en el que
existe un Dios personal y sobrenatural, en el Cual todas las formas de
equilibrio se realizan de modo tan insondable, que ninguna criatura es capaz de
imaginar. Así es como la bendición de Dios hizo la Tierra y como la Civilización
Cristiana la modeló. En última instancia, esta es una imagen del Cielo, para
el cual todos estamos llamados".
1963-09-08 - Consideraciones sobre el nacimiento de la
Santísima Virgen - "El nacimiento de la
Santísima Virgen nos trae otro pensamiento. El mundo estaba postrado en el
paganismo. La situación del mundo en aquel tiempo era parecida a la del mundo de
hoy; todos los vicios imperaban, todas las formas de idolatría habían dominado
la tierra, la abominación había penetrado en la propia religión judía,
preanuncio de la religión católica. Pero, en el momento decretado por Dios, Él
derriba la muralla, comienza la caída del orden del demonio cuando menos se
podía imaginar, hace nacer a la Santísima Virgen y, con el nacimiento de Ella
que era la raíz bendita de donde nacería Nuestro Señor Jesucristo, comenzaba la
obra de derrocamiento del demonio."
1964-10-07 - El
Santo Rosario, gran medio de
santificación y de lucha para
alcanzar la salvación eterna - "El hecho de que esta
devoción está especialmente vinculada a las victorias sobre los enemigos de la
Iglesia y de la Cristiandad [p. ej., Lepanto] nos induce a pensar que el rosario
protegerá a todos los que luchan contra los enemigos de la causa católica. Es
una devoción que muy probablemente va a perdurar hasta el final de los tiempos
(...). Por lo tanto, también durante el castigo predicho en Fátima, la
recitación asidua del santo rosario deberá ser un factor decisivo de la victoria
para los que defendieren la causa católica".
1964-10-23 - San
Antonio Maria Claret: a
diversos títulos, patrono de los contra-revolucionarios -
"Termina por ser confesor de la Reina Isabel II, que pertenecía a la rama
liberal de la casa real española, estaba en lucha contra los carlistas. Como
siempre sucede con esas ramas liberales, la razón de ser de ellas es hacer el
juego de la Revolución. Y cuando dejan de hacerlo, la Revolución los lanza luego
por tierra. Y la Reina se prestaba precisamente al juego de la Revolución. Pero
en contacto con San Antonio Claret fue poco a poco enmendándose, volviéndose
antiliberal. De tal modo que acabó siendo exiliada para Francia, como San
Antonio Claret que provocó por su celo ese "terremoto" en España. Fue una gran
victoria para la buena causa. La Revolución quería poner una monarquía
constitucional pero se vio obligada a anticipar la república, y esto le acarreó
muchas cristalizaciones de la opinión pública. Y poco tiempo después la
monarquía tuvo que ser restaurada. Esta república revolucionaria habría
triunfado en España de modo definitivo si no fuera por la actuación de San
Antonio Claret".
1964-11-27 -
Historia de la Virgen de
la Medalla Milagrosa - "Vemos, en una de las caras de la medalla,
la Virgen Maria pisando el mundo, o sea, poniendo sus pies sobre el mundo como
una afirmación de su realeza sobre toda la tierra. Es exactamente la misma
doctrina de la realeza de la Santísima Virgen que fue recordada en Fatima, como
una garantía de la victoria de la Iglesia Católica: " (...) pero al fin Mi
Inmaculado Corazón triunfará". O sea, la Revolución anticristiana será derrotada
y veremos la victoria del Corazón Inmaculado de María."
1965-06-22 - San Juan Fisher
y la crisis de la Iglesia - "(...) antes de aparecer
el liturgicismo, antes de aparecer el progresismo, hubo todo un
enmohecimiento del elemento católico, derivado de una actitud de inercia frente
a las posiciones de la Revolución Francesa. Adhesión sin «arrière pensée» a
las formas democráticas más impregnadas del espíritu de Rousseau; la adhesión a
la separación entre la Iglesia y el Estado; la adhesión perezosa y miope a toda
la atmósfera moderna que fue invadiendo la sociedad. Con esto, un estado de
indiferencia doctrinal, de simpatía hacia toda especie de errores que fue
conduciendo para una combustibilidad cuando apareció la primera llama del
progresismo. Se repite la historia y son los grandes procesos de atonía y
tibieza, de decadencia, de indiferentismo, que preparan después a toda la masa
católica para las mayores defecciones".
1965-08-14 - Asunción de la Santísima Virgen
- "Por tanto, todo cuanto existe de más glorioso y triunfal en la
Creación, habrá ciertamente brillado en la hora de la Asunción de Nuestra
Señora. Meditando en ello, aproximémonos en esta fiesta pensando en la virtud
que debemos pedir a la Virgen Santísima, la virtud de que cada uno más necesita.
Pero, no sería pedir en demasía a Ella una virtud, que es el sentido de la
gloria de Ella. Comprender bien todo cuanto representa Su gloria en el Orden de
la Creación. Cómo esa gloria es la más alta expresión creada de la gloria de
Dios. Debemos estar sedientos de defender, por la virtud de la combatividad
llevada a su último extremo, la gloria de Nuestra Señora en la tierra. Hacer de
nosotros verdaderos caballeros cruzados de Nuestra Señora, luchando por Su
gloria en la tierra".
1965-08-31 -
El coloquio de San Agustín con Santa Mónica en Ostia, y la búsqueda del absoluto
- "Es una verdadera búsqueda de lo absoluto. Empezaron a considerar: primero
las cosas de la tierra, que lisonjean los sentido. La oposición es de la
felicidad celestial con la felicidad de los hombres. Respuesta: esto no es nada.
Entonces, empiezan a preguntar: ¿cómo es entonces la felicidad verdadera? Y
empiezan a recorrer los cielos, a imaginar como sería el paraíso celestial
material, pero invisible, y cómo sería la gloria de la visión beatífica que en
este paraíso se goza. Este
es el esquema de su conversación."
1965-09-15 -
Los Siete Dolores de Nuestra Señora / A quien Dios ama, a quien Nuestra
Señora ama, éste sufre, porque Dios no va a recusar a este hijo, aquello que dio
en abundancia a los dos seres que más amó, que son Nuestro Señor Jesucristo y
Nuestra Señora.
1965-09-18 -
Nuestra Señora de
La Salette
y las profecías de castigos - "Como Nuestra Señora
misma trajo tres mensajes importantes que no fueron aceptados, no es de extrañar
que nuestro apostolado también no sea bien recibido. (...) Cuando la gente oye a
alguien decir que van por el mal camino, no escucha. Ésta es la razón por la que
vienen los grandes castigos. Si las personas escuchasen, y se convirtieran, el
castigo sería evitado. Es precisamente porque no abren sus almas al mensaje por
lo que la catástrofe se hace inevitable. "
1965-09-29 - Nuestra Señora de la Merced Patrona del Ecuador
- "(...) la merced es una gracia, es un favor. No conozco un
título de la Santísima Virgen más conmovedora. Es Nuestra Señora
de las Gracias, la Virgen de los favores, regalos inesperados,
misericordias repentinas. De la que, considerada como madre, nos
prepara hermosas sorpresas y nos brinda, inesperadamente,
aquella con la que no podíamos contar".
1966-03-14 - San Clemente María Hofbauer -
"Seguir la corriente es cobardía. El que quiera indicar el camino a nuestro
tiempo, que vaya a encender su rayo de luz en la propia Revelación"
1966-06-01 - Estirpes familiares - I /
Armonía entre alma y cuerpo; La formación de la estirpe; Herencia espiritual y
física; Transmisión de caracteres
1966-06-01 - Estirpes familiares - II /
Las raíces de una nación - La desigualdad de cuna - Principio expuesto por Pío
XII refuta preconcepto revolucionario
1966-06-01 - Estirpes familiares - III /
La familia en la historicidad de un país - Punición o recompensa a las familias
incluso en esta tierra - La familia moderna vive de lo anti-connatural
1966-11-02 -
En el mes de los Difuntos: “Recuerda que eres polvo, y en polvo te convertirás”
- "Recemos por las almas del Purgatorio que más estén abandonadas y por
las cuales nadie reza; almas que tal vez tengan mil años que cumplir todavía, en
el fuego, etc. y que nadie reza por ellas. Recemos por ellas y pidámosles que
nos obtengan la comprensión, el amor y el entusiasmo por todas las sombras con
que la muerte enriquece la estética del Universo y los panoramas verdaderos de
la vida humana".
