1994 -
Autorretrato filosófico - "Soy
tomista convencido. El aspecto de la Filosofía por
el que me intereso más es la Filosofía de la
Historia. En función de ésta encuentro
el punto de unión entre los dos géneros de actividad a los que me he
dedicado a lo largo de mi vida: el
estudio y la acción."
1971-07-16 - Carta del Prof. Plinio a la revista española
“¿Qué Pasa?” (de Madrid) que publicó (en su n. 383, del 15 de
mayo de 1971) copia de una carta a él dirigida por el señor Anacleto González
Flores, de México, conteniendo un amplio ataque hecho no sólo a la Sociedad
Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad, sino también a su
persona
1981-12-09 - Carta
del premio Nobel de economía Friedrich von Hayek,
en ocasión de la publicación del Mensaje "El socialismo autogestionario frente
al comunismo, ¿barrera o cabeza de puente?", escrita por el Prof. Plinio.
1991-07 -
TFP: El aborto
es siempre condenable -
“En el actual debate sobre la ampliación del
número de casos en que la ley permite el aborto,
mi posición jamás varió: siempre fui y soy
contrario a cualquier forma de aborto”
San Pablo - Sede donde el Prof.
Plinio recibía a los miembros de las diversas TFPs (de los más diferentes
niveles sociales), periodistas brasileros o no, amigos y simpatizantes
Para conocer el fundamento doctrinal de esta
sección nada mejor que recordar lo que el propio autor escribió al respecto en
su Autorretrato Filosófico:
"(...) el verdadero pensador
debe ser también, normalmente, un observador y analista de la realidad concreta
y palpable de todos los días"
"Fue asimismo en
'Catolicismo' donde creé y mantuve, durante
varios años, la sección Ambientes, Costumbres, Civilizaciones, apuntada por muchos
como la expresión rica y original de
toda una escuela de producción intelectual. Esa sección constaba
del análisis comparativo de aspectos
del presente y del pasado, teniendo por objeto monumentos históricos,
fisonomías características,
obras de arte o artesanía, que eran presentadas al lector a través de fotos. Tales
análisis, hechos a la luz de los principios que explicité en
Revolución y Contra-Revolución, tenían como meta mostrar que la
vida diaria, en sus aspectos
tanto ápices como triviales, es susceptible de ser penetrada por los
más altos principios de la
Filosofía y de la Religión. Y no sólo penetrada, sino también usada como medio idóneo
para afirmar o para negar -de
manera implícita, es verdad, pero insinuante y actuante- tales
principios. De forma que, con
frecuencia, las almas se modelan mucho más a través de los principios vivos que
inundan y embeben los ambientes,
las costumbres y las civilizaciones, que por medio de las teorías,
a veces estereotipadas e incluso
momificadas, producidas a espaldas de la realidad, en alguna oficina de trabajo aislada, o
aletargadas en alguna biblioteca
polvorienta. De ahí que la tesis de Ambientes, Costumbres
y Civilizaciones consista en que el verdadero pensador debe ser
también, normalmente, un observador y
analista de la realidad concreta y palpable de todos los días. Y, si es católico,
ese pensador tiene además el
deber de intentar modificar esta misma realidad en los puntos en
que contradiga a la doctrina católica."
Nº 00 - Ambientes, Costumbres, Civilizaciones y la
esclavitud a la Virgen Santísima- "Por una misteriosa
afinidad, las formas, los sonidos, los colores y los perfumes pueden expresar
estados de ánimo en el hombre. (...) Deben ser imágenes de Dios, que
hablen a sus sentidos y le den el atractivo de la virtud, le estimulen
así a conocer y tener apetencia por esa belleza increada de Dios, que sólo verá
cara a cara en la gloria del cielo. Organizar un orden temporal que forme así
a las almas y las invite al cielo, ésta es la alta misión de los seglares que
viven en el siglo."
Nº 02 - El Aristócrata y la 'Granfina'
- "[...] la aristócrata del siglo XX está camuflada.
Su traje es, en todo y por todo, el de una trabajadora manual. La posición es
elegante, y expresa como involuntariamente una distinción que ya no se atreve a
afirmarse plenamente a la luz del día; una distinción que, por así decirlo, le
pide disculpas al transeúnte común por existir: disculpas tan humildes que, para
que la distinción no choque demasiado, se vela en los trajes de una campesina.
¿No es a ojos vistos éste, por otro lado, el sentido de la proletarización
creciente de modales, de ambiente, de vida y de los trajes de las élites
“granfinas” en todo Occidente?"
Nº 04 -
Popularidad de hoy y de otrora - "Todo grupo humano siente una
inclinación especial hacia los tipos que lo expresan característicamente, un
reflejo muy explicable del amor que el grupo tiene por sus ideales, su
mentalidad y su propia forma de ser. Sintiendo al vivo la fuerza de la
popularidad resultante de este principio genérico, los reyes y jefes de
Estado han tratado en todo momento de encarnar en si mismos el alma nacional,
buscado rodearse de exterioridades cercana o remotamente tendientes a reflejar
un determinado ideal social colectivo, constituyéndose así en el blanco del
aprecio y la simpatía general. Esencialmente igualitaria, la Revolución
Francesa cambió los criterios de popularidad. Los grupos humanos ya no se
sentían encarnados y representados por sus figuras exponenciales, ya que la
figura exponencial es el producto de una selección y toda selección es
antiigualitaria. La popularidad dejó de converger en los hombres
excepcionales, superiores, para concentrarse en los hombres modelo, en los
hombres masa."
Nº 07 - EL espíritu cristiano y el espíritu pagano
manifestados por la arquitectura - "El estilo es la época,
podría decirse en arquitectura. Cada estilo es el resultado de un conjunto de
tendencias, ideas, aspiraciones y actitudes mentales. Más impactante que el
contraste entre los dos estilos es, en este caso, el de dos mentalidades, dos
épocas, dos culturas: una, cristiana y otra, neopagana."
Nº 10 - Tipos humanos característicos
- "Aún ligado a la Edad Media, en la fisionomia de Durero no se reflejan
los valores sobrenaturales de un alma verdadera y profundamente cristiana. Es
totalmente natural en todos sus predicados: inteligencia lúcida y profundamente
crítica, gran riqueza de personalidad, incuestionable originalidad de espíritu,
voluntad de hierro. No se dirá que es un cristiano, pero no se podrá negar que
es un hombre (en la medida en que se pueda aceptar esta peligrosa distinción).
Este [otro] pobre ser (sus colegas de una gran universidad estadounidense lo
proclaman como exponencial -desde el punto de vista de la personalidad y la
simpatía- de todo el alumnado) sin profundidad de mente, sin una personalidad
definida, sin principios, sin convicciones, sin fibra -que parece que sólo sabe
sonreír sin ninguna razón precisa- ciertamente no tiene la grandeza de las
cualidades humanas de Durero. Este es el tipo humano que más fácilmente atrae la
estima, el interés, el entusiasmo del siglo XX."
Nº 11 - La actitud de dos épocas
frente a la muerte - "El hombre
[medieval] tomaba ante la muerte una actitud de cristiano: ni huía de ella
despavorido, ni procuraba disfrazar bajo apariencias anodinas lo que ella tiene
de terrible. Esto es porque el hijo de la Iglesia cree en la Redención y en la
Resurrección. ¡Los funerales modernos son bien diferentes! Cada vez más tienden
a dar a la muerte el carácter de un accidente sin importancia, y a borrar de los
aspectos de la existencia cotidiana todo cuanto recuerde lo que en aquella hay
de terrible".
Nº 12
- El problema de la vejez: ¿Madurez o decadencia? - "(...) la vejez, si puede representar la plenitud del alma, es ciertamente
una decadencia del cuerpo. Y como el hombre contemporáneo es materialista y
tiene los ojos cerrados para todo lo que es del espíritu, claro está que la
vejez ha de causarle horror. Pero (...) si un hombre supo durante toda su vida
crecer no sólo en experiencia, sino en penetración de espíritu, en sentido
común, en fuerza de alma, en sabiduría, su mente adquirirá en la vejez un
esplendor y una nobleza que se translucirá en su rostro y será la verdadera
belleza de sus últimos años."
Nº 13 -Dos estilos, dos modos de
ser - "Una y otra, la Princesa
[Elizabeth] y la “leader” de los
“descamisados” [Eva Perón], representan ideales, principios,
mundos en choque ora consciente y violento, ora
desapercibido, pero permanente, en todos los
países de la actualidad. Comparar estas dos
figuras femeninas, consideradas no
personalmente, sino como “tipos”, no es pues
comparar dos naciones, sino dos modos de ser que
existen en todos los países".
Nº 14 - Pueblo y Masa - "El pueblo
vive de la plenitud de la vida de los hombres que la componen, cada uno de los
cuales —en su propio puesto y a su manera— es persona consciente de sus propias
responsabilidades y de sus convicciones propias. Las masas, infelices masas
anorgánicas, que viven del movimiento que les llega de fuera, van donde no
saben, no tienen jefes naturales, ni jerarquía propia, ni diferenciación interna
de ningún tipo. No es un organismo. Se trata de una yuxtaposición física de
hombres[...] que no tienen entre sí ninguna interpenetración de vida espiritual,
"convivencia" en el sentido exacto del término."
Nº 15 -
Padronización e imitación - "La mucama es lo que es: con toda razón se siente digna y feliz.
Nuestro elegante, negro o blanco, trata de aparentar un dinero y
una situación que no tiene. El traje de la mucama es la moldura
de una personalidad. El traje del elegante es la moldura de una
personalidad que no tiene."
Nº 16 - Heresiarcas de hoy y de otrora
- "[...] el progreso del Occidente cristiano nunca habría existido sin la
acción sobrenatural de la Iglesia. Fue Ella quien elevó a la humanidad al
alto nivel moral que alcanzó en la Edad Media; fue Ella quien enseñó a los
pueblos los principios de la sabiduría política y social de los que derivó la
aparición de la civilización justamente llamada cristiana; fue en su seno donde
florecieron la teología, la filosofía, las artes y la vida social.[...]
El estallido del protestantismo en el siglo XVI representó la primera revuelta
victoriosa de la humanidad contra la Iglesia de Dios. [...] La Revolución
Francesa fue, en el siglo XVIII, la extensión del protestantismo.[...] En
los siglos XIX y XX, el comunismo es la prolongación y el paroxismo de esta
tendencia: igualdad absoluta incluso en el ámbito económico, ateísmo radical,
amor libre. En definitiva, tres revoluciones que no son más que tres
etapas en la marcha del mundo hacia un profundo abismo.
Nº 17 -
DECORACIÓN ESPIRITUALISTA -
DECORACIÓN MATERIALISTA -
"En el Palacio de Luxemburgo la composición del ambiente tuvo en cuenta
no sólo las comodidades materiales y técnicas, sino principalmente las
espirituales, satisfaciendo todo lo que el espíritu humano podía pedir
en relación con los actos a los que se destina la sala. Es una
decoración hecha por hombres que creen en el alma inmaterial.La tribuna
en la que habla Gromyko recusa todo al alma, la ignora por completo. Se
construyó sólo para las conveniencias materiales. Es, en definitiva,
típicamente materialista".
Nº 18 -
Espontaneidad epicureísta y
gravedad cristiana - "La ausencia de todo y cualquier pensamiento
serio en esta escena de un pic-nic familiar, se prueba por la actitud de los
hijos y de los padres. En éstos, nada de la gravedad, de la respetabilidad, que
convenga a su sagrada autoridad. En aquellos, nada de la reverencia, del
respeto, de la sumisión propia a la piedad filial. Estas personas no se
presentan aquí, unas con relación a las otras, tanto como miembros de una
familia, sino más bien como excursionistas unidos por la mera y plena
camaradería de una excursión".
Nº 19 - Bárbaros, paganos -
neo bárbaros, neo paganos - "Los frutos de la apostasía son
peores que los del paganismo.