1967-03-17 - Dolores y alegrías se entrelazaron
continuamente en la vida de la Madre de Dios - "Ella sabía de
esto, medía esto, sin embargo lo aceptaba todo. Deseaba que fuera así. Era como
que un sacrificador, un sacerdote que inmola la Víctima Divina en lo alto del
Calvario. (...) Aquí está la grandeza de la Santísima Virgen. No tanto por la
enormidad de dolores que sufrió, sino por haber deseado sufrir lo que sufrió.
Ella quiso que su Hijo hiciera ese sacrificio tremendo y admirable por amor a
cada uno de nosotros, porque Dios quiso sacrificar por amor a nosotros a su Hijo
Unigénito."
1967-07-25 - "Santiago": grito de
guerra de España - "Tenemos
también a "Santiago" como grito de guerra de España y de
la Reconquista, que avanza sobre los mahometanos al
grito de "Santiago", "Santiago", y que, con eso, obtiene la victoria (...) no
puede haber nada más hermoso que ese Apóstol, de cuyo apostolado nació la nación
militantemente católica por excelencia, el brazo de la cristiandad, que es
España; la nación ardiente de celo [que] nació de ese lirio lleno de fuego;
el nombre del apóstol de la nación ígnea es un grito de guerra en la lucha por
la Reconquista".
1967-07-28 - El
Pontífice Cruzado: la
convocación de la 1ª Cruzada por el
Bienaventurado Urbano
II - "Cuantas faces serenas encontramos por el camino…
Entretanto, pasan cosas, hoy en día, incomparablemente peores de que el Santo
Sepulcro esté dominado por los infieles (...) las naciones comunistas bajo la
opresión de una tiranía atea (...) [N.R.: o también tantas cosas terribles como
la ideología de género, la unión libre, la eutanasia, el aborto y el divorcio].
No tienen punto de comparación. Sin embargo, ¡cuántas faces tranquilas! Faces
que deberían estar junto al templo, junto al altar todo el tiempo, llorando.
¡Cómo están alegres! Nosotros mismos. ¿Cómo están nuestras faces?, ¿Cuantas
veces nuestras faces se contraen por la preocupación de nuestros intereses?, y ¿Cuantas
veces ellas se contraen por el celo de la Santa Iglesia Católica?
1968-08-29 - Grandeza de la misión de Santa Rosa de Lima
- "Aquí está la gran lección para nosotros. Una
persona que corresponda enteramente a la gracia puede hacer un bien
indecible, si se santifica. Y es el
coraje de dejarse hacer santo de altar lo que se debe pedir
a Nuestra Señora."
1968-05-28 - San Fernando de Castilla: modelo de caridad,
sacrificio, astucia y celo por
la fe - "¡que un bobo se
enmiende es de las cosas más difíciles del mundo! Y es
la razón por la cual las conversiones son tan raras en
la corriente de opinión que corresponde al estado
psicológico de la bobería institucionalizada e
intencional, de una bobería optimista y que no ve las
cosas. Una persona con tal mentalidad es más difícil
de convertir que un comunista".
Aquí viene de la mano la sugerencia que no creamos en la
inocencia de la bobería cuando se trata de materia
católica, porque todo el mundo recibe la gracia de Dios
para no ser bobo. Y hay una forma de pecado de espíritu
y de endurecimiento de la bobería, que es una de las
cosas más difíciles de enmienda.
1970-04-03 -
La certeza del castigo
anunciado por Nuestra Señora en Fátima - "Algo que la Historia
registra, que la Teología de la Historia indica como cierto, es que los grandes
desastres de los pueblos son castigos. (...) En general, cuanto más largo es el
tiempo de ese suspense, tanto más terrible es el castigo. De manera que, de esta
demora no se deduce que no vendrá, sino por el contrario, que vendrá terrible".
1970-06-22 -
Castillo de la Garza
Blanca: delicado, noble, una obra de sueños - "El castillo japonés
es un edificio delicado, noble, propio a un pueblo orientado hacia el sueño.
Y que garantiza su incolumidad contra el adversario a través de la gruesa
muralla alrededor de él. La vida del señor feudal japonés parece algo ajena a la
lucha y a la defensa. Él es un contemplativo, vive en sus delicias, sus
contemplaciones, sentado en el suelo, delante de una mesita, vestido con telas
preciosas, bebiendo té, en una taza de porcelana muy bonita, y pensando,
pensando…"
1970-10-31 -
Fiesta de todos los Santos
- "Por todas esas almas tenemos razones para rezar, tenemos razones para
pedir la protección de ellas, pero hay, naturalmente, algunas que tienen una
relación especial con nosotros. ¿Cuáles son esas almas? Antes que nada, las
almas que pertenecieron a la misma familia espiritual que nosotros, o del género
de las nuestras. ¡Cuántos cruzados murieron luchando en Tierra Santa, en España
y Portugal por la Reconquista, en el Norte de Europa, luchando por la
subyugación de los pueblos paganos! Son almas hermanas de las nuestras, porque
nosotros comprendemos, como ellas comprendieron, una luz especial, un esplendor
que hay en colocar la fuerza al servicio de la fe y en presentar el triunfo de
la fe basado en un brazo fuerte, en un ánimo aguerrido, en una disposición de
sacrificar la vida, de sacrificar todo para obtener la victoria de la Iglesia."
1971-03-06 - El tulipán: entre las flores, una obra
maestra de coherencia - "Con relación a la rosa, ¿el tulipán
sería una flor de segunda clase? —Bello como la rosa, no es; pero tampoco es de
segunda clase. Es una flor linda, que constituiría por sí misma una maravilla
del orden floral del universo de las cosas creadas por Dios. El tulipán está
junto a la rosa, pero no se les debe comparar, porque tiene una forma de belleza
en la cual es suprema. Es menos bello que la rosa, pero debemos considerar la
graduación de las cosas y amar lo bello específico en sus debidos grados".
1971-08-27 -
Luisa se torció un pie... / En la perspectiva (neo)pagana, cuanto mayor
es la distancia de un acontecimiento, menor es la emoción que el hecho causa en
la persona
1971-10-09 -Múltiples y maravillosos
atributos de nuestro Divino Salvador -
Consideraciones sobre la grandeza de la fisonomía moral de Nuestro Señor
Jesucristo —su psicología, su capacidad intelectual, su actuación y otros
aspectos—, tejidas por Plinio Corrêa de Oliveira. Se ha efectuado una adaptación
al lenguaje escrito para facilitar su lectura a quienes se sientan deseosos de
meditar sobre este tema durante la Semana Santa.
1973-12-21 -
Navidad en Italia,
Alemania y Brasil - "Son variedades regionales [de celebrar
la Navidad], mediante las cuales Dios quiere ser adorado por todos los pueblos.
No se trata de escoger, se trata de contemplar la belleza de cada una."
1974-08-08 -
La complementariedad del amor
paterno y materno, base del buen orden en la familia
- "Un hombre, que en su esplendor es un gran hombre, tiene algunos rasgos
maternos. Sin que la mujer quede hombruna, lo que es monstruoso; y sin que el
hombre quede un afeminado. El orden creado por Dios es a la vez sumamente
rectilíneo y sumamente en zigzag. El proceso de complementación, que es uno de
los elementos indispensables para todo el buen orden, viene de las
contingencias, de la incapacidad de alguien ser todo. Entonces el varón por
excelencia, tan varón, que tuvo la varonilidad suma, la más alta que el hombre
pueda tener, Nuestro Señor Jesucristo, fue el varón de dolores. Entonces también
esta armonía hombre-mujer necesitaba ser vista allí, sin lo que no podría ser
adecuadamente vista. Los Evangelios nos relatan varias ocasiones en las que
Nuestro Señor muestra una ternura casi materna. “¡Jerusalén, Jerusalén, que
matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise
reunir a tus hijos, como la gallina reúne bajo sus alas a los polluelos, y tú no
quisiste!” (San Lucas,13, 34-35)"
1974-09-05 -La belleza de las desigualdades armónicas
- "Los hombres deben ser desiguales porque es así como expresan mejor
a Dios. (...) cada uno refleja a Dios a su modo, incluso el que es tonto, en
lo que no es tonto, refleja a Dios de alguna manera que Churchilll no expresaba.
Él es un miosótis del reino humano, que expresa a Dios de un modo que Churchilll
no expresaba. ¿Cuál es la belleza del menor? Es que junto con otro da la
belleza de Dios".
1974-09-12 - La contemplación de la Santísima
Virgen y la Anunciación - "Nuestra Señora estudiaba las
Sagradas Escrituras para saber
como sería el Mesías, pues
deseaba ardientemente que el
Mesías viniese pronto. Así, Ella llegó a imaginar como
sería Nuestro Señor y, en el
momento en que ella lo concibió
por la inteligencia, por el
amor, y tuvo el deseo de ser la
esclava de quien fuese su Madre,
en ese momento el Angel Gabriel
la invitó a serlo."
1978-12-23 -
¡La
historia de las miradas!- "En el centro de todos los
colores, de todas las bellezas, existe la faz adorable de Nuestro Señor
Jesucristo; en el centro de la faz adorable de Nuestro Señor Jesucristo, existe
su mirada, plenitud y compendio de toda la faz. (...) Pues entonces este Rey,
tan lleno de majestad, en cierto momento nos abre sus ojos. Notamos que su
mirada purísima, inteligentísima, lucidísima penetra en nuestros ojos. Ve lo más
profundo de nuestros defectos, pero también lo mejor de nuestras cualidades. Y
en ese momento toca nuestra alma, como conmovió 33 años después a San Pedro."
1980-10-26 -
El Picaflor, joya creada por Dios para inculcar la esperanza y el deseo del
Cielo / Quedamos encantados al observar que en el universo animal hay
dos lindos ejemplos de movimientos contrastantes: uno, el del león que anda con
paso majestuoso; otro, el del colibrí que vuela. ¡Cómo son diversos! ¡Cuántos
seres ha creado Dios para entretenernos!
1980-10-26 - Carlomagno, Arquetipo
del Emperador Cristiano - "¿Qué es más
admirable en Carlomagno: el hombre de piedad o el guerrero? ¿El diplomático o el
organizador del Imperio? ¿El restaurador de la cultura o el fundador de una
dinastía?"
1984-03-24 - ¡Y el Verbo de Dios se hizo carne! y habitó
entre nosotros - "Es un
tal cúmulo de gracias, un tal cúmulo de favores, tanta generosidad, que es
difícil calcular cuán confundida se sintió Nuestra Señora en ese momento, pero
al mismo tiempo elevada, porque Ella era perfecta y veía tales obras de
Dios.[...] Sin embargo, la respuesta más humilde. No hay discusión con Dios:
«¡HE AQUÍ LA ESCLAVA DEL SEÑOR! ¡HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA!» Quiero decir,
ella acepta, Dios le envía lo que Dios quiere que se haga. Ella no argumentará
que no es digna; No se analizará a sí mismo. Dios lo quiere, es perfecto. Ahí
está ella, ¡hágase! Y en ese instante, un misterio divino, del cual no tenemos
idea, el Espíritu Santo allí, en el claustro de María, generó a Nuestro Señor
Jesucristo."
1985-04 - La importancia del
factor religioso en los rumbos de un bloque clave de países: América Latina.
No pudiendo estar presente para dictar una conferencia en la reunión de la Junta
Directiva del International Policy Forum, realizado en Dallas (EUA), el Profesor
Plinio Corrêa de Oliveira envía sus palabras por escrito. El texto presenta una
lúcida y penetrante visión de conjunto de la relación existente entre la crisis
religiosa y la crisis temporal multiforme que asola a Iberoamérica.
1985-09-04 -
India -
"Construir tiene su mérito, pero es secundario comparado con los anhelos del
alma, con el pensar y planificar. Muchos pensaron en un tipo de vida, en un
ambiente muy superior al común de cada día. Y bajo el impulso de sus anhelos
interiores, nobles y superiores, comenzaron a modelar algo que sus almas pedían.
Cuando se planea algo de difícil realización, se sueña. Por lo tanto, no es el
sueño del perezoso, del tonto. Es el sueño del hombre realizador, la fijación de
un alto objetivo. (...) ¿Qué sería de esas almas, si fuesen católicas? Si
hubiesen sido bautizadas y practicado intensamente la Religión Católica,
¿qué habrían hecho? ¿Los santos indios, cómo serían? ¡Qué arrojos, qué
realizaciones, qué audacias, qué victorias!"
1987-02-26 -
La
Misericordia de la Santísima Virgen - "Porque
si sé quién soy yo, sobre todo sé quién sois Vos. Yo conozco mi infamia, pero
conozco también vuestra santidad. Y por eso, gimiendo bajo el peso de mis
pecados, me postro a vuestros pies y concluyo con un Acordaos:
“no despreciéis mis súplicas”. Yo sé que merecen desprecio, pero no de Vos que
sois madre; “pero dignaos oír propicia”, y alcanzarme lo que os pido, el perdón."
1988-11-30 -
La primera mirada - "Es por tanto claro que ya durante la gestación había
entre el Niño y su Madre una íntima relación espritual
de carácter místico, pues Nuestra Señora sabía que Él
era una criatura enteramente inteligente. Esta relación
alcanza su ápice cuando, por la primera vez, sus miradas
se encuentran y ambos se contemplan, se conocen... La
expresión del Niño es lúcida y plena de amor. Él analiza
la fisonomía de su Madre, y Ella fija en Él su mirada."
1989-03-19 - El significado profundo de la
Semana Santa - "Nuestro Señor
Jesucristo murió en la Cruz, y el sacrificio que ofreció de su vida constituye
un tesoro de gracias infinito, que es incalculable. Y que está destinado a todos
los fieles, de todos los tiempos, de todos los lugares, hasta el fin del mundo.
Más aún, sirven también para atraer hacia la Iglesia a aquellos que no
pertenecen al gremio de Ella –es decir herejes, cismáticos, judíos, mahometanos,
etc.– en virtud de las gracias que Nuestro Señor Jesucristo alcanzó en lo alto
de la Cruz.Él es el Redentor. La Santísima Virgen es la
Corredentora. Por sus lágrimas, Ella concurrió para redimir al género humano. Y
porque quiso darle esa función nobilísima, Él deseó que las lágrimas de su Santa
Madre fuesen también tomadas en consideración por el Padre Eterno, para redimir
al género humano y hacer parte del tesoro de la Iglesia. Pero también fue
voluntad del Redentor que nuestros sufrimientos individuales, soportados por
amor a Él, integrasen el tesoro de la Iglesia. Constatamos entonces, que es por
esa razón que los santos sufren inmensamente. Es porque ellos, con su
padecimiento, igualmente representan algo para el tesoro de la Iglesia".
1989-04-12 - La Sainte Chapelle -
"(...) las columnas son gráciles, son tenues; no son columnas fuertes, pesadas;
pero todas ellas se abren como si fueran palmeras cuyas hojas se unen en el
techo. (...) En la intimidad, se tiene la impresión de gran elevación; y, en la
elevación, se tiene la impresión de gran intimidad. El hombre mide toda la
grandeza de Dios, pero, concomitantemente, se siente elevado hasta el Creador.
Afectuosa y cariñosamente elevado hasta Dios".
1989-04-12 -
Maria Antonieta: Víctima del implacable odio revolucionario
- "Una de las reinas más fascinantes de la historia vivió sus últimos días en
la prisión de la Conciergerie, onde fue dejada a esperar la ejecución de la
sentencia. Cuando se visita ese lugar, —el famoso “cachot” (mazmorra)—, se
siente la dureza implacable de su condena a muerte. Arrastrar hasta esa mazmorra
aquella reina, una flor de civilización, de gracia, y en alguna medida de
tradición católica, y de allí conducirla a la muerte, sólo era posible por el
odio revolucionario."
1989-04-12 -
Nuestro Señor Jesucristo del Apocalipsis: Glorificación de la Justicia Divina
-
"Adoramos todas las manifestaciones de la divina mansedumbre de Nuestro Señor
Jesucristo, pero en el Divino Redentor no reside solo la mansedumbre, hay
también la fuerza. La fuerza gladífera, con la espada, la justicia y la santa
cólera. Y como nuestro Salvador es perfecto, adoramos también eso en Él. Y no la
adoramos menos que su mansedumbre divina".