Porque puede no haber error al
ignorar la verdad: siempre hay
un error al rechazarla.
El movimiento comunista, llevado
a cabo en las naciones
cristianas, es una apostasía. Y
como tal conlleva mucha más
culpa ante Dios.
Cargado con mayor culpa, con más
armas mortales, ¿cómo podría no
ser más terrible?".
Nº 22 -Pequeño
síntoma de una gran transformación - "Según la doctrina del origen
divino del poder, quienes ejercen legítimamente funciones de mando lo hacen en
nombre de Dios. El legítimo poseedor de la autoridad tiene un poder que viene de
lo alto, que trasciende al propio hombre, que dignifica al que manda y al que
obedece. Por lo tanto, los símbolos del poder deben estar diseñados para
infundir respeto y una distinción que corresponda a las funciones de su
portador. Por el contrario, según la doctrina exquisitamente revolucionaria, de
la soberanía popular, como el poder viene de abajo, no confiere ninguna
superioridad. Y, por lo tanto, los que la ejercen deben llevar símbolos que
manifiesten su absoluta igualdad con los de abajo."
Nº 25 -
Arte Sacro, Espíritu
Naturalista - "Bienestar terreno, gloria terrena, placer terreno,
orden natural: todo eso se expresa con admirable nitidez e inteligencia en esta
sala.(...) Pero, ¿le basta esto? ¿Dónde está la idea del pecado original, de la
lucha entre el bien del mal, de la necesidad de la mortificación, de la muerte,
y más allá de la muerte, del infierno o del Cielo? ¿Dónde la idea de un Redentor
que padeció y murió por nosotros en un océano de dolores inexpresables? ¿Dónde
están todos los valores de la Revelación y de la Redención, tan presentes y tan
vivos en el arte medieval? ¿Dónde está, en una palabra, la Cruz de Nuestro Señor
Jesucristo?"
Nº 26 -
Extravagancia en el vivir y en el rezar
- "La arquitectura civil y religiosa de cada época forma un todo único.
El estado de ánimo que concibe y realiza una y otra es el mismo, y por ello las
características psicológicas de una se extienden a la otra". Análisis de dos
muestras de la extravagancia en la arquitectura -civil y religionsa- que se iba
imponiendo en el ambiente de los años 50 en Brasil y en el mundo.
Nº 27 -
Modernización,
brutalización, primitivismo - [N.C.: Ya en
1953 la "ideologia de genero" empezaba a enseñar sus garras] "El alma
femenina es un manantial de gracia, delicadeza y sensibilidad, que enriquece la
vida moral y social de la humanidad con valores espirituales, que el hombre está
lejos de poder darle. El equilibrio del género humano exige mujeres con su
mentalidad rica en los dones propios de su sexo, como exige hombres con un alma
profundamente varonil. Sería absurdo educar a niños del modo más
afeminado posible. No menos sería educar a muchachas con la intención de
hacerlas tan masculinas como sea posible. Esta verdad trivial, cierta
pedagogía de nuestros días parece olvidarla completamente. Y, en lugar de formar
niñas para el papel que naturalmente tendrán en la vida social, las forma
precisamente como un niño destinado a resistir en el futuro el peso y las
responsabilidades propias del hombre".
Nº 28 - Todo igualar: manía y no necesidad
- "[...] recordemos de paso lo antinatural y anormal
que es que en cualquier circunstancia y bajo cualquier pretexto una mujer
se parezca a un hombre: absolutamente tan antinatural y tan anormal como si un
hombre se pareciera a una mujer. La extraña manía de la masculinización de
la mujer -¡y cuánto se podría decir también de la feminización del hombre! -
también ha penetrado en la hípica. ¿De dónde viene esta tendencia? En cada caso,
ella se inculca bajo diferentes pretextos: comodidad, sencillez, economía, etc.
[...] Más bien deberíamos ver en este hecho una manifestación más de
la tendencia, cada vez más acentuada hoy en día, a nivelar, igualar,
homogeneizar y confundir todo."
Nº 29 - La era de la técnica y la de la "Douceur
de vivre"- "La vida moderna es sombría y nerviosa. Sus
placeres son desordenados, frenéticos, agotadores y fugaces. Por lo general, son
pasajeros, en una existencia de dura lucha, de constante preocupación, de una
tensión que sentimos incluso cuando dormimos. Sin embargo, parece que el hombre
nunca ha estado tan ávido de placeres. ¿Cómo se puede explicar esto? Puede
decirse de la alegría lo que San Bernardo decía de la gloria, que es como una
sombra: si corremos tras ella, se aleja de nosotros; y si de ella huimos, ella
corre tras nosotros. No hay verdadera alegría sino en nuestro Señor
Jesucristo, es decir, a la sombra de la Cruz. Cuanto más se mortifica un hombre,
más alegre es. Cuanto más busca los placeres, más triste es. Por eso, en los
siglos del apogeo de la civilización cristiana, el [hombre] era alegre:
basta pensar en la Edad Media. Y cuanto más se "descatoliza", más se
entristece."
Nº 30 -
La verdadera santidad
es fuerza de
alma y no debilidad sentimental - "La Iglesia enseña que
la verdadera y plena santidad es el heroísmo de la virtud. La honra de los
altares no es concedida a las almas hipersensibles, débiles, que huyen de los
pensamientos profundos, del sufrimiento pungente, de la lucha, en fin, de la
cruz de Nuestro Señor Jesucristo: “el Reino de los Cielos es de los violentos”
(Mt. 11, 12), la Iglesia sólo canoniza a los que en vida combatieron
auténticamente el buen combate, arrancando el propio ojo o cortando el propio
pie cuando causaba escándalo, y sacrificando todo para seguir únicamente a
Nuestro Señor Jesucristo."
"La
Iglesia es universal y, sin embargo, su influencia, que es la misma en todo
tiempo y lugar, respeta admirablemente e incluso favorece las características
legítimas propias de cada pueblo y de cada época. Así, el cuadro de San
Francisco Javier durante la tormenta lleva todas las notas de delicadeza,
imaginación y riqueza de expresión del arte del Lejano Oriente, y sin embargo
todo está animado por un cálido y vigoroso aliento de genuina inspiración
católica. Por el contrario, la escuela artística del escultor y del pintor cuyas
obras presentamos mata todas las características de tiempo y lugar."
Nº 33 - Dignidad y distinción
para grandes y pequeños
- "Sir Winston Churchill ha alcanzado en su país la cima de la grandeza
humana, y lo ha hecho merecidamente, según el consenso general [...] Nuestro
cliché lo presenta con un gran uniforme, con el collar de la Jarretera, llegando
a la Abadía de Westminster para la coronación de la Reina. Es muy natural que un
personaje de tanta valía se presente con su librea en el más solemne de los
actos de la vida pública inglesa. Es bueno ver que en el hombre eminente [el
traje] debe armonizarse con la prominencia que este hombre ha alcanzado. Pero
Dios no considera como sus hijos sólo a los hombres eminentes. Toda criatura
humana, por modesta que sea, tiene una dignidad propia. Y mayor aún, es la
dignidad del último, del más descuidado de los hijos de la Iglesia, como miembro
bautizado del Cuerpo Místico de Nuestro Señor Jesucristo. De ahí que en los
siglos de la civilización cristiana las costumbres hayan ido formando poco a
poco prendas de una alta dignidad, incluso para personas de condición humilde."
Nº 34 - Religiosidad, o pseudo-religiosidad, en el
arte de Rouault - "Rouault no es un artista aislado. Está a la
cabeza de toda una corriente que a su vez se entrelaza con otras similares a él.
Es todo un vasto movimiento, que ha tenido a su favor el apoyo de una propaganda
atronadora, el encanto que la extravagancia, la aberración, la novedad abstrusa
y paradójica ejerce sobre los hombres en períodos de decadencia. Son armas
poderosísimas que en los últimos tiempos han derribado, casi al primer impacto,
ideas, costumbres, sistemas e instituciones casi sin número. [...] No sería
difícil imaginar qué mundo, qué ambiente, qué costumbres, qué “civilización”
nacerían de la victoria de este arte sin arte, de esta religiosidad
absolutamente vacía de auténtico y sano contenido religioso."
Nº 36 - Automóviles, mentalidades,
estilos de vida - "Sostenemos, pues, que en el mundo
contemporáneo coexisten en lucha dos fermentos opuestos e irreconciliables,
y que en las leyes, la cultura, las artes, las costumbres, no pasa un solo día
en que el fermento del mal no tenga algún éxito que registrar. Y como el mal
sólo puede producir maldad, sólo produce decadencia a su alrededor. Decadencia a
veces velada por el esplendor del lujo, o por la exageración de la forma
artística o literaria, cuando no por un vago matiz de religiosidad “cristiana”.
Pero, en cualquier caso, auténtica decadencia. Sostenemos, además, que todo
esto da a nuestra época una fisonomía propia, profundamente diferente de la
época anterior a Lutero, y que de las innumerables diferencias que nos
distinguen de aquel período la más importante, la más esencial, la que excede,
destaca, como que da color a todas las demás es la presencia dominante del
espíritu neopagano."
Nº 38 - Ser
moderno: ¿apostasía o
deber sagrado?- "¿Estamos en contra de lo “moderno”?
[...] Si ser moderno es aceptar la marca, el estigma del materialismo, no sólo
del materialismo burdo, sino del materialismo “moderado” con todos sus colores y
matices, entonces es innegable que somos antimodernos por ser católicos. Pero si
se tiene en cuenta que, al margen de esta pésima corriente, nuestro siglo tiene
artistas animados por otro espíritu, y si se entiende que todo lo que es
contemporáneo, sea cual sea su inspiración, es moderno, no podemos ser
antimodernos porque no somos idiotas. Pues otro calificativo no merecería quien,
en el océano de la producción cultural del siglo XX, juzgara preconcebidamente
malo, indistintamente malo, lo creado por los hijos de la luz y las obras en las
que se aprecia la influencia del espíritu neopagano, es decir, del espíritu de
las tinieblas."
Nº 39 -
A favor o en
contra de lo moderno: ¿una cuestión de palabras o de
principios? - "Si por “moderno”
entendemos todo lo que es contemporáneo, sólo una persona estúpida podría
condenar en bloque las cosas modernas sólo porque son modernas. Pero si por
“moderno” entendemos las innumerables y triunfantes manifestaciones de cierto
espíritu materialista, nivelador y pagano que ha llegado ahora a su paroxismo,
entonces nos oponemos a todo lo moderno, en bloque y por principio".
Nº 41 - ¿El
Ángel de la Guarda es menos inteligente que el demonio? - "Representando
insistentemente al demonio como inteligente, vivo, capaz; y representando
siempre ‒como lo hace cierta iconografía azucarada‒ a los Ángeles buenos como
seres muelles, inexpresivos, casi tontos, ¿qué impresión se crea en el alma
popular? Una impresión de que la virtud produce seres desfibrados y tontos y,
por el contrario, el vicio forma hombres inteligentes y varoniles."
Damas y caballeros de 1900, deportistas de
1954
- "Nadie ignora que las actitudes deportivas, los modales deportivos, el
ambiente deportivo, las ropas deportivas están invadiendo toda la vida. Y que
hay una tendencia creciente a llevar ropa deportiva en circunstancias o entornos
que tienen una relación muy lejana con el deporte. Esto indica claramente que,
más día menos día, estos serán los trajes habituales. Es contra este espíritu de
convertir la vida en un picnic que debemos protestar, en nombre del sentido
común, del criterio y del amor a las justas proporciones. Este ambiente, que trae
consigo la sobrevaloración del cuerpo, de la fuerza, de la salud, el culto a la
comodidad, la manía de reducir todo a lo más fácil, a lo más práctico, a lo más
elemental, la antipatía hacia el refinamiento, la distinción, las formas, los
estilos y los protocolos, una cierta juventud postiza al reír, al caminar, al
gesticular, al hablar e incluso al mirar, resulta de toda una falsa doctrina
sobre el deporte. Y es posible, incluso necesario, combatir esta falsa doctrina
sin con eso negar la licitud y utilidad del ejercicio físico templado, compuesto
y discreto, igualmente capaz de desarrollar el cuerpo y proteger los verdaderos
valores del alma."
N° 44 -
La gallardía es el armonioso complemento de la
humildad
"el hecho que domina la
historia cultural de América es la llegada del europeo, que traía consigo
siglos de una civilización bautizada y gloriosa y pretendía continuarla,
inteligentemente adaptada y aclimatada, en nuestro continente. Contacto que
no era apenas de un hombre, sino de todo un ambiente secularmente penetrado de
sentido común, la inspiración europea fue siendo trabajada para dar lugar a los
distintos regionalismos. Y así nació un estilo colonial norteamericano,
claramente regional, aunque rico en todos los jugos de la cultura inglesa, al
igual que nació un estilo colonial brasileño, lleno de magnífica savia lusitana,
pero profundamente adaptado a nuestro temperamento y a las cosas del Brasil."
Nº 50 -
Demagogia y distinción enla vida política del
Occidente -
"[...] este mal [la demagogia en la vida política] tiene una raíz
universal, y no sólo americana. Es la vulgarización de los hombres, de las
ideas, de las cosas, por la acción del sufragio universal. Obligado a
cortejar a las masas para dirigirlas, el político se ve tentado a convertirse en
su esclavo. De ahí que se vulgarice para complacerlas. En nuestro país, en la
Capital Bandeirante (N.R.: São Paulo), durante una campaña electoral, un
candidato a diputado hizo desfilar por los barrios populares un camello con
carteles con su nombre: es el proceso de publicidad de los circos y los payasos.
Pero si se trata de ganar llamando la atención de las masas a toda costa, ¿no
son estos los procesos más directos?"
Nº 55 - Vida mecánica, vida natural -
"[...]la máquina —el "alma" de casi toda la tecnología—
tiende a someter todo el trabajo humano a su ritmo mecánico. El trabajo,
y más que el trabajo, las diversiones, la vida familiar, toda la
existencia, en fin. Porque en todos los campos el hombre utiliza cada vez
más la máquina y acepta adaptarse a ella para disfrutar de las ventajas que le
ofrece. En estas condiciones, la influencia de la máquina tiende a penetrar en
las esferas más delicadas y elevadas de la vida humana, es decir, tiende a crear
un estilo de vida, una forma de concebir los problemas y de resolverlos, una
mentalidad totalmente mecanizada. Hombres estandarizados, con ideas y gustos
estandarizados, inmersos en un estado de ánimo de un tedio sombrío, displicente,
pesado y lleno de fatiga, solo interrumpido por las excitaciones delirantes
del cine, de la televisión, de la radio o de la "afición" deportiva."
N° 57 - Nuevo estilo en la Propaganda Comunista
- "En el pasado Rusia sólo
exportaba un ateísmo franco, categórico y explosivo. Sus líderes eran agitadores
que rezumaban materialismo, brutalidad y espíritu de revuelta. Pero sucede que
la experiencia ha demostrado a los soviéticos la insuficiencia de esta táctica.
Comprendieron la necesidad de vestirse con ropa de oveja para penetrar en
ciertos ambientes. A continuación, reabrieron las iglesias cerradas, restauraron
el "patriarcado" cismático de Moscú, reconstituyeron la jerarquía de la iglesia
rusa y, con el pretexto de la "ortodoxia", se infiltraron en los ambientes
religiosos, antes irremediablemente cerrados a su influencia. Esta restauración
religiosa se inició tímidamente bajo Stalin, más para efecto interno en Rusia,
que para impresionar al Occidente. Sin embargo, ahora, bajo el signo del
acercamiento, los soviéticos hacen un amplio uso del hecho con fines de
propaganda mundial."
Nº 58 -
Vida natural y orgánica, existencia artificial y mecánica -"Las
grandes aglomeraciones, la consecuente concentración de los negocios, la
aceleración del ritmo de vida que de ahí se deriva, acentuada todavía más por
vertiginosa facilidad con que la radio, el telégrafo y el teléfono (podemos
agregar los celulares, internet, etc., n.d.t.) traen la rápida circulación
del dinero, todo en fin concurre para darle al hombre moderno condiciones de
vida muy agitada. Sí. ¿Pero a qué precio para su salud, sus nervios, su
equilibrio, su virtud, su vida de familia? ¿No hay en esto una expresión de
la mecanización peligrosa de la vida, contra la cual el Santo Padre
alertó al mundo? "
Nº 59 - Clasicismo pagano y
desvarío neopagano - "El neopaganismo actual, fruto
envenenado de la apostasía, es mil veces peor que el paganismo antiguo, pues
deforma mucho más al hombre, al arte, a la civilización y a la vida, llevándolos
a un nivel infrahumano donde el Poder de las Tinieblas triunfa sin freno. Es, en
otros términos, la victoria de Satanás a través de la victoria del maniqueísmo".
Nº 63 - Rectitud Natural Gentílica y Desvarío de Apóstatas- "Es, a nuestro
juicio, el alma misma del neopaganismo contemporáneo, el tinte madre de todo lo
peor del paganismo antiguo, que corroe mucho más eficazmente que este todas las
manifestaciones culturales en las que anida, y lo reduce todo a una uniformidad
desoladora."
Nº 64 - Rectitud
natural y satanismo en las
civilizaciones gentílicas - "(...) no debe confundirse
una cierta rectitud natural existente en culturas gentílicas elaboradas antes de
la evangelización, con el carácter diabólico que infesta las manifestaciones
culturales del neopaganismo hodierno. Es que los frutos de la naturaleza decaída
pueden tener algo de noble y hermoso: es lo que se advierte entre los gentiles.
Mientras que la apostasía de la verdadera Fe tiene una malicia mucho mayor que
la de los pueblos que no han conocido a Jesucristo. Y no es de extrañar que en
la medida en que una sociedad que antes era católica se transforma en Ciudad del
demonio, en la misma medida el demonio vaya influenciando su arte y su cultura".
Nº 65 - Dignidad y recato de ayer, despudor
y trivialidad de
hoy - "Cuando una costumbre es peligrosa, por muy
"austera" o "inocente" que parezca al principio, en realidad todo su dinamismo
tiende a abandonar poco a poco las formas correctas y los adornos distintivos,
para mostrarse en su esencia sensual y grosera. Así comenzaron estas "reinas" de
la propaganda y la fantasía. ¿Qué dirían estos señores de chaqué —modestas
notabilidades pequeñoburguesas de Troyes en 1909— si vieran la forma en que se
presentan generalmente hoy las "descendientes" o sucesoras de las "reinas" de su
tiempo?"
Nº 66 - Aprecian la civilización cristiana y
aplauden exponentes del neopaganismo - "En el
orden natural de las cosas, las élites de un pueblo, y en
particular las que representan, perpetúan y actualizan la tradición,
constituyen por así decirlo la quintaesencia, la expresión más elevada y
típica de las cualidades nacionales. Las verdaderas élites no forman un
cuerpo de
vividores egoístas
que acaparan para su propio beneficio todas las ventajas y todas las
cualidades a costa de las masas embrutecidas y hambrientas. Son parte
del pueblo, —en el genial sentido que Pío XII dio a la palabra—, viven
de la misma savia, tienen en grado eminente, y para bien de todos, las
cualidades que exornan a la nación entera, y son a la nación como la
flor al tallo, o la cabeza al cuerpo".
Nº 67 - "Instituciones altamente aristocráticas"...
- "El autor de esta sección (...) se complacería especialmente en estudiar el
concepto de “democracia” en los documentos de Pío XII. La palabra, a menudo
infestada de todos los demonios de la Revolución, adquiere en los documentos del
Pontífice un significado nuevo y, por así decirlo, exorcizado. Quien se dedicara
a ese estudio vería hasta qué punto esta democracia difiere de lo que se
entiende como tal en muchos de nuestros círculos políticos. Así, habrá
sorprendido a más de uno cuando el augusto Pontífice, en un discurso a la
nobleza romana afirmó que todos los pueblos, sin exceptuar los democráticos,
deben tener instituciones eminentemente aristocráticas: “De ahí que en todos
los pueblos civilizados existan y tengan influencia instituciones eminentemente
aristocráticas en el sentido más alto de la palabra (...). También la Nobleza es
de este número: (...) institución tradicional fundada sobre la continuidad de
una antigua educación”.
Nº 68 - El principio de la
gradualidad, reglaastuta del progreso
del mal - "La mayoría de las lamentables
costumbres de nuestros días aparecieron tímidamente en el siglo XIX. (...) Quien
les dijera a las nobles y discretas damas que iniciaron [la moda del baño de
mar] en Francia cómo se bañarían las elegantes damas de 1920 seguramente las
habría sorprendido mucho. Y tal vez, para evitar tales excesos, incluso hubieran
suspendido la aún incipiente costumbre. ¿Y qué dirían las elegantes de 1920 si
pudieran ver cómo se bañarían ellas mismas o sus hijas y nietas en el mar y la
piscina en 1956? Este anticipo probablemente hubiera despertado una reacción
saludable en ellas. Pero como nadie preveía tales excesos, la moda siguió su
curso. En 1956, podemos preguntarnos legítimamente: ¿cómo serán las cosas en
1986? Ningún principio nos parece más importante de difundir que el de la
gradualidad de las transformaciones de la moda, si queremos despertar una
reacción que ya tarda..."
Nº 69 - ¿Será anacrónico todo lo que no es
“moderno”? - "Si por “moderno” se entiende todo lo que se hace en
nuestros días, sea cual sea su orientación o inspiración, “Catolicismo” es tan
moderno —y esta sección de “Ambientes, Costumbres, Civilizaciones” también— como
la más extremada de las hojas que hacen apología sistemática de Picasso, Le Corbusier, etc. Porque todos tenemos
la misma nota esencial de la modernidad, que es existir hoy en día. Pero si se
discrimina lo que existe hoy en día, para atribuir el epíteto de “moderno” a
algunas cosas y negarlo a otras, tenemos derecho a discutir los criterios de
esta discriminación. Sobre todo, si ella reserva este epíteto para las obras de
una inspiración y lo niega a las de una inspiración contraria".
Nº 72 - ¿La
juventud fue hecha parael
heroísmo o para el placer? - "En
este cliché, todo hace pensar en la gran verdad enunciada por Claudel: la
juventud no está hecha para el placer sino para el heroísmo. Mientras que en la
primera impresión todo parece decirnos que la juventud no está hecha para el
heroísmo, sino para el placer. O peor aún, para el gozo".
Nº 77 -
Figuras
que encarnan concepciones de vida
- "Un gran hombre, él también. Grande por una fuerza interior procedente de
una alta conciencia de la dignidad regia, y hecho para figurar en el centro de
un mundo formado para el orden, la jerarquía y una forma de belleza solemne pero
natural, plácida pero variegada y viva, triunfante pero amena y gentil. Un mundo
que pretende ser solemne, plácido y triunfal como el Cielo. ¿Como el Cielo? Sí y
no. Para una mezcla de Cielo y Olimpo quizás. En esta figura falta la nota
sobrenatural. La herejía pasó por allí y dejó su huella (...), un culto a sí
mismo, una falta de dedicación a algo de superior a él mismo —al Vicario de
Cristo, a Dios— que no le lleva al cielo, sino que le ata a la tierra. Un
príncipe católico perfecto tendría todas estas cualidades, es cierto. Pero aún
tendría otras... y no tendría estos defectos."
Nº 79 -
Teatralidad, Romanticismoy Hediondez en la Catequesis - "Nuestro
tema considera ilustraciones catequéticas en tres etapas diversas, con
desviaciones crecientes que fueron saliendo una de la otra. La época de la ópera
ejerció su influencia sentimental en la primera. La era del cine ha arrugado con
sus peores marcas el género “cómic” en el que se inspira la segunda. La tercera
es un escándalo en el sentido más amplio de la palabra. Tiene todos los síntomas
de los modernos vicios y degeneraciones del arte".