1989-10-12 -
Navidad y Fátima: aparentes
“utopías”, esplendorosas realidades - "Ese es el nexo
profundo entre Navidad y Fátima. La milenaria promesa de un Redentor se volvió
realidad en la Nochebuena, superando las más osadas expectativas de los hombres
de Fe. La promesa de una era de gloria para la Iglesia, enunciada en Fátima,
también se hará realidad de una forma que excederá a todo cuanto podamos
imaginar de maravilloso".
1990-10-27 - San Elias,
padre espiritual de la Orden del
Carmen - "En las épocas de mucha
maldad, de mucha decadencia, los corazones de los hombres se vuelven duros, se
vuelven refractarios a cualquier argumento, a cualquier buena acción, y pasan a
esparcir el mal. Para impedir que ellos continúen diseminando el mal — por
tanto, por odio al mal que ellos hacen y por amor a los buenos que ellos van
perdiendo — es necesario combatirlos".
1991-08-07
-
Los paganos no rechazaron lo maravilloso como
hacemos hoy - "Decir que lo maravilloso
no existe, y que
es una mentira, es una
forma de decir que Dios
no existe. Y el mundo
contemporáneo rechaza
de modo completo todo lo que es extraordinario,
todo lo que
es maravilloso, todo lo que es virtuoso, recto,
noble o bello a
cualquier título".
1992-04-11 - ¡El verdadero
vencedor es quien toma su cruz! - "¡Qué
contraste! Él, condenado, era juez de ese
riguroso castigo. Jesús, derrotado en las
apariencias, es verdaderamente el vencedor.
La cruz es el árbol de la derrota, de la
infamia y del dolor. Sin embargo, es el leño
de la gloria."
1992-11-04 - Diversidad armónica entre las clases
sociales - derechos de cada una - "(...) una de las
tesis más importantes de [este libro] es la de que, en una sociedad
orgánica bien constituida, debe haber una diversidad jerárquica y armónica de
clases sociales, un intercambio de ayuda y de servicio entre ellas. Todas
deben ser atendidas en sus necesidades para que puedan vivir según su
posición en la escala social. Quien está hipnotizado por el problema de
atender apenas a los obreros manuales y se opone al auxilio a las otras
clases, tiene un espíritu de lucha de clases, un espíritu marxista".
1992-11-05 -
Profesores universitarios,
comerciantes y plebeyos podían acceder a la nobleza - "La historia
contiene numerosos ejemplos de personas provenientes de las clases más modestas
y que tuvieron ese don, esa capacidad. Es frecuente depararse, en la historia
militar de la Edad Media, con hechos heroicos practicados por personas que
pertenecían a la plebe pero que revelaban, en su modo de combatir, una tal
elevación de sentimientos, un tal desprendimiento de sí mismos que —aunque
pertenecían a la plebe más elemental, más modesta— [que] podían ser elevadas a
la condición de nobles. Pues quien es capaz de ser mártir, de arriesgar y dar
la propia vida teniendo en vista un bien común, tiene las grandes fortalezas y
las grandes elegancias de alma que son la materia prima del noble".
1992-11-06 - Nobleza: función social y sustentación
religiosa - "Esa función social [de la nobleza] consistía en
que, siendo la nobleza reconocida como la más alta clase social, todo el resto
de la sociedad tenía sus atenciones vueltas hacia ella en lo que respecta a la
moralidad, a las costumbres, a la conducta, a las modas, en fin, a todo cuanto
es vida social y tipo humano. Pues el tipo humano del noble era aquel que todos
juzgaban deber imitar (...). "
1992-11-09 -
Pueblo, masa y la
influencia de los medios de comunicación - "Cuando se establecía
en una ciudad pequeña el dominio de los grandes medios de comunicación, esto
solía crear una tal influencia sobre el pueblo, que éste quedaba inhibido en su
saludable capacidad de reflexionar y de tener una opinión propia e
inconfundible. Tendía a ser masa. La masa no tiene la iniciativa de pensar,
queda a la espera de la publicidad escrita o hablada, y piensa de acuerdo con lo
que ella determina".
1992-11-11 -
Cómo el clero, la nobleza
y el pueblo participaban del gobierno - "En el régimen de
separación entre la Iglesia y el Estado en que vivimos, puede sorprender que el
clero sea mencionado como fuerza política. Sin embargo, el clero constituye una
clase social nítidamente definida y diferente de las demás. Un sacerdote, en
cuanto ciudadano de un país, tiene el derecho de exteriorizar su opinión a
respecto de los problemas de ese país. En aquellos tiempos, el clero era la
primera clase social. No apenas debido a su carácter sagrado, sino también
porque proporcionaba al país el propio fundamento de la civilización".
1992-11-13 -
Aspectos
fundamentales de la nobleza en una civilización cristiana
- "(...) siendo por excelencia la clase militar, la nobleza debía vivir para
el combate, para el riesgo, para la aventura. La verdadera aventura es el riesgo
calculado, grave, al cual el noble recurría porque estaba comprometido el bien
para el cual vivía. Este bien era una vida de inmolación por algo de
inmensamente mayor que él mismo. La nobleza vivía para la fe, y viviendo para la
fe vivía para la Iglesia, para el bien común de la sociedad. Lo cual nos
hace comprender el perfil moral del noble: lanzarse e ir hasta el fin, hasta lo
inimaginable".
1992-11-14 -
Una influencia más fuerte que la de los
medios de comunicación -
"La nobleza puede y debe ejercer sobre toda la sociedad una influencia tan
grande o mayor que la ejercida por los medios de comunicación. Pero para
representar bien tal papel, ¿cómo debe ser el noble? (...) lo que caracteriza a
un auténtico noble, ante todo, es la práctica consciente y persuadida de su fe
católica, de la cual resulta una conducta moral irreprensible, cuyo campo
inmediato de acción es su propia familia. El noble está rodeado por su familia
como la luna por su halo".
1992-11-18 -
Guillermo II y la emperatriz Sissi / Soberano prototípico de su época
rinde homenaje a los “modales llenos de dignidad y a la postura magnífica que
caracterizaban a la emperatriz”
1992-11-18 -
Herencia: factor de robustecimiento y continuidad familiar - "Para el
perfeccionamiento de una sociedad, es necesario que sus miembros, bajo el
influjo de la gracia divina y de la moral católica, unan sus cualidades
personales a las dotes y caracteres recibidos por herencia".
1992-11-23 -
Desigualdades sociales
armónicas - "Dios ama las desigualdades a tal punto que en la
primera sociedad, la más elemental, que es la familia, Él la dispuso de tal
manera que ella es desigual por esencia. Y por eso mismo la sociedad mayor, que
es un tejido de familias, también es desigual. Es en este espíritu familiar que
las desigualdades deben existir".
1993-12-04 - Corrupción de autoridades: ¿existe solución?
- "El eje de la problemática no se encuentra primordialmente, pues, en la
forma de gobierno ni en el sistema económico. Reside en el grado de moralidad
pública y, en particular, en el comportamiento de los hombres públicos. Cuando
hay personas que toman en serio la existencia de Dios y cumplen de hecho su Ley,
tales cosas no suceden. Pero donde la población cree en la existencia de Dios
sin seriedad, o cumple su Ley de modo no serio, cierto número de personas roba,
beneficiándose de bienes que no son suyos."
1994-02-10 - Vitrales de la catedral de Chartres
- "El libro del Génesis narra que Dios, tras crear el universo, descansó
considerando su obra, y dijo que cada cosa era buena, pero que el conjunto era
óptimo. A respecto de los vitrales de Chartres se podría decir, parafraseando al
Creador, que cada parte es buena y bella, pero que el conjunto es bellísimo".
1995-03-03 - ¿Qué son la nobleza y las élites tradicionales
análogas? - "La nobleza debe influenciar, pues esto hace
parte de su misión. Ella debe no apenas dar la
vida por los habitantes del país, sino también
ejercer influencia sobre ellos, enseñarles una
de las artes más nobles que existe: el arte de
vivir. O sea, el arte del buen gusto, de la
buena organización de la vida, de las buenas
maneras, de la distinción. El arte, en fin, de
tener el tono humano propio del noble".