Nº 80 - ¿Todo lo moderno es malo?
- "Si por moderno entendemos hodierno, es decir, nacido hoy, o que vive en
nuestros días, no podemos decir que todo lo moderno es malo. En este sentido, la
Santa Iglesia, que existe desde hace veinte siglos, o la monarquía inglesa con
sus ritos medievales, son modernas. (...) Pero si por “moderno” entendemos lo
que lleva el sello del espíritu igualitario, sensual y naturalista, entonces
realmente todo lo que es moderno es malo. ¿Y podría no serlo?"
Nº 82 -
¿Tienen los símbolos, la pompa y la riqueza
una función en la vida humana? -
" Dios dio al hombre la posibilidad de expresar con gestos, ritos, formas
protocolares, la alta noción que tiene de su propia nobleza, o de la sublimidad
de las funciones de gobierno espiritual o temporal que a veces es llamada a
ejercer. De ahí, que más allá del lujo, la pompa sea un elemento natural de la
vida de un pueblo culto"
Nº 83 -
Dos estilos de fiesta, dos concepciones del universo - "(...)
para convivir amorosamente con el mundo de la industria y del trabajo,
la Santa Iglesia no necesita adoptar los aires de fábrica o estilos de sindicato.
Sin dejar de ser auténticamente Ella misma, en su pompa, en su majestad, la
Esposa de Cristo puede reunir en torno a Sí a los hijos de todas las clases,
como una Reina llena de bondad. Y así, bajo su influencia, las fiestas del
trabajo adquieren un aire de nobleza y dignidad que expresa bien la alta estima
en que Ella las tiene."
Nº 84 - Sonriendo... - "Las
escenas fueron tomadas cuando ambos (jóvenes) se preparaban para la silla
eléctrica. Qué abismo entre este tipo de asesino —el delincuente precoz moderno—
y el tipo de criminal “clásico”, con un aspecto feroz, haciendo gala de una
total ausencia de amor al prójimo y de compasión. El tipo “moderno” del “buen
chico”, “simpático”, risueño, afable, muy parecido a los demás, (pero) matando con un horrible “candor”, con frialdad, con cinismo
(es) fruto de una pedagogía
basada en la legitimidad de todo lo que es espontáneo y, por tanto, auténtico y
sincero (!); tuvo una propensión a matar, y fue fiel a sí mismo, matando. Para
estos seres, ¿qué es matar? Muy poco. Porque poco o nada es morir. Así es como
mueren: inconscientes y risueños, como risueños e inconscientes han matado. El embotamiento de su personalidad es tal que incluso el instinto de conservación
está deteriorado en ellos".
Nº 85 -En
la era de los abuelos-niños-"[Una
familia viendo la televisión] Todos se entregan enteramente al gusto de ver,
sentir y casi tocar con las manos la escena de la pantalla. Las fisonomías
indican el placer de sentir la imaginación a sus anchas,mientras
que el control de la inteligencia cesa enteramentey
la voluntad duerme en la más profunda inercia.He
ahí al hombre reducido a la condición de un bebé que vive de sensaciones. Es
el extremo hacia el cual son arrastrados tantas veces no sólo los jóvenes, sino
también los mayores. En [otra escena],laboristas
ingleses danzanen
una reunión partidaria. ¿Sería posible estar más desnudo de la respetabilidad,
de la gravedad y de la poesía (en el buen sentido de este término tan ambiguo)
que es su único adorno?Hasta
la vejez parece haber desertado muchas veces de su puesto.En
la Sagrada Escritura se lamenta la suerte de las naciones, cuyo rey es un niño (Ecle.
10,16). Hoy hay pocos reyes. Pero tenemos abuelos-niños.
Y la desgracia parece mucho mayor..."
"¿Quién son estas damas? Feministas que promueven
una manifestación en las Tullerías. En ellas trasluce un estado de espíritu que
estaba en todos los imponderables de la escena: el igualitarismo, fuerza
propulsora del feminismo.Niega él que la mujer en su misma naturaleza sea
diversa del hombre, con sus ventajas y desventajas propias. Y que su gloria
consista en ser casta, fuerte y noblemente femenina… Ella tiene que
masculinizarse, endurecerse, volverse discutidora y agresiva como un hombre (un
matón, más que un caballero).Y el hombre afeminado es fruto genuino de las
mismas tendencias e ideas igualitarias, más o menos subconscientes, que dieron
origen a la masculinización de la mujer."
Nº 88 - “Un niño bien criado”,
en los últimos destellos de laCivilización Cristiana
- "Santo Tomás dice que todo ser intermedio, visto desde un lado, se parece
al otro. El mestizo parece oscuro entre los blancos, y blanco entre los negros.
La filosofía de vida del autor de la misiva se resume en unas pocas palabras.
Debemos vivir para nuestro propio bien terrenal. Para conseguirlo, el medio es
el trabajo. (...) Pero el dinero (...) debe adquirirse con honestidad, pues la
moral es la condición esencial para que el hombre se estime a sí mismo y sea
honrado por los demás. (...) Por lo tanto, hay que ser correcto con Dios, por
deber en primer lugar, y también porque este es el medio seguro de obtener que
sea beneficioso para [nosotros]. Lucha por la fe, apostolado, sentido del bien
común, todo eso que hizo gloriosos, en toda la tierra, a los portugueses de
otras épocas, ha menguado o casi ha desaparecido en la “weltanschauung” [N.C.:
cosmovisión] de este típico comerciante del siglo XIX.
"Pero [para] quien lo lee con los ojos agotados y nauseados de un hombre de bien
del siglo XX, cansados de considerar el indiferentismo religioso total, la
extravagancia, la codicia, el cinismo de nuestros días, esto no es lo que más
destaca. A lo largo de esta carta, sentimos un contacto vivificante con un
sentido común tradicional y sólido, una reflexión, una dignidad, una sagacidad y
un candor que encantan. Hay un calor de celo paternal en estas líneas, que
muestra claramente la solidez que la institución familiar conservaba en las
capas profundas de la sociedad. En definitiva, hay toda una concepción de chico
serio, que construye y refresca el alma en estos días que dieron origen a Elvis
Presley y al “rock and roll”. Es este documento el que, en la pluralidad de sus
aspectos, entregamos hoy a la consideración de nuestros lectores."
Nº 90 -
Modestia y dignidad,
extravagancia y Revolución - "Cuatro ingleses
que evidentemente han superado la edad de sesenta años. Son hombres en cuyo
espíritu están profundamente arraigadas ciertas formas de pensar, sentir y ser.
Al mismo tiempo, están en posesión de una experiencia de vida, llena de lúcida y
despretenciosa seguridad. ¿Quiénes son estos hombres? Simples obreros jubilados.
Tal es el nivel de conciencia de su propio valor, de lucidez de espíritu, de
fuerza de la personalidad, al que la tradición cristiana de Occidente ha elevado
la parte de la clase obrera que ha seguido aceptando su benéfica influencia.
Junto a los herederos conscientes o inconscientes de la Tradición, el hijo del
espíritu de la Revolución. Es un joven inglés recientemente elegido por los
"Teddy Boys" de Londres como modelo de elegancia.En su porte, en la expresión de
su fisonomía, hay algo de desafío, de amargura, de impulsividad irritable, casi
diríamos infernada. Al mismo tiempo, una preocupación mucho mayor por parecer
que por ser. Un completo sometimiento a los apasionados prejuicios de un pequeño
clan. Así, el burgués refinado, formado por el espíritu de la Revolución, es
más pobre en bienes del alma que el simple obrero, hijo de la Tradición."
Nº 91 - Estilos
funerarios,noble
lección de vida - "[La muerte] vista
con ojos cristianos, es una fuente de reflexiones austeras. Y eso es lo que no
le gusta a mucha gente: pensar... y pensar austeramente. Sin embargo, pocas
ocasiones revelan tanto como la muerte el significado de una civilización, con
los ambientes y costumbres que ella comporta. La actitud del hombre ante la
muerte revela los valores supremos según los cuales ha modelado su vida. Y una
sociología de los temas funerarios es uno de los mejores medios para analizar el
alma de los distintos pueblos."
N° 93 -
Gracia y grandeza, miseria y servidumbre: la famosa iglesia de San
Basilio en Moscú y mujeres, durante rigoroso inverno, haciendo trabajos para
hombres, bajo el régimen comunista
Nº 94 -
Cada vez menos pan y más
circo... - "¿Cómo deseaba ser tratado, hace setenta años, un
votante brasileño? ¿Qué perfil moral le exigía a un hombre público para darle su
simpatía, su confianza, su voto? Eso es lo que se puede observar en esta
circular, escrita e impresa según los estilos en uso en la época, los últimos
años de la monarquía. El trato es respetuoso. El candidato, en un lenguaje
elevado y cortés, declara que “viene a solicitar de V. S. [Vuestra Señoría]
el apoyo de su voto y su merecida influencia”. (...) Fórmulas, fórmulas
comunes, habituales, por así decir moneda corriente del discurso social de la
época. Pero en esta moneda se acuñaron como símbolos los estilos de muchos
siglos de civilización cristiana, inspirados en el respeto y el amor mutuos.
¿Cuál es el argumento que da el candidato para merecer los sufragios? Sus ideas.
Y ningún otro. (...) Vota por Pedro para diputado federal, reza un cartel pegado a un
árbol, en reciente elecciones. En la misma rama, una pancarta recomienda votar
por Juan. Enfrente, otro cartel instando a la gente a votar por Francisco. ¿Qué
diferencia hay entre los tres candidatos? ¿Y entre los tres partidos? Nadie
lo sabe. Ni siquiera ellos mismos. ¿Qué hará que la candidatura de uno
triunfe sobre las demás? En gran parte, el número y el tamaño de los carteles.
Muchos candidatos no tienen otro argumento. Y muchos votantes no quieren más que
eso. “Tempora mutantur...”
Nº 95 - Masculinidad y extravagancia en el perfil
femenino ultramoderno -
"Uno de los efectos más deplorables del neopaganismo naturalista, igualitario y
sensual de nuestra época consiste en degradar la vejez, "adornándola" con las
apariencias de la juventud, y en "realzar" a la mujer induciéndola a ostentar la
desenvoltura de maneras y el aire de independencia propios del hombre. (...)
Cuánta simpatía, cuánta confianza, cuánto respeto tenían aquellos ancianos de
antaño que no ocultaban su decrepitud física ni se avergonzaban de ella,
porque sabían que a través de las exterioridades de la decadencia orgánica
brillaba el apogeo moral de un alma que había alcanzado la plenitud de sus
valores. (...) ¡Oh, los bondadosos, solícitos y sabios consejeros que eran en
cada familia el abuelo o la abuela de antaño, que no tenían otros placeres
que los del hogar, ni otra preocupación que la de meditar sobre la vida y
prepararse para la muerte!"
N° 96 -
Pobreza y esplendor: extremos armónicos en el firmamento de la Iglesia - "Lo que en un cuadro es gravedad recogida, en el otro es gloria radiante. Lo
que en uno es pobreza, en el otro es esplendor. (...) ¿Contradicción? Es lo que
muchos dirían: ¿entonces se puede amar al mismo tiempo la riqueza y la pobreza?
¿Se puede a un tiempo alabar el abandono de todas las cosas de la tierra y la
reunión de todas ellas para constituir un cuadro en que relucen los más altos
valores terrenos? No, entre un y otro orden de valores no existe contradicción,
sino en la mente de los igualitarios, siervos de la Revolución. Por el
contrario, la Iglesia se muestra santa porque, con igual perfección, con la
misma sobrenatural genialidad sabe organizar y estimular la práctica de las
virtudes que brillan en la vida oscura del monje, y las que resplandecen en el
ceremonial sublime del Papado. Casi diríamos que un extremo (en el sentido bueno
de la palabra) compensa al otro y se concilia con él."
Nº 99 - Triunfos de la técnica
y encantos de la naturaleza - "Lo que come en un año
una familia estadounidense constituida por los cuatro miembros que se ven en el
cuadro. A excepción del racimo de plátanos de la izquierda, lo demás son
conservas, enlatadas o no, y alimentos empaquetados. Y la pregunta salta a los
labios de forma incoercible: ¿realmente no hay daño en tanta "desnaturalización"?
(...) En la pintoresca capital [del estado] de Bahía los alimentos se exponen al
natural en un mercado. No han pasado por una complicada cadena de intermediarios,
ni aparcaron, rígidos y congelados, en frigoríficos. Llenos de sabor y vida,
pasarán del mercado a las sartenes, donde serán transformados en manjares por
las famosas cocineras de Salvador. ¿Más atraso? Tal vez. Pero ¡cuánto más
humano, cuánto más agradable, cuánto más aplacible es este atrasoque permite
que subsista un delicioso aspecto de vida en aquello que alimenta al hombre! ¿No
habría en eso algo a proteger contra la acción omnímodamente invasora de la
técnica?"
Nº 101 - La Rusia de Cristo y la Rusia de la
Revolución - "Antes de Pedro el Grande, Rusia había
desarrollado lenta y penosamente una espléndida civilización, profundamente
marcada en muchos aspectos por la influencia cristiana, y que revelaba al mismo
tiempo un alma nacional rica y magníficamente original, como representado
simbólicamente por esta mitra del siglo XVIII (*), en forma de corona, para que
los dignatarios eclesiásticos la lleven en las ceremonias oficiales. Todos los
elementos positivos de la antigua y legendaria Rusia traslucen aquí
admirablemente. Ya, una risa vulgar, una cordialidad poco convincente, una
expresión, un porte y una actitud fuertemente rastacuera caracterizan al
omnipotente capataz [Khrushchov] de esa habitación de esclavos a que el
comunismo ha reducido a Rusia. Es el símbolo de la nueva era, en la que se
niegan todos los elementos superiores de la cultura y, bajo el signo del
materialismo más burdo, sólo la fuerza y la técnica tienen valor oficial."
Nº 102 - Presagian un gran futuro las reliquias del
pasado latinoamericano -
"(...) si hoy la hegemonía
del universo se la disputan los anglosajones protestantes y los comunistas
eslavos, el día de mañana será sin duda el de Sudamérica (sin objetivos de
imperialismo político, étnico y menos aún económico).No hace falta decir de
cuánta gloria para Dios podrá ser el luminoso advenimiento de esta parte
del Nuevo Mundo, fiel continuación de Portugal y España. Y esto explica
que los enemigos de la Iglesia quieran desviar los ojos ansiosos y
cansados de los católicos de hoy de este anticipo alentador y radiante."
Nº 103 -
Continuidad de las tradiciones
a través de las circunstancias siempre nuevas de los siglos
- "¿Cómo se podría definir la palabra “ambiente”? Dios estableció entre
ciertas formas, colores, sabores y sonidos, por un lado, y por otro lado ciertos
estados de alma de los hombres, afinidades difíciles de definir, pero muy
reales. Así, es explicable que un objeto, o un conjunto de objetos, pueda
despertar en el hombre un determinado estado de espíritu. En este sentido el
ambiente puede ser suscitado, por ejemplo, por una música, un mueble, una sala,
un edificio, una ciudad o un panorama. Por razones obvias, y en grado mucho más
alto, una persona, o una reunión de personas, pueden constituir un ambiente."
N° 104 -
La grandeza del rey dignifica al cocinero -
"Las relaciones entre grandes y pequeños son influenciadas por este ambiente.
La nobleza del señor se transmite a su servidor. La inmensa cocina de Windsor,
muy auténticamente cocina, es indiscutiblemente una alta, noble y digna cocina
de castillo, que comunica algo de la dignidad real a la humilde actividad
servil, y le da un esplendor como que regio. Porque en la civilización cristiana
la grandeza del señor no humilla al servidor, sino lo eleva".
Nº 105 - ¿Galería de hotel? ¿Museo? ¿Almacén?
- "(...)
tres baptisterios de iglesias construidas por artistas
"modernos", en lugares de Europa.Delante de ellos se
acongoja el corazón de muchos fieles, para quienes son incomprensibles e
inasimilables las obras de arte marcadas por lo que les parece una serie
de exageraciones claramente contrarias a las normas del verdadero arte".
Nº 106 -
"Si Oriente y Occidente se unieren fuera de
la Iglesia, solo producirán monstruos" - "Mil circunstancias
diversas ponen de relieve, cada vez más, el problema de los intercambios
culturales, políticos y económicos entre Oriente y Occidente. En el campo de la
cultura, hay un principio fundamental que recordar. Las diversidades entre los
pueblos son un bien. Ellas corresponden, en el plano humano, a las inmensas y
armoniosas diversidades con las que Dios enriqueció el universo, diversidades
éstas que constituyen precisamente uno de los mayores encantos de la
creación.[...] Pero si bien esto es verdad en relación a Oriente y a Occidente
antiguos, esa verdad no puede ser admitida sin algunas restricciones. La paz es
la tranquilidad del orden. Y el verdadero orden humano no puede ser pleno ni
durable lejos de Nuestro Señor Jesucristo."
Nº 109 - Civilización y Tradición - "La
educación de un niño comienza cien años antes de que nazca, decía Napoleón. Lo
mismo puede decirse de los gatos [de la figura]. Hay al menos un siglo de vida de salón en la
delicadeza que florece en estos suaves gatitos. No sólo tienen civilización.
Tienen tradición.Este pobre bárbaro
también tiene tradición. Está lastrado por siglos de salvajismo, sin el
cual, por regla general, nadie puede ser tan típica, tan entera, tan
abiertamente así.Tradición de la barbarie,
que degrada al hombre haciéndolo parecer un animal. Tradición de la
civilización, que hace que un animal casi parezca tener un poco de
humano.Es la fuerza
modeladora de la civilización. Es la influencia indiscutible y profunda
de la tradición."
Nº 112 - Finura y granfinismo - "La Revolución se opone a la diferencia de
clases, cultura y fortuna. Las clases tradicionales, que representan el factor
educación, el gusto, el alto estilo de vida, absorbidas por el placer o la
inercia, se van volviendo cada vez menos cultas y menos ricas. Las profesiones
intelectuales, en que la educación es el medio de vida, van teniendo una
situación económica cada vez más modesta, a la que corresponde una situación
social cada vez más apagada. El dinero fluye en inmensas cantidades para
elementos sin tradición, sin cultura, sin instrucción y sin gusto."
Nº 116 - Se hicieron abominables, como aquellas cosas
que amaron - "(...)
Las maravillas del universo deben llevar al hombre al
conocimiento de la sabiduría, la bondad y la belleza del Creador de todas las
cosas. Pero, habiéndose hecho pagano, comenzó a adorar no pocas veces a seres
inferiores, como animales, o incluso a divinidades imaginarias horrendas. A
menudo, adorando figuras humanas, las adoró monstruosas
(...)"
¿Depósito de libros? ¿O también símbolo de la
dignidad del espíritu?
- "La nobleza no es un valor estrictamente funcional y no se puede expresar
entera y adecuadamente, ni en términos de funcionalidad, ni en términos de
tamaño. La mera funcionalidad conviene tal vez a edificaciones de carácter
industrial; no conviene, sin embargo, a edificios destinados a atender
finalidades que, aun teniendo algo de práctico, trascienden sin embargo el mero
ámbito de lo práctico".
Nº 122 - Coexistencia armónica de desigualdades
- "Desigualdades de todo orden —de situación en la Iglesia y en la sociedad
civil, de talento, y hasta de virtud— se presentan en este cuadro
coexistiendo armónicamente. Tanto en la Iglesia como en la sociedad
temporal no quiso Dios establecer la igualdad completa soñada por la
Revolución".
Nº 123 - La Masa, engendrada por la Revolución. El
Pueblo, hijo de la Tradición - "los
falsos profetas del populismo revolucionario, aunque aparentan ser celosos de
los intereses y derechos de las clases humildes, omiten sistemáticamente este
punto de importancia capital: asegurar al pueblo el derecho y los medios
prácticos de ser un pueblo auténtico, en el pleno sentido del
término, y no una informe y caótica masa."
Nº 126 - Tradición y modernidad igualitaria
- "(...)
la
Reina Isabel II, acompañada por
el Maharajá de Jaipur, pasea por ocasión de su reciente visita a la
India. La distinción natural de la Soberana y la majestuosidad de la
Corona son realzadas de manera digna por todos los recursos de un arte
exquisito, en el que se combinan la riqueza y el buen gusto.
De este
modo se hace entender, como que intuitivamente, a los pueblos la
dignidad del poder público, y el origen divino que —en las distintas
formas de gobierno— posee."
Nº 130 - Estímulo a la cortesía y a la dignidad de la
vida - "Con
estas palabras de oro, el Santo Padre Juan XXIII define las condiciones
para que las obras de arte producidas en nuestro tiempo sean
consideradas conformes a la "tradición que se llama cultura cristiana".
No deben ser el opuesto escandaloso, chillón, cacofónico, amoral y
extravagante del pasado cristiano. Pero una nueva producción, en el arte
religioso y civil, que contenga en constante ascenso los valores
perennes de la civilización católica: el sentido moral, el amor a la
belleza, el esplendor severo y puro, todo ello propio al "estímulo de la
cortesía y de la dignidad de la vida".
[...] Arte,
poesía, dignidad y suavidad de vida, frutos exquisitos de esa "tradición
que se llama cultura cristiana"... una tradición que no es sólo un
vestigio del pasado, sino un valor perenne, para inspirar el presente y
el futuro."
Nº 133 -Indumentaria, jerarquía e
igualitarismo - "En los
doscientos años transcurridos entre el siglo XVI y el XVIII, las
diferencias impuestas por el tiempo pesan mucho menos que en los
doscientos años transcurridos entre el siglo XVIII y el XX. Así, no es
sólo el mero y simple hecho del paso de dos siglos lo que explica la
violenta antítesis entre las impresiones causadas por las dos figuras
del tópico. Un nuevo hecho ha intervenido. Es el triunfo, en la
vestimenta, de la Revolución".
Nº 134 - Tempora mutantur... - "(...) en 1846 la Revolución estaba muy retrasada. Y no había eliminado en
las mentes la noción de que todas las actividades humanas de alguna importancia
debían estar revestidas de una distinción, de un decoro que, en última
instancia, es una expresión de la propia dignidad del hombre, incluso las
reuniones de carácter meramente económico tenían, cuando eran de alto nivel, un
tono noble, elevado y distinguido. En 1962, incluso las reuniones al más alto
nivel político tienen una trivialidad "comercial" que no pocas veces desciende
al género tabernario, como cuando, en plena sesión de la ONU, el histriónico
Kruchev inauguró el nuevo estilo soviético de expresar desacuerdo, dando un
fuerte puñetazo en la mesa. "Tempora mutantur"... "
Nº 136 -
El arte moderno visto en
algunos de su peores aspectos - "[...] aquí se evidencia
claramente el sello reaccionario del arte moderno. Nosotros queremos
restaurar la civilización cristiana. [El arte moderno] pretende ir más atrás en
la historia y restaurar el mundo pagano. [...] el estimado lector al que nos
dirigimos se indigna, lanza exclamaciones, insulta al periódico, lo arruga, lo
tira a un lado. Hace de todo, excepto producir un argumento que nos refute con
eficacia. ¿Por qué tanta furia contra nosotros? Es porque hemos enunciado un
pensamiento que desagrada a este rabioso partidario de la libertad de pensar."
Nº 137 -
Revolución en estilo
colonial - "La casa de la foto, como puede verse, su estilo es
colonial. La fachada es larga, monótona, melancólica, aburrida. Parece la
reconstrucción de alguna antigua “senzala”. Quien prefiere vivir en esa casa es
el arquitecto Oscar Niemeyer. Cuando “le preguntaron por qué se había construido
una casa de estilo colonial, respondió simplemente: ahí es donde voy a vivir”.