1930-08-24 -
¿Quid est veritas? / El pretor orgulloso (Pilatos) no venció. El
sibarita escéptico fue estrepitosamente vencido por la víctima humilde, que regó
con sangre sus propias doctrinas, y sustituyó el sistema de duda y negación de
Pilatos por un sistema de afirmación y construcción que, durante tantos siglos,
la humanidad civilizada admiró.
1931-03-08 -
La verdadera caridad / Existe una tendencia a mostrar la caridad casi
exclusivamente como si fuera la virtud por la cual se busca sólo aliviar los
sufrimientos del cuerpo. Parecen olvidar que Nuestro Señor enseñó que primero se
debe a amar a Dios y, en segundo lugar, al prójimo como a uno mismo. ¿Dónde está
el equilibrio?
1931-09-27 -
Catolicismo y civilización - Las ilusiones del inicio del siglo XX y las
tragedias que ellas estaban preparando
1933-03-26 -
La estupenda santidad de San José / La falsa humildad, una cobardía
espiritual - Una admirable espiritualidad - La colaboración de San José en el
plan divino - ¡Vida interior intensa, constante, ambiciosa!
1933-03-26 - La Redención, eje de la Historia
- "La Redención
de la humanidad, que es el hecho central de
toda nuestra Historia, determinó la caída del paganismo, el aparecimiento y el
triunfo de la Iglesia Católica, la implantación de una civilización basada en
concepciones completamente nuevas de la familia, del Estado, del individuo y de
la Religión".
1938-03-20 -
San Benito abad -
Ejemplo para el verdadero católico! de cómo no
se debe prestar oídos al mundo, al demonio y
a la carne.
1939-05-21 - Nuestra Señora Auxiliadora -
Objetivos de la institución de la fiesta de Nuestra Señora María Auxiliadora
1939-10-01 -
Paz, paz… pero ¿qué paz? / Con respecto a la paz, hay dos actitudes
doctrinales completamente diferentes,
que el público confunde a menudo: 1) de la Iglesia Católica; 2) de los
pacifistas extremados
1939-11-12 -
El divorcio y los
prejuicios - "Por ahí se ve que sólo hay dos actitudes coherentes
frente al matrimonio: su negación o su indisolubilidad. El divorcio es la
hipocresía de quien no tiene el coraje de encarar de frente lo que realmente
piensa".
1941-04-06 -
Domingo de Ramos / Mientras ciertos católicos proclaman su amor a la
Iglesia de Cristo, por su negligencia, por su tibieza, por su indiferencia,
permiten que la Iglesia sea lentamente maniatada, que su influencia sea
sabiamente solapada, que su actividad sea engañosamente coartada, a fin de que,
el día en que suene la hora del ataque violento la reacción se haya tornado
enteramente imposible. Pero también se encuentran gestos que recuerdan de modo
irresistible la piedad, tan dulce hacia Cristo y tan audaz frente a sus
perseguidores, de la Verónica.
1943-04-25 -
Constancia en la Fe: la suprema ambición de nuestra vida / Santo Tomas
creyó apenas vio. ¿Cuántos son en nuestros días los que ven y no creen? Un
ejemplo de esa obstinada incredulidad lo tenemos en los milagros ocurridos en
Lourdes. - Fe en la Resurrección
1943-05-02 -
Problemas internacionales / El Prof. Plinio ya alertaba para los
problemas actuales de la Unión Europea.
1944-01-23 - La mentalidad abortista desciende de Hitler- Ni el totalitarismo de Atila ni de Catilina vencerán a las élites que, para
bien del pueblo, se conserven auténticamente católicas
1945-03-04 -
La demolición de una civilización - Los intereses de la Iglesia no se
cifran apenas en algunos pocos retoques en el edificio social
1945-04-01 -
Pascua de Resurrección
- "Esta es la gran lección de hoy, el gran consuelo para los hombres rectos
que aman sobre todo a la Iglesia de Dios: Cristo murió y resucitó. La Iglesia
inmortal resucita de sus pruebas, gloriosa como Cristo, en la radiante
aurora de su Resurrección".
1945-04-22- La estatización de la medicina
- "Vienen de lejos los intentos socialistas de estatizar la medicina. El
artículo levanta un punto muy interesante: La relación entre el médico y el
enfermo es tan íntima que nadie deseará ver el servicio médico bajo completo
dominio del Estado, generalmente burocrático y totalizante, radicalmente incapaz
de atender a esta necesidad del paciente".
1946-06-16 -
La falsa alternativa - despotismo-anarquía / El socialismo de hoy, como
el nazismo de ayer, como anteayer el liberalismo, ostenta mil rostros, sonríe
con una cara a la Iglesia, amenaza con la otra, y hace discursos contra ella aún
con otra.
1946-12-22 -
Súplica junto al Pesebre / En medio de tantos, henos aquí también.
Estamos de rodillas, y os contemplamos. Vednos, Señor, y consideradnos con
compasión. Aquí estamos, y os queremos hablar. ¿Nosotros? ¿Quiénes somos
nosotros?
1947-03-30 - Reflexiones durante la Semana Santa
- Si
perseguir a la Iglesia es perseguir a Jesucristo, y si hoy también la
Iglesia es perseguida, hoy Cristo es perseguido. La Pasión de Cristo se repite
de algún modo también en nuestros días.
1947-09-28 -
Víctima expiatoria / ¿No es simple hacer pequeños sacrificios? ¿No es
más simple no tener visiones que tenerlas? ¿No es más simple aceptar los
sacrificios en vez de pedirlos? Camino simple, camino para todos. La misión de
Santa Teresita del Niño Jesús fue la de mostrarnos una vía que todos pudiésemos
surcar. Ojalá nos auxilie para recorrer este camino real que llevará a los
altares no apenas una u otra alma, sino a legiones enteras.
1951-01 -
La Cruzada del siglo XX / Así como la Escuela Militar es el camino para
la carrera de las armas, o el noviciado es el camino para el definitivo ingreso
en una Orden religiosa, así también la tierra es el camino para el Cielo.
1951-02 - El siglo de la
guerra, la muerte y el pecado - «La
guerra, la muerte y el pecado, se están presentando para devastar nuevamente el
mundo, esta vez en proporciones mayores que nunca. [...] «¿Quién vencerá? ¿La
Iglesia? «[...] El futuro pertenece a Dios. Muchas causas de tristeza y de
aprensión se levantan ante nuestros ojos, incluso al mirar a algunos hermanos en
la Fe [...]. Pero es absolutamente cierto que el Espíritu Santo
continúa a suscitar en la Iglesia admirables e indomables energías espirituales
de Fe, pureza, obediencia y dedicación que en el momento oportuno cubrirán de
gloria, una vez más, el nombre cristiano. «El siglo XX será no sólo el siglo de
gran lucha, sino sobre todo el siglo de inmenso triunfo».
1951-08 - EL
CULTO CIEGO DEL NÚMERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA -
"La
Iglesia siempre ha enseñado que el poder no viene del pueblo, sino de
Dios. De hecho, Dios creó la naturaleza humana de tal manera que los
hombres deben necesariamente tener un gobierno. Siendo Dios omnipotente, le
habría sido fácil crearnos sin necesidad de tener a alguien por encima de
nosotros para gobernarnos. Fue por un acto libre y sabio de Su Voluntad
omnipotente que Dios nos creó tal como somos. Por lo tanto, es por el efecto
de esta adorable voluntad que existen gobiernos en la tierra a los que los
hombres deben obediencia. Consecuentemente, los que ejercen el poder
público no lo hacen por la autoridad del pueblo, sino por la autoridad de Dios."
1951-09 - EL
MECANICISMO REVOLUCIONARIO Y EL CULTO AL NÚMERO - "Cuando
los demócratas a la 1789 y los católicos hablan de “gobierno del pueblo”,
normalmente hay dos conceptos erróneos entre ellos, uno sobre la palabra “gobierno” y
el otro sobre la palabra “pueblo”. Para los católicos, todo el poder
viene de Dios y consiste en dirigir al pueblo; por el contrario, para los
hombres de 1789 el poder viene del pueblo y gobernar no es sino hacer la
voluntad de las masas. En cuanto a la palabra “pueblo”, para la Iglesia es la
sociedad humana en la que cada hombre está dotado de convicciones y principios
personales estables y lógicos;una sociedad en la que hay élites de
herencia, cultura, capacidad, amadas, admiradas, reconocidas y clases
populares viviendo en la modesta pero profunda dignidad de su condición la vida
laboriosa, tranquila y abundante, que cabe a los hijos de Dios. Por el
contrario, para los hombres de 1789, el pueblo no es más que la “masa”, es
decir, una multitud inorgánica de personas iguales, anónimas,
estandarizadas, que viven de un pensamiento que no es individual sino
colectivo, que procede de los caprichos y pasiones de la demagogia. Para
los hombres de 1789, “el gobierno del pueblo” es el gobierno de las masas. Para
los católicos, es la participación, en los asuntos públicos, de una sociedad
orientada por las élites".