Lo que significa, aparentemente, que el estilo Brasilia es bueno para los demás.
¡No para él! Vemos en esto, no el amor por la tradición, sino el gusto por la
contradicción y la vulgaridad. Lo que nos parece presente como un deplorable
síntoma, en toda Brasilia."
Nº 138 - Auténticos valores regionales y
cosmopolitización - "[La actividad misionera] de la
Iglesia, lejos de privar a los pueblos gentiles de sus legítimas
características, los purifica de sus elementos paganos e inmorales, y al mismo
tiempo salvaguarda, bendice y vivifica con la influencia de la Fe todo lo que
hay de sano en ellos. Porque la diversidad de dotes que Dios ha dado a las
naciones en que se divide el género humano son elementos de riqueza espiritual y
material, de armonía y de paz. En consecuencia, la Iglesia no es
cosmopolitizante, es decir, no desea eliminar las características regionales y
nacionales, sino que tiende a protegerlas. Catolizar es reunir en la superior
unidad de la Fe a los pueblos más diversos, sin eliminarlos como que
fundiéndolos y licuándolos en un gigantesco crisol."
Nº 140 - ¿Por qué dos pesos y
dos medidas? - El progresismo ya se mostraba desinhibidamente en la Iglesia en los años 60. El
autor compara el tratamiento que se daba a revistas fuertemente progresistas,
doctrinalmente escandalosas, con el que se dava a movimientos
tradicionales."¿Por
qué se distingue a estos hombres con este trato de favor? "Témoignage Chrétien" se sigue vendiendo en la puerta de
las iglesias; ¿es tan brillante la competencia teológica de su director? ¿Están
sus consideraciones normalmente en armonía con la doctrina social de la Iglesia? ¿Cómo es que ningún religioso se ha levantado
todavía para "dar testimonio de un malestar" con respecto al "Témoignage
Chrétien"? Y la competencia teológica del director de "Informations Catholiques
Internationales": ¿cómo es que nunca se ha cuestionado? ¿Por qué el doble
rasero? ¿Por qué el laico que funda grupos de trabajo para conocer y dar a
conocer, por ejemplo, la sana doctrina sobre la familia se ve tratado como un
pobre imbécil (y peligroso, además), mientras que al laico que ensalza la
grandeza, la virtud y la limpieza de la siniestra Madame de Beauvoir se le vende
su publicación a la puerta de las iglesias?"
Nº 144 -
Producción artesanal o
artística, y ambiente - "El objetivo de estas
observaciones no es sólo mostrar al lector una encantadora escena típica de la
Baviera católica, sino también subrayar lo mucho que favorece un ambiente de
arte y poesía a la producción artesanal o artística, especialmente cuando está
animada por la radiante presencia de la Iglesia. ¿No será por falta de eso que
hoy se producen en las grandes ciudades súper dinámicas, súper excitadas, súper
tumultuosas, verdaderos monstruos “artísticos”?"
Nº 147 - La dulzura de la vida en las relaciones
sociales - "Publicamos hoy un artículo de “L'Illustration,
Journal Universel”, de París, sobre “Los visitantes frecuentes del Café Valois”,
[de] entre 1860 y 1870. [El artículo] tiene el mérito de evocar para los
lectores contemporáneos ciertos valores de convivencia social que fueron
desapareciendo a medida que se constituían las grandes ciudades del siglo
pasado, y de los que no queda ni rastro en el gran público de las babeles de
hormigón, hierro y asfalto actuales. Valores preciosos que hacen humana
la convivencia social y que son el resultado de que, en el pasado, la
civilización se centraba en los bienes del alma más que en los del cuerpo.
Mientras que, posteriormente, el materialismo fue moldeando cada vez más las
costumbres y las instituciones."
Nº 148 - Equiparación entre
espíritu y materia: victoria marxista - "la
proletarización de los intelectuales se produce entre nosotros desde hace muchos
años, en medio de la indiferencia general, como si fuera un hecho justo, normal
y definitivo. En esto sólo ganan los marxistas, para quienes el
espíritu no existe, sólo la materia, y el trabajo intelectual no tiene ninguna
dignidad mayor en relación al manual".
Nº 149 - Cuando es inestable la base -
"Social… sociedad. ¿Habrá algo más santo y augustamente social que velar por
la familia? Pues la demagogia explora la palabra “social”, tanto más se
obliteran sus diversos significados legítimos (...), se va metamorfoseando. En
este sentido, es característico lo que ocurre con la familia frente a este nuevo
espíritu “social”. La noción de que es la base de la sociedad se está pasando
a un segundo plano, y… la familia se va desmoronando. Y esto en medio de la
completa indiferencia de nuestros demagogos “sociales”. El mal está
precisamente en esto: la inestabilidad de las familias contemporáneas, en sus
viviendas, es un reflejo de la inestabilidad de las condiciones de vida de la
familia como institución. Y toda institución que vive en condiciones inestables
se dirige a la ruina. Esta inestabilidad es más visible cuando se trata de
las casas de prestigio de familias distinguidas".
Nº 152 - La constancia del pagano brota del orgullo
- Comentando el suicidio de
un monje budista en Vietnam del Sur, como protesta a la presidencia católica del
país, el Profesor Plinio comenta el porqué de mostrar escenas tan chocantes:
"Para lograr de modo eficiente y vivo un fin muy importante: armar a sus lectores con un argumento claro,
palpable y actual, para que puedan demostrar a terceros cuánto hay de tonto y de
falso en la afirmación, tan común en nuestros días, de que todas las religiones
son buenas. ¿Es tan buena una religión que hace del suicidio tal uso?" Y
contrastando la fortaleza aparente del acto suicida del monje budista cita a San
Agustín: “San Agustín explica del mismo modo la diferencia entre la fortaleza
mostrada por los mártires cristianos y la de los infieles: “La constancia del
pagano brota del orgullo; la del cristiano, de la caridad” (Contra Juliano, I,
I). “No es el sufrimiento, sino la causa lo que hace al mártir” (In Ps. LXXXIV).
Nº 153 -
Museos: ¿osario de la cultura? - "Esos cuadros fueron hechos para
capillas, para mansiones señoriales, para catedrales o palacios. Ellos sólo
quedarían completamente bien en los lugares para los cuales fueron hechos. Fuera
de su hábitat natural, la obra de arte, la mayor parte de las veces, pierde su
“vida”, y pasa a ser como las hierbas o las flores secas y muertas de un museo
de botánica".
Nº 154 -
Camina hacia el
infantilismo el siglo XX - "(...) la Revolución, con un viento letal que
hace que todo se marchite,
decaiga, disminuya en belleza y valor, soplando sobre la concepción que los
hombres tienen de sí mismos, terminó por hacer objeto del aplauso general, no ya
el hombre sesudo (...) mas al individuo “simpático”. Y por tal se tiene el chico
joven de cualquier edad,(...) todo hecho de una cierta espontaneidad lúdica.
(...) En consecuencia, los adolescentes se visten como niños hasta lo más tarde
posible. Y los hombres permanecen con estos trajes todo el tiempo que pueden, y
por esta razón cuando veranean se visten como los chicos no se vestirían, aun
veraneando, cuando Churchill tenía 15 años."
Nº 155 - Las astucias del tonto-risueño
- "El tonto-risueño tiene una filosofía de vida. Superficial, inquieto, débil de
alma, sólo vive en el mundo de las apariencias. Por eso mismo, creó para si el
mito de que “al final todo sale bien”, que no vale la pena pensar ni luchar,
porque al final todo sale bien. Y basta con sonreír para atraer, conmover y
desarmar al adversario. El tonto-risueño, Maquiavelo de la sonrisa y la
credulidad, se dispone a explotar el antagonismo chino-ruso. ¿Cómo? De una
manera terriblemente inteligente: dándoselo todo a Rusia para lanzarla contra
China. Empezando por el trigo. ¡Qué buen golpe! Los soviéticos estarán muy
agradecidos."
Nº 156 - El más peligroso factor del avance mundial
del comunismo - ""Catolicismo” desde hace mucho tiempo viene
señalando que el factor más peligroso para el avance mundial del comunismo no
son los más o menos raquíticos Partidos Comunistas, ni siquiera el aparato
militar llamativo pero de eficacia algo discutible de los soviéticos. El mayor
peligro reside en una cierta diseminación como que radiactiva del espíritu
comunista en las entrañas de la sociedad burguesa, que la lleva continuamente a
acercarse, en uno u otro punto, a las normas comunistas, y a aceptar
gradualmente, en casi todos los ámbitos de la vida, cambios que sólo pueden
justificarse a la luz de los principios marxistas" [Memento: revolución
cultural, el rostro actual del comunismo difuso a que se refiere el Prof.
Plinio].
Nº 157 - Agro-Reformismo sanguinario - "Una cosa es el problema rural y otra la demagogia agraria. El libro “Reforma Agrária
- Questão de Consciência” trataba uno y otro tema con seguridad y en cuanto al
problema rural hay una solución juiciosa y eficaz, según esa obra. En cuanto a
la demagogia agraria, hay que combatirla enérgicamente, mostrando que es injusta
en sus objetivos, cruel en sus métodos. Ningún documento es quizás más expresivo
en este sentido que el poema “Barones de la Tierra”, del Sr. Vinícius de Morais.
Transcribimos algunos de sus temas de un hebdomadario… católico que —“horresco
referens”— lo imprimió en su totalidad con visible placer. “Señores Dueños de la
tierra... No hay santo que os valga: — ¡Granada contra granada! — ¡Metralla
contra metralla!"
Nº 159 -
Demagogia, lo sumo del
despotismo - "Para los espíritus superficiales, el amor al pueblo,
el respeto a sus derechos, el horror al despotismo, son inseparables de la
demagogia, la cutrez y la vulgaridad y el porte y las maneras elevadas, los
modales distinguidos, son inseparables del orgullo, la injusticia y la dureza de
alma. Se trata de un prejuicio que no resiste al menor análisis, pues lo
bueno atrae a lo bueno y lo malo atrae a lo malo. Así, en sí mismo, el
respeto y el amor por los gobernados llevan al gobernante a presentarse con
distinción. Y, por el contrario, el desprecio al pueblo induce al déspota, por
la propia naturaleza de las cosas, a adoptar modales vulgares y brutales."
Nº 160 - Pueblo y Masa - Simplicidad y Vulgaridad
- "Para el demagogismo contemporáneo, la dignidad y la distinción son
atributos exclusivos de las clases altas. Y como las clases altas estarían
condenadas a desaparecer, el mundo estaría en adelante cada vez más inmerso en
la vulgaridad proletaria. Por el contrario, cuánta compostura sobria y afable
puede impregnar un ambiente propio a la gente pobre... de dinero, pero rica en
alma. La habitación de la familia de Santa Bernadette Soubirous: pobre, pero que
transmite una impresión de recogimiento, estabilidad y dignidad innegable. La
enfermería del convento de San Gildardo, con la silla en la que murió Santa
Bernadette, de pobreza indiscutible, pero que expresa también compostura,
dignidad y recogimiento. Mil veces más descansado y atractivo que muchos
cubículos de lujo de los "palacios" modernos. Así es la pobreza cuando es
iluminada por la luz de Cristo y la sonrisa de María Santísima: compuesta,
digna, reservada, suave y discretamente alegre."
Nº 161 - Fe, sentido artístico, bienestar
popular en la civilización orgánica y cristiana - "(...) un pasaje de Antero [de Figueiredo] en el que
glorifica uno de los aspectos más hermosos de lo que es el pueblo en la
civilización cristiana. Todo lo contrario de la masa anónima, vacía, cansada y
revuelta de los barrios proletarios de las grandes ciudades modernas es este
pueblo hispano rebosante de fe, desbordante de personalidad y salud, de las
Vascongadas. Los hijos de Guipúzcoa se consideran todos nobles, aunque sean
simples trabajadores del campo... sin (...) reforma agraria. Y Antero de
Figueiredo nos dirá por qué".
Nº 162 -
Tono aristocrático en los
aspectos cotidianos de la intimidad doméstica - "En una verdadera
democracia, como afirmaba Pío XII (cf. Alocución a la nobleza y al patriciado
romano del 16-1-1946), deben existir instituciones de tono aristocrático. El
tono aristocrático del que hablaba Pío XII constituye, desde cierto punto de
vista, la más alta afirmación de la dignidad humana, la manifestación de lo que
en ella hay de profundamente respetable. En este sentido, las instituciones
imbuidas de una nota aristocrática (incluidos, a su manera, los gremios de
trabajadores), por el hecho mismo de que estimulan la selección de verdaderas
élites en los diversos campos de la actividad humana, benefician, elevan y
dignifican a todo el cuerpo social, y constituyen un factor de dignificación del
hombre en cualquier nivel de la jerarquía social en que se encuentre."
Nº 163 - La tradición glorificada en la más
famosa fiesta popular brasileña - "Una
de las más audaces mistificaciones de la Revolución consiste en presentar al
pueblo como si fuera un “mare magnun” revuelto siempre a punto de estallar y
demoler toda la estructura social. La Revolución sólo sabe mentir. Por
eso, tal visualización de las disposiciones de la masa popular es, en Brasil,
exagerada en algunos aspectos, descaradamente falsa en otros.En los recientes desfiles de
carnaval en Río se vieron, vestidos de rey y reina, o a la manera de los nobles
de las antiguas y pomposas cortes, desfilar los miembros de las escuelas de
samba, alegres en evocar el matrimonio de D. Pedro I con la emperatriz Dña.
Amelia de Leuchtenberg. Una conocida revista publicó el titular: “Modestos
trabajadores y empleadas domésticas se transformaron por una noche en reyes,
príncipes, condes, reinas y marqueses”. Y tú, que afirmas que el pueblo
odia la tradición, ¿qué dices a esto, oh madre de la mentira, oh Revolución
falaz?"
Nº 164 - ¡Qué reaccionario!... -
Viejas residencias de pescadores en Bamberg, antigua residencia de Soberanos y
Obispos en Baviera,
demuestran que los siglos que nos precedieron conocieron por
entero los deberes de justicia y de caridad hacia los pobres, al inverso de lo
que el "izquierdismo católico" quiere hacer creer.
Nº 165 - Ya se podría sospechar que "Catolicismo"
aprobaría eso... - "Oh, católico liberal, te imaginas y dices que te opones a la quema de
libros, en teoría.En realidad, sólo te molesta la quema de libros cuando la verdad triunfa
sobre el error y el bien triunfa sobre el mal.Entonces, ¿a qué eres realmente alérgico? ¿A la quema de libros? ¿O a la
coherencia y la firmeza al servicio de la Verdad y el Bien?"
Nº 166 - Regionalismo y cosmopolitismo, pueblo y masa
- “El navarro —como el vizcaíno, el gallego, el catalán— tiene la noción
regionalista de que España debe ser una federación de patrias formada no
artificialmente con frías divisiones administrativas, sino, por el contrario,
con grupos naturales ardientes, (...), comulgando, unidos, la idea de una sola
nación, utilizando sus propias lenguas, hábitos y costumbres, en plena
posesión de los derechos que las tradiciones y la experiencia de las necesidades
locales han creado, viviendo siempre en la admiración y el estímulo de los
logros de sus mayores, (...) para que los pueblos sean pintorescamente
distintos, estéticamente diversos, para que en todo se cumpla una de las
condiciones de la belleza: la variedad“.
Nº 167 -
Arquitectura moderna y
totalitarismo - "(...) Esta nueva arquitectura [moderna],
totalitaria, (...) destruye el pasado. No deja ningún rastro de las formas que
existieron en los siglos anteriores a nosotros; nada de su altivez, sus
privilegios, sus aspiraciones, su sutileza, sus creaciones, (...) Nos están
dejando con una comprehensión cada vez menor de la vida de los hombres que nos han precedido.De
este modo, cada vez somos menos capaces de juzgar los valores completamente psicóticos del presente: crímenes, refugios antiatómicos, amenazas (...). La
gente que admira la nueva arquitectura encuentra valor en ella porque borra el
pasado. (...) ¿Qué liberal, (...) puede comprender que el placer medio viscoso
que siente al ver lista la nueva escuela —ese horror de arquitectura— es el
reflejo de un placer bajo y subconsciente, es, en definitiva, la alegría
totalitaria de ver que los florones góticos y la opresión románica, que entraron
en su mente ya en los bancos de la escuela de la infancia, están siendo
extirpadas? (...)."
Nº 169 - Mano y contramano en materia de
sentimentalismo - "Ante la matanza en la plaza Lumumba de
Stanleyville [Congo ex-belga] de un gran número de rehenes europeos —incluyendo
mujeres y niños— los medios occidentales callaron sobre tales atrocidades, en un
movimiento de simpatía hacia los asesinos por su causa de la independencia.
¿Cómo se puede explicar que se haya llegado a tal extremo? Un tonto y vacío
sentimentalismo humanitario, muy extendido en ciertos ambientes occidentales, es
la explicación. Demagogia sentimental izquierdista, que haces la peor de las
discriminaciones, es decir, en materia de justicia y de bondad, ¿qué eres con
tus aires blandengues, sino un dispositivo de guerra psicológica, al servicio de
Moscú y de Pekín? Sentimentalismo hueco sistemáticamente explotado en los
países de Occidente por el comunismo, como uno de los mejores artificios para
someter a su dominio toda la tierra."
Nº 171 -
Horror demoníaco
- Analizando tres obras de "arte" moderno, especialmente horrorosas, el Prof.
Plinio comenta: "Estos tres monstruos chocan con la sensibilidad natural del
hombre. Están en flagrante contradicción con todos los principios de orden,
bondad y belleza establecidos por Dios en la creación. Una corriente
artística que multiplica monstruos como éstos, que rodea de ellos el entorno
del hombre, y que quiere así acostumbrar a la humanidad a encontrar normales
estos horrores, conduce a un profundo deterioro de la inteligencia y de la
sensibilidad, y es responsable de todas las consecuencias subsiguientes en el
plano religioso, moral y cultural".
Nº 172 - Desprecio pagano por la vieja que reza
- "En esta época en que la Iglesia es como una inmensa ciudadela atacada por
incontables enemigos por dentro y por fuera, se tiene la impresión, al oír a
éste o aquél, que el gran peligro está en la beata. Sí, en la beata, esa pobre
viejecita sin pretensiones ni aspiraciones mundanas, que se viste con trajes
pobres, decentes pero apagados, que constituyen como que el uniforme de la
resignación, de la renuncia y de la fe. Sí, viejecitas como éstas de nuestra
fotografía, que ponen toda su alegría en expandir junto al Sagrario y al altar
de la Virgen María las aflicciones del aislamiento en que viven y de la pobreza
que sobrecargan, o la esperanza del cielo, que las sustenta."
Nº 173 -
El paraíso humanitario
precomunista y sus ángeles turbulentos - "La sociedad contemporánea
se dirige, en efecto, hacia el comunismo, pero por una vía muy diferente: la del
utopismo humanitario. Para este humanitarismo, el fin de la civilización
consiste en hacer al hombre enteramente feliz en este mundo, (pues)
la plena sensación de bienestar del cuerpo es la gran condición fundamental para
resolver todos los llamados problemas espirituales, mentales o morales. El medio
de proporcionar al hombre esta situación paradisíaca es la ciencia. Y esto hace
que el humanitarismo científico sea dictatorial. Dictatorial, sí, mediante el
uso de la propaganda (monopolio de los medios publicitarios, eslóganes,
silencios, sofocación de cualquier polémica seria y “acalorada”, sonrisas por
doquier), (que) hace que la aceptación como que plena de la ciencia sea como si
fuera inevitable (Memento: el Covid y la "ciencia").(Pero) ... en la medida en que existe (este paraíso), está siendo habitado por
extraños “ángeles” que demuestran lo tóxico que es para la naturaleza humana. ¡Estos
“ángeles” son los playboys, que están “floreciendo” en todas partes, en todos
los ambientes ... (dada) la incompatibilidad entre la Juventud y la vida
uniforme y estandarizada, ahogante de las individualidades, de las grandes
sociedades modernas.En resumen, cuando la impiedad nos promete algo, eso es precisamente lo que nos
quitará. La Revolución nos ha prometido un paraíso utópico. ¿Qué podría ser más
lógico que convertir este "paraíso" en un insoportable infierno?
Nº 174 - Nos impelió la evolución, sacrosanta e
incontenible - "Estos [juguetes]-monstruos, engendrados por el
ideal de educación de ciertos pedagogos modernos, expresan la sed de lo
monstruoso que se siente fermentar aquí y allá, en el llamado arte moderno,
como en los más variados campos de la vida contemporánea. Son, en el mundo de
los juguetes, un fenómeno análogo al que es el "play-boy" en los sectores
juveniles. En el Drácula-juguete se expresa el mismo espíritu del joven que
juega a ser un monstruo. Es triste observar que este último tiene en sí mismo
una raíz de monstruosidad, que es la condescendencia, o incluso la simpatía por
lo monstruoso. Y a fuerza de jugar acaba convirtiéndose en un verdadero
monstruo".
Nº 175 -
¿Autodeterminación sólo
para los papúes? - En cuanto la ONU se preocupaba en la autodeterminación de
países como Papúa-Nueva Guinea, entonces bajo protectorado de Australia y cuyos
habitantes en buena parte aún estaban en un estado de precariedad civilizatorio,
se omitía en luchar por la autodeterminación de las naciones europeas sometidas
al más feroz imperialismo del siglo XX, el de los comunistas da la URSS.
Nº 176 - La piel es de oveja... - Bajo
el pretexto de "salvar la iglesia rusa de la destrucción" la jerarquía
ortodoxa rusa se sometió al gobierno comunista, con lo que pasó a vivir "en
paz... con el régimen materialista y expoliador implantado en Moscú. Efectos
ventajosos para el comunismo: confundir y desanimar a nuestros pobres hermanos
separados, los herejes y cismáticos de Rusia; hacer creer en el extranjero que
los comunistas no persiguen a las iglesias... Moraleja: el comunismo considera
hoy superada la época clásica en la que sus propagandistas, hirsutos, febriles y
amenazantes, se extendían aullando por toda la tierra. El lobo prefirió vestirse
de oveja".
Nº 177 - Entre el paternalismo medieval y la
neoesclavitud progresista - "(...) tantos
y tantos progresistas, clamando contra lo que llaman paternalismo medieval,
considerado por ellos un régimen incompatible con la dignidad humana, acaban
llevando su idolatría del Estado hasta el punto de abogar por el
restablecimiento de la esclavitud propia de los pueblos anteriores a Nuestro
Señor Jesucristo".
Nº 180 - Pueblo, oh pueblo, ¡cuántos crímenes se
cometen en tu nombre! - "[...] la demagogia [izquierdista] se
encuentra en apuros. Para llevar a cabo su siniestro plan [de revolución], [...] debe simular
que ese es el deseo del pueblo torturado por la miseria, el hambre y la
angustia. Con esto en mente, por un lado, exagera las proporciones de la miseria
existente. Por otro lado, genera sucesivas oleadas de rumores para hacer creer
que las masas, presas de una rabia incontenible, están dispuestas a lanzarse a
la revolución social. [...] Sin embargo, tras un primer momento de sorpresa, lo
cierto es que la imagen presentada por la demagogia resultó ser totalmente
falsa. Poco a poco, los pueblos de América Latina empezaron a mostrar su
completo distanciamiento, cuando no hostilidad militante hacia sus supuestos
representantes, [agentes de la revolución].