1951-11 - "Tragada ha sido la muerte
en la victoria" - "Siendo la
muerte un castigo de Dios, participa de algún modo de la majestad del propio
Dios, está puesta en los umbrales de la eternidad. Tales umbrales son tan
inmensos, que en vista de ellos todo cuanto es grandeza humana queda reducido a
polvo. En cierto sentido, lo que hay de más importante en la vida es la muerte.
Mientras los hombres no tengan una actitud recta, equilibrada y cristiana frente
a la muerte, no serán capaces de tener una actitud recta, cristiana y
equilibrada frente a la vida".
1951-11 - La sociedad
cristiana y orgánica y la sociedad
mecánica y pagana - "¿Qué hacer,
entonces? Lo que hicieron nuestros mayores, en los albores de la actual
civilización. Comprendieron que, dentro del curso del Decálogo, y observados los
derechos de la Iglesia,[...] es necesario permitir que la sociedad camine
gradualmente por sí misma, libre del férreo guante de la dictadura del Estado.
Es necesario permitir que la familia regrese una vez más a la plenitud de
acción e influencia que antaño alcanzó; que los grupos intermediarios entre
el individuo y el Estado, sean libres de ejercer, por derecho propio y según sus
propias modalidades, las actividades necesarias para el cumplimiento de sus
deberes; que el Estado, respetando en todo caso estas autonomías, conceda a cada
región el derecho de organizarse según su estructura social y económica, su
naturaleza, sus tradiciones; que finalmente el poder soberano, dentro de su
órbita suprema y propia, sea honrado, vigoroso, eficiente. Respetando estos
principios, ¿a qué término final llegaríamos? ¿Volveríamos a la Edad Media? ¿O
nos moveríamos hacia un nuevo y absolutamente impredecible futuro?"
1951-12 - LA ESTRUCTURA
SUPRANACIONAL EN EL
MAGISTERIO DE PÍO XII - "¿Cuál es la
posición católica ante el problema de las estructuras supranacionales? ¿Se opone
la Iglesia a este movimiento? Sí y no, nos dice la alocución pontificia. Por un
lado, reconoce que la existencia de un órgano supranacional destinado a mantener
y defender los principios del Derecho Internacional, y a trabajar por el bien de
los pueblos, es plenamente conforme con el orden natural, y por tanto altamente
deseable. Sin embargo, por otro lado, muestra que la estructura de este
organismo no le es indiferente. Si fuere centralizador, si pues implicar en la
destrucción de todas las naciones, la Iglesia se opondrá. Pero si respetare la
existencia y los derechos de todos los pueblos, la Iglesia lo aprobará."
1952-10 - El
Derecho moderno y la realeza de Nuestro Señor Jesucristo - "El católico para no desertar de su fe, como miembro de la
Iglesia militante debe, por lo tanto, luchar por la restauración
del Reino de Cristo, como única vía para la restauración de la
verdadera civilización, que es la Civilización cristiana, la
ciudad católica. Y si Jesucristo es Rey de toda la Creación,
tenemos en su Santísima Madre la Reina de Cielos y Tierra."
1953-11 - Si la Caridad manda amar a los pecadores
- "la
solución dada por Santo Tomás de Aquino al problema de
la legitimidad del odio. Como
recordamos, el romanticismo generalizó
entre nosotros la falsa noción de que
amar es siempre virtud, y el odiar es
siempre pecado.
Santo Tomás nos muestra que, por el
contrario, el odio a veces puede ser
un grave deber."
1953-12 - LUX FULGEBIT HODIE SUPER NOS
- "¿Qué nos enseña a este respecto Aquel que es por excelencia la Luz brillando
en las tinieblas? Por su ejemplo y por sus palabras, Nuestro Señor nos enseña
ante todo que nunca se debe silenciar la verdad; que cumple proclamarla entera,
aunque nuestros oyentes no nos aplaudan, incluso cuando nos quieran lapidar o
crucificar."
1954-03 -Moderación, la gran exageración de nuestra
época - "Lo que el
moderantismo radical tiene de característico, es que lleva prácticamente a una
posición de "tercera fuerza" entre la verdad y el error, el bien y el mal. Si en
un extremo está la Ciudad de Dios, cuyos hijos procuran difundir por todas las
formas el bien y la verdad, si en el otro extremo está la Ciudad del Demonio,
cuyos soldados procuran difundir el error y el mal bajo todas sus formas, claro
está que la lucha entre estas dos ciudades es inevitable. (...) Es precisamente
lo que no quieren ver los moderantistas radicales cuando llevan a la exageración
la primera máxima".
1954-04 -
Padre, que no se haga mi voluntad, sino la tuya
- "Huyeron,
sí, porque habían sido tibios, no habían rezado. Si yo, Señor, no quiero huir,
debo ser firme, no puedo dormir, tengo que rezar" - Meditación para Semana Santa, centrada en la Agonía
del Huerto.
1954-04 - El Mundo Ibérico - "Con la
crisis de la civilización cristiana de Occidente, en el mundo ibérico masas
enteras apostataron explícita o veladamente. Quedó interrumpida la grande obra
en construcción, de la cultura ibero-católica. Quedó en suspenso el
desenvolvimiento harmonioso de nuestras ideas, de nuestras costumbres, de
nuestras instituciones. De nacionales y católicos que éramos, nos volvimos al
poco tiempo cosmopolitas y paganos. De ahí todos los males que sufrimos. Lo
que se impone a nosotros no es sólo retornar a la Religión en tesis y en
abstracto, sino a la obra concreta que la Religión estaba haciendo entre
nosotros. En su esencia (...) esa es nuestra gran tarea, por la que seremos
nosotros mismos, y realizaremos las disposiciones de la Providencia sobre
nosotros."
1954-12 - Pío XII y la Era de María -
"La proclamación de la soberanía de Maria en la encíclica “Ad Caeli Reginam”,
(...) puede (..) y tiene que servir de punto de salida para una nueva era
histórica: la era de la Realeza de Maria. La Realeza de Jesucristo y la Realeza
de la Santísima Virgen María no son cosas diferentes. El reinado de María no es
otra cosa que un medio —o más bien el medio— para el cumplimiento de la Realeza
de Jesucristo. El Corazón de Jesús reina y triunfa en el reino y el triunfo del
Corazón Inmaculado de María. El reino y el triunfo del Inmaculado Corazón de
María no son sino la realización del triunfo y el Reino del Corazón de Jesús".
ECCE POSITUS EST HIC IN
RUINAM, ET IN RESURRECTIONEM MULTORUM IN ISRAEL
- "Amor y odio, siempre estarán alrededor de Nuestro Señor,
que es en la historia el signo de la contradicción, que
fue puesto para la ruina y para la resurrección de
muchos en Israel: “Ecce positus est hic in ruinam, et in
ressurrectionem multorum in Israel: et in signum cui
contradicetur” (Luc. 2, 34 ).
Los pueblos son grandes y felices, las almas son
virtuosas y se salvan cuando el amor que votan a
Jesucristo y su Vicario vence el odio que los inicuos
tienen por uno y por el otro".
1955-07 - EL Reino de
María, realización del Mundo Mejor - "(...) entre tantos
estadistas triunfantes, entre tantos Prelados optimistas, nadie tuvo la
visión clara y profunda de San Luis María. Detrás de las apariencias de
espléndida tranquilidad del mundo de la época, una sed devoradora de placer,
un naturalismo creciente, (...) la efervescencia del galicanismo, del
jansenismo, la acción corrosiva del cartesianismo, preparaban los espíritus
para inmensas transformaciones. (...) Antes de terminar el siglo las órdenes
religiosas estaban cerradas en Francia, los obispos fieles a Roma expulsados,
una actriz era adorada como la diosa Razón en Notre Dame. En la guillotina, la
sangre de los mártires fluía abundantemente. Y si la historia no puede dejar de
ser severa con aquellos que no previeron la tormenta, no puede rehusar su
homenaje al hombre de Dios que tan clarividente se mostró."
1955-12 -
APPARUIT BENIGNITAS ET HUMANITAS SALVATORIS NOSTRI DEI - "Somos un
pueblo que tiene el defecto de sus cualidades. Propensos habitualmente a todo lo
que es bueno, lamentablemente no somos al mismo tiempo contrarios a todo cuanto
es malo. En general, los otros pueblos, cuando aman una verdad, odian el error
que le es contrario. Y recíprocamente, cuando aman el error detestan la verdad
que a él se contrapone. (...) cuando se trata, para nosotros, de deducir del
amor a la verdad y al bien una actitud militante contra el error y el mal, el
caso es distinto. Y en el fondo, esto se da porque el principio de contradicción
es antipático a nuestra placidez. Una expresión muy conocida expresa en lenguaje
popular el principio de contradicción: “al pan, pan; y al vino, vino”. Pero en
innumerables casos confundimos al pan con el vino."
(artículo completo) -
"En el momento en que Jesucristo nació, el mundo conocido vivía en un período
de epílogo. Pues fue en las tinieblas de este fin que, cuando menos se pensaba, y
donde menos se esperaba, una luz muy pura se encendió. Es el esplendor de esta
luz, inaugurando en las tinieblas una aurora que triunfalmente se transformó en
día; es el cántico de sorpresa y esperanza delante de esa renovación
sobrenatural, el anhelo y el pregusto de un orden nuevo basado en la fe y en la
virtud, que los fieles de todos los siglos se complacen en considerar, cuando
sus ojos se detienen en el Niño Dios, acostado en el pesebre, sonriendo
enternecido para la Virgen Madre y su castísimo Esposo. También hoy la situación
del mundo es terriblemente parecida con la del tiempo en que ocurrió la primera
Navidad. En lo alto, sin embargo, de esa montaña sagrada que es la Iglesia, se
yergue la imagen maternal y melancólica de Nuestra Señora de Fátima. Y de allá
parten hacia el mundo oprimido las claridades de esperanza que le vino a traer
la Reina del Universo, claridades que suscitan entre nosotros esperanzas
análogas a las que la Buena Nueva despertó en la humanidad antigua. Claridades
que simplemente prolongan y reafirman las de la primera noche de Navidad".
1958-11
- El carácter
contra-revolucionario de la obra de dos grandes santos
- "Y así queda puesta
en evidencia la altísima oportunidad del mensaje de Paray-le-Monial y de la obra
de san Luis María Grignion de Montfort. Ellos nos enseñan que el fondo de los
problemas que generaron la crisis actual es religioso y moral. Y nos indican
los medios sobrenaturales por medio de los cuales la Revolución universal de
nuestros días, hija insolente y depravada de la Revolución Francesa, puede ser
vencida".
1960-04 -
¿Cómo pudo el mundo odiar a Aquel que pasó haciendo el bien? -
La oposición irreductible entre la Luz y los hijos de las tinieblas, entre la
Verdad y el error, el Orden y el desorden, el Bien y el mal. - Por misericordia,
Señor, confundid, humillad y reducid a la entera impotencia a los que,
rechazando los más extremos llamados de vuestro amor, persisten en trabajar para
destruir la civilización cristiana y hasta – como si fuese posible – vuestra
Esposa mística, la Santa Iglesia.
1960-07-01/15 -
Una observación de San Juan Bosco esclarece la causa de la Revolución /
1. — La unión acentua las caracteristicas (de los malos); 2. — La acentuación de
las caracteristicas, engendra el odio; 3. — El odio concita a la lucha; 4. — La
lucha conduce al proselitismo y a la combinación de esfuerzos; 5. — La
permanencia de tales esfuerzos articulados, da lugar a una organización. - La
causa motriz de toda esta sucesión de fenómenos es el odio al bien, engendrado
por la perversión, cuando ésta alcanza cierto nivel de profundidad. Insisto en
tal aseveración.
1969-11
- EL «PLATEAU DE FROMAGES» - "Hace
muchos años Moscú, con toda malicia, viene intentando una “coexistencia
pacífica” con el Occidente. Con miras a desmovilizar la reacción anticomunista
mundial los dirigentes del Kremlin ponen en juego todos sus recursos
propagandísticos. (...) Desmovilización de la desconfianza universal, apertura
de incontables zonas de simpatía en toda la opinión mundial, nada podría servir
mejor a la causa de la coexistencia insidiosa propuesta por Rusia... mientras
ella se va armando hasta los dientes."
1970-05 -
"Modus Moriendi" - "De mil
modos y maneras propagandísticas, el comunismo intenta hacer creer que está
preparado para un “deshielo” con relación a la Iglesia. Y propenso, como
consecuencia, a darle una cierta libertad de acción más allá del lúgubre telón.
Un “modus vivendi” con la Santa Sede podría regular esta libertad. Basta con
que la Iglesia no incomode al comunismo... Así piensan los ingenuos... (...)
¿Qué es —pregunto— un contrato en que una de las partes, la Iglesia, entra
dispuesta a cumplir todas sus obligaciones, y la otra entra con el deseo de
embrollar y poner mala intención en la ejecución de cada cláusula? Un “modus
vivendi”, no. Un “modus moriendi”, esto sí. Lo digo para alertar a los
perpetuos soñadores de utópicos acuerdos con el comunismo..."
1970-09 -
TODA LA VERDAD SOBRE LAS ELECCIONES EN CHILE
-
Dada la victoria de Allende en Chile y su repercusión en Brasil,
el Prof. Plinio demuestra cómo no hubo un real avanzo del comunismo en la
opinión pública, y como fue la política de Frei y la Democracia
Cristiana, ayudados por la izquierda “católica”, los que condujeron Chile al
comunismo.
1974-03
-
Los dos talones - El
Prof. Plinio Corrêa de Oliveira llama la atención sobre la posible
finlandización de Europa de los años 70, mediante un eventual chantaje
petrolífero promovido por Rusia contra Occidente. Meses más tarde la previsión
se confirmará con los acontecimientos a que dio origen la guerra del Yon Kipur.
Materia que mantiene su actualidad 44 años después, dada la dependencia europea
del gas natural ruso, que será duplicada con la construcción del nuevo gasoducto
Nord Stream 2, y que se puso en evidencia con el nuevo chantaje ruso durante la
guerra de Ucrania/Crimea.
1979-04 -
Voz que atemoriza y consuela
- "Que al menos nosotros, los católicos, oigamos plenamente la voz de Nuestro
Señor, y que, correspondiendo, en nuestra santificación interior, de modo
completo e irrestricto, a las gracias que Él nos da, realicemos dentro de
nosotros aquel reinado pleno de Jesucristo, del que los enemigos de la Iglesia
parecen esperanzados en arrancar los últimos vestigios sobre la faz de la
tierra".
1993 -
Familia numerosa, una bendición de Dios / Las familias bendecidas por
una prole numerosa robustecen los lazos matrimoniales y cada hijo es una alegría
más para los padres, hermanos y parientes; sobre todo, es una sonrisa y un
regalo de Dios para la familia.
1994-03 - La Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo cimiento de nuestra Fe - "Toda y cualquier
cualidad, por más eximia que sea, de nada servirá si no hubiese en todas las
almas, como un cimiento, el amor a la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.
Con tal amor todo lo conseguiremos, aunque nos pese el fardo sagrado de las
virtudes, los ataques y los escarnios de los enemigos de la Fe. El gran
fundamento, el máximo fundamento de la civilización cristiana está en que todos
los hombres ejerciten generosamente el amor a la Santa Cruz de Nuestro Señor
Jesucristo."
1995-05 -
"Viva Cristo Rey!" - Ejemplar testimonio de un joven Cristero, martirizado
durante la persecución a los católicos mejicanos en los años 30 del siglo XX
/ El alma de Luis Segura Vilches es fuerte porque se preparó para el momento de
su muerte mucho antes. A través de una ardua contemplación y meditación,
vislumbró lo peor que podía llegar a pasar. El hombre contemporáneo odia
prepararse para lo peor. El ama soñar con lo mejor, para fantasear sobre una
situación ideal donde todo transcurre bien y nada malo puede interferir. El hace
esto para evitar reconocer la importancia del sufrimiento para su santificación.
¿Y cuál es la consecuencia? Cuando ocurre lo peor, la moral de la persona
colapsa. No la de Segura Vilches.
1998-10 - Contemplación - "Viendo a
seres relativos y contingentes, que tienen en sí el reflejo del Ser Absoluto, el
hombre, por los canales de los sentidos, considera en los seres contingentes
algo que existe absolutamente en Dios(...). En suma, hace un acto
característicamente contemplativo, a pesar de estar marcado por las condiciones
inseparables de esta vida terrena."
1974 -
GRUPOS OCULTOS TRAMAN LA SUBVERSIÓN EN LA IGLESIA - EL IDO-C Y LOS
"GRUPOS PROFÉTICOS" ( Versiones en docx, html e PDF -
Ver sección LIVROS ) - En enero de 1974 Covadonga se
lanza a las calles de toda España para divulgar un estudio
monográfico, en el que se denuncia la conspiración del IDO-C,
organismo con sede en Roma y con ramificaciones en el mundo encero,
que coordina la propaganda progresista; y de los “grupos
proféticos”, pequeños grupos actuantes en la Iglesia y dedicados a
un peculiarísimo proceso de propaganda oral. Tales organizaciones
desean transformar a la Iglesia Católica en una “Iglesia-Nueva”,
atea, laica, igualitaria y puesta al servicio del comunismo. Contra
ellas, las diversas Sociedades de Defensa de la Tradición,
Familia y Propiedad realizaron también idénticas campañas.
1976 - 1995 - En Ia fiesta de los
Santos Reyes Magos tenemos la alegria de deponer junto a los pies del Niño Jesús
la colección prácticamente
completa de las revistas Resistencia - Covadonga Informa. Estas revistas
retractan la epopeya contra-revolucionaria de Ia TFP en España entre los años
1976-1995, y constituyen un verdadero tesoro como ejemplo de fidelidad a la
doctrina inmutable de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana, no
solamente en el campo teórico pero en cuanto aplicada a la realidad concreta.
1983-07 - Las TFP de las 3 Américas a
Reagan: Kissinger, ¡no! - La Sociedad Americana de Defensa de la
Tradición, Familia y Propiedad envió un telegrama al Presidente Ronald Reagan,
expresando su profunda preocupación por la designación del Sr. Henry Kissinger
para dirigir la comisión encargada de aconsejar a la presidencia en la política
para América Central. Las otras TFP de las 3 Américas enviaron un telegrama en
el mismo sentido al Jefe de Estado norteamericano.
1983-11 - SOBRE LA REAPERTURA DEL PROCESO DECANONIZACIÓN DE LOS MÁRTIRES DELCOMUNISMO
- "Se dice que esas canonizaciones dividirían a España. No comprendemos cuál
pueda ser esta división, pues o los comunistas han evolucionado y hoy ya no
harían lo que hicieron en la guerra, y en tal caso no hay razón para que se
sientan censurados por que la Iglesia condene una acción que ellos también
condenan; o los comunistas no han evolucionado y hoy harían exactamente lo
mismo. En este caso es más que legítimo que la Iglesia procure alertar de su
nocividad a la opinión pública nacional. Y es preciso decir que este efecto
colateral tiene bastante valor. En cuanto a nosotros, que no creemos en
absoluto en ningún cambio del comunismo, nos parece que este último no hace más
que reconocer su fidelidad a sí mismo manifestándose tan molesto ante esta
actitud tomada por la Iglesia".
1983-12-03 - Perú: "Reflexiones sobre la
última contienda electoral". “La minoría marxista no adquirió derecho
alguno para imponer medidas que contraríen los principios morales básicos de la
civilización cristiana” - "Ustedes hablan al margen de la política menuda. Es
alta política, con mucha altura"
1986-02 -
España: TFP-Covadonga al público español - AGRESIÓN RUSA: FACTOR CAPITAL
RELEGADO A UN SEGUNDO PLANO.
Diante do referendo promovido pelo governo espanhol, propondo uma retirada
gradual da Espanha da OTAN a TFP-Covadonga lança um corajoso e lúcido manifesto
alertando a opinião pública espanhola para o fato de que o principal problema -
a agressão russa - estava relegada a segundo plano na discussão, levando assim a
opinião pública a se manifestar sobre um assunto sobre o qual não estava
adequadamente informada.
1986-09 - Campaña de la TFP
contra la Reforma Agraria en el Brasil toma envergadura internacional.
Con intención evidente de dar respaldo al agro-socialismo brasileño, versiones
completamente infundadas, acerca del pretendido estado de miseria que reinaría
en la gran nación sudamericana, vienen siendo insistentemente inyectadas en los
Estados Unidos y Europa. Con el objetivo de detener esa propaganda soplada por
la izquierda internacional salió a luz el libro "Is Brasil Sliding Toward The
Extreme Left? Notes on the Land Reform Program in South America's Largest and
Most Populous Country". Escrito por Carlos Patricio del Campo y prefaciado
por Plinio Corrêa de Oliveira, la obra presenta un penetrante análisis
socio-económico de la realidad brasileña, sólidamente basado en estadísticas
fidedignas.
1988-05 - España
ANESTESIADA SIN PERCIBIRLO,
AMORDAZADA SIN QUERERLO, EXTRAVIADA SIN SABERLO - LA OBRA DEL PSOE -
OBRA COMPLETA-
Con gran campaña publicitaria, TFP-Covadonga
publica el libro España –
anestesiada sinpercibirlo,
amordazadasinquererlo, extraviada sinsaberlo – La obra del
PSOE (Partido Socialista Obrero Español). El libro, de autoría de una
Comisión de Estudios de la entidad, nació da necesidad de informar la opinión
pública española sobre el verdadero rostro de la revolución socialista en curso
en el país ibérico. La
obra desarrolla meticulosa argumentación a lo largo de 580 páginas. Fueron
consultados: 400 libros, -citados 180- , 1.250 recortes de periódicos, boletines
especializados y revistas. Su primer edición tuvo 6,5 mil ejemplares, y la
segunda, 5 mil.
1988-06 -
Espanha - Lançado livro-bomba na Espanha:
ESPANHA ANESTESIADA SEM O PERCEBER; AMORDAÇADA SEM O QUERER; EXTRAVIADA SEM O
SABER - TFP-Covadonga lança livro-denúncia,
destinado a ser uma luz e uma tábua de salvação para os setores do público
espanhol que temem fundadamente a submersão definitiva de sua pátria nas águas
lamacentas de uma corrupção generalizada e de uma desagregação de todas as
instituições sociais. Livro que conserva toda sua
atualidade diante da investida cada vez mais radical do PSOE, atualmente no
governo, contra os princípios da civilização cristã e, sobretudo, contra a
doutrina moral Igreja.
1989-02 - Argentina: Alerta contra esquema socialista
espanhol. A Sociedade Argentina de Defesa da Tradição, Família e Propriedade está promovendo a divulgação de uma síntese do livro "Espanha — anestesiada sem o perceber, amordaçada sem o querer, extraviada sem o saber", publicada em Madri por TFP-Covadonga.
1989-06 - Espanha: Brilhante campanha de TFP-Covadonga na região da
ETA. Conferência em Bilbao de lançamento da obra "Espanha anestesiada sem o perceber, amordaçada sem o querer, extraviada sem o saber". As opiniões - favoráveis e contrárias - se manifestam categoricamente (alguns exemplos).
1994-12-11 - Chile: Con
motivo de las elecciones en aquél país andino, la TFP de aquella nación publicó un
manifiesto en el diario El Mercurio alertando a la opinión
pública del peligro que suponía que —por desidia y desinterés de algunos— Chile
entregase las llaves del poder a un presidente y a un Congreso con espíritu de
Kerensky - Indiferencia del país real por lo que hace y dice el país político -
La Nación real, decepcionada de su cónyuge político, pierde la confianza y hasta
el interés por él, porque éste ya no la entiende, ni la representa ni lo
interpreta - El olvido de las tragedias pasadas es el primer paso rumbo a las
futuras - Una obra clave para que el mundo venza las crisis producidas por la
defección de incontables dirigentes - La inercia de las élites y las concesiones
kerenskianas pueden contribuir a recomponer la amenaza marxista