Por último, el Prof. Rovigatti, dirigente de Acción Católica Italiana, hablando
recientemente en una reunión presidida por el Rvdmo. Cardenal Agnelo Rossi, en
Roma, afirmó que el comunismo ha fracasado de tal modo en su esfuerzo por
conquistar a las masas latinoamericanas que ha decidido dirigir su propaganda
hacia la clase media y los estudiantes". Con lo que, hoy día, el izquierdismo encuentra más
resonancia en ciertas élites que en el pueblo supuestamente revolucionario.
Nº 181/182 -
Huyendo de la tiranía de
los secuaces del demonio - "Esas fotografías no ilustran únicamente
cuán malo es el comunismo. Prueban también el grado de endurecimiento al que
llegaron amplios sectores de Occidente, que llevan la insensibilidad moral al
punto de pensar seriamente en la posibilidad de un modus vivendi con los
comunistas en la política interna de los países aún libres.(...) Quien ama el
peligro en él perecerá, dice la Sagrada Escritura (Ecl. 3, 27). Ahora bien,
cerrar los ojos a su gravedad de algún modo es aceptar las maniobras astutas con
las cuales el adversario intenta engañarnos y quitarnos la voluntad de
resistir."
Nº 183 -
Religión de la irreligión,
aspecto sutil de la nueva táctica comunista - "El comunismo ya no
se presenta bajo la figura de un agitador hirsuto y harapiento, bramando
amenazas y blasfemias. Hoy en día utiliza al propagandista de aspecto llano, que
habla de la religión como si fuera un cuento de hadas que la ciencia ha
demostrado que carece de todo fundamento. Los representantes del régimen no se
limitan a organizar desfiles militares, sino que se aplican a promover
ceremonias de apariencia cuidada, limpia y risueña. Algunas de ellas sirven para
modelar un nuevo estilo de vida, en el que el marxismo desempeña el papel de una
religión al revés, con su culto al revés también."
Nº 184 - Utopía y catástrofe -
"Todos los hombres son iguales. Por lo tanto, todos los pueblos también lo son.
Por lo tanto, todos tienen el mismo derecho a la independencia. (...) Con tan
brillantes, enternecedoras y falaces generalidades, la política de los Estados
Unidos, combinada para ello con la de la URSS, impuso indiscriminadamente,
después de la Segunda Guerra Mundial, la supresión del régimen de protectorado o
dependencia colonial en África, Asia y Oceanía. En teoría, (...) la cultura
local debería emerger radiante, auténtica y vigorosa, como fuente inspiradora de
nuevas instituciones, nuevos estilos de vida y de producción. Pero del mito
sólo puede nacer la catástrofe. Del error sólo puede salir el caos. Y el
resultado fue lo que se vio. En mayor o menor grado, en todas partes, y
especialmente en África, el vacío dejado por los europeos [se repartió entre]
Moscú y Pekín. Y no pocas veces (...) lo que ha aparecido no es más que
inmadurez y ferocidad pagana, produciendo trágicas convulsiones y copioso
derramamiento de sangre."
Nº 185 -
¿Como se ha llegado hasta
esto? - Comentando la reacción descontrolada de jóvenes recibiendo a
los Beatles en EEUU, el Prof. Plinio comenta: "Emotividad paroxística,
desconectada de toda motivación racional y de todo control de la voluntad,
fantasía libre, arbitrariedad y capricho erigidos en regla suprema de la vida:
éste es el triste fundamento de un estado mental y nervioso totalmente
desequilibrado. (...) estamos en presencia de una ola de desequilibrio que
arrastra a la humanidad en proporciones cada vez mayores. ¿Adónde nos llevará
esto? No es difícil responder: a la barbarie. ¿Y de qué resulta ella? De una
educación sin base religiosa seria, en la que se olvida la moral católica.
Estos olvidos no ocurren sólo en los hogares donde nunca se habla de Jesucristo,
la Virgen y la Santa Iglesia. También ocurren en los hogares donde se conservan
las apariencias cristianas, pero la educación es visceralmente pagana".
Nº 186 -
Igualitarismo estúpido
- "La agencia "Nueva China" informó de que 160.000 literatos y artistas
chinos trabajaron en fábricas y en el campo durante 1965 [como] único medio de
bolchevizar eficazmente a los escritores y artistas. (...) es evidente que, al
expulsar a los artistas y literatos al campo, el comunismo, movido por el más
estúpido igualitarismo, está realizando una labor de extinción cultural que,
llevada a sus últimas consecuencias, conducirá a la barbarización de China."
Nº 188 - Peor que 35 siglos en el desierto
- "(...) nadie duda de los inconvenientes de todo tipo que provocan estas
grandes construcciones [los rascacielos en los grandes centros urbanos]. No hay
nadie que no se lamente de todo el daño que hacen a la vida familiar, a la
educación de los niños, a la higiene y al tráfico. Sin embargo, nada de esto
impide que los rascacielos se multipliquen en los grandes centros. Y también en
los pequeños... ¡El poder del mimetismo! Lo que es moderno debe ser copiado por
todos, incluso contra los datos más elementales del sentido común. Hay que ser
moderno a toda costa. Y no ser moderno es la vergüenza más notoria."
Nº 189 - Polônia y la tentación del relativismo
- "(...) [la maniobra más astuta de los comunistas] ha consistido
en crear una izquierda católicadispuesta, en Polonia como en
otras partes, a proclamarse antimarxista para atraer la confianza de los
católicos, y al mismo tiempo, con el pretexto de la imparcialidad, alabar
ciertos aspectos de la acción de los comunistas, y con el pretexto de la
prudencia recomendar la colaboración, al menos implícita, con el
gobierno[comunista]. Con esta política, el comunismo logra su
triunfo más notable, que consiste en hacerse aplaudir y apoyar por quienes
deberían ser sus adversarios naturales e irreductibles."
Nº 190 - ¿Conservada, en un rincón tranquilo, por una
familia de rango noble? - "Este edificio, cuya fachada ha
sido exquisitamente restaurada por su propietario, está situado en pleno centro
de São Paulo y comunica una elevada nota espiritual y cultural a un entorno
habitualmente dominado por la sombría brutalidad de la "Lucha por la vida". No
se piense que alguna institución religiosa o cultural, alguna familia de la alta
nobleza, conserve para São Paulo este legítimo valor. Cabe a una empresa de
carácter estrictamente económico el mérito de preservar este edificio en un
lugar donde [hoy] sólo [se] concebiría la presencia de un pesado y rentable
rascacielos. La Compañía de Servicios de Gas de São Paulo mantiene allí sus
oficinas, y da un brillante ejemplo de cómo la participación eficiente y
activa en la producción económica no obstaculiza en absoluto el cultivo de los
valores del espíritu y el celo por la tradición."
Nº 191 - En busca de un arquetipo para la pesadilla
del siglo XX - "La representación exacta —y a veces
sorprendentemente exacta— de la realidad en obras de cera y otros materiales es
algo muy antiguo. Uno de estos museos es el Museo Grevin. A nadie se le ha
ocurrido aún llamar a esto arte, equiparar los muñecos de Grevin con las
esculturas del Louvre, por ejemplo. Ahora bien, no se ve por qué hay que negar
la calidad de obra de arte a la copia servil de una figura humana y concedérsela
a la no menos servil reproducción de una lata, un jamón o un trozo de sandía.
Por eso mismo, también es incomprensible que los partidarios (o mejor dicho, los
sectarios) del "arte pop" aclamen con entusiasmo las "maravillas" que se hacen
en este género. Llamar a esto arte es depreciar el arte y, por tanto, depreciar
al hombre."
Nº 192 - ¿Displicencia vandálica o irreverencia
vandálica?- "Este banco monumental, rematado por un
dosel cuyas líneas nobles y elegantes le dan algo de principesco (...)
desmerec[ido] categóricamente [por] el calefactor de infrarrojos que se ha
clavado recientemente en él. Tal yuxtaposición expresa de forma dolorosamente
elocuente la displicencia, por no decir la irreverencia vandálica, con la que se
está llevando a cabo el "aggiornamento" en muchas iglesias, tanto en Francia
como en el resto del mundo."
Nº 193 - Aggiornamento y degradación -
"(...) era conmovedor el modo como Santa Teresita del Niño Jesús
trataba, cuando fue sacristana del Carmelo, las partículas destinadas al
Sacrificio (foto), y sublimes las consideraciones que hacía al prepararlas para
la Misa. Análogos deben ser los sentimientos de los fieles cuando tengan ocasión
de manipular las hostias que se van a consagrar. Y no favorece a estos
sentimientos obtenerlas mediante un gesto trivial, es decir, a cambio de una
moneda y de pulsar un botón. Esto es lo que se hace en muchos bares americanos
para comprar un sándwich."
Nº 194 - Un gran “bluf” del siglo de los “blufs”
- "En esta foto, vemos el dominio abrumador de la masa sobre el individuo. En
el primero, la dominación del falso misticismo sobre los hombres hipnotizados
(...). Ahí está, bien caracterizado, el comunismo, podría suspirar alguien.
(...) Pero, a seguir, una pregunta salta a nuestros labios: ¿en qué eso se
diferencia del nazismo? Por la propia similitud de espíritu que se advierte en
estas escenas (... ) ¿no queda desenmascarado, hasta la saciedad, el sustrato
común entre una y otra ideología? ¿Por qué, entonces, presentar al nazismo como
el gran adversario del comunismo?¿No es, más bien, otra cabeza de la misma
hidra? ¿No es cierto que el aparente antagonismo entre el totalitarismo
neopagano rojo y su homólogo pardo es uno de los grandes blufs de nuestra triste
época de blufs?"
Nº 195 - La India añora a los Maharajás
- "La Revolución suele presentar al pueblo como fundamentalmente hostil
a todas las tradiciones, sean buenas o malas, justas o injustas. De este modo,
pretende destruir por el desánimo, toda resistencia de los adeptos de la
Tradición. Es un embuste más que se suma a sus muchos otros. En realidad,
en materia de Tradición, como en todo lo demás, es necesario separar el trigo de
la cizaña. (...) Pero hay [tradiciones] que no se pueden
tocar sin desfigurar el alma misma de la nación, su proceso de continuidad
histórica, su propia identidad consigo misma. Lo sienten profundamente
muchos pueblos, a pesar de toda la propaganda contra la Tradición que como un
tifón barre el universo. (...) En resumen, el pueblo hindú está harto del
socialismo trivial y rastrero sin vuelo. Y se dirige a la Tradición en busca de
esta cosa indispensable: horizontes elevados para el alma."
Nº 198/199 - Un principio que la Revolución está
repudiando cada vez más - Comparando dos aulas -una moderna y
otra medieval- el Prof. Plinio comenta: "El principio subyacente al grave
error psicológico que hace que estas habitaciones sean —en cierto sentido—
inhumanas es el igualitarismo. Decimos "inhumanas" (...) porque, destinadas
a las actividades superiores del espíritu, niegan a éste todo sustento, todo
estímulo, toda inspiración en el trabajo lleno de sutilezas e imponderables
que el intelecto y la sensibilidad deben realizar en él. El aula medieval de la
Universidad de París (...) esta toda basada en el principio de que el ambiente
de un lugar debe estar a la altura de su finalidad, respondiendo así a las
exigencias naturales del espíritu humano. Un noble principio de las
sociedades orgánicas, armoniosamente jerarquizadas y sacrales, que la Revolución
repudia cada vez más."
"No es de la cocción promiscua de
errores y verdades de aquí y de allá que se logrará el equilibrio. No es con los
meros recursos de la naturaleza que el hombre, concebido en pecado original, lo
logrará. “Bonum ex integra causa”: sólo cuando todos los hombres se inspiren en
Jesucristo, Sabiduría Eterna y Encarnada, y en su única Esposa, la Santa Iglesia
Católica Romana, sólo entonces el Oriente sabrá purificar sus contemplaciones de
todo el peso de las quimeras milenarias que allí ha engendrado, y el Occidente
sabrá construir un progreso material capaz de servir y no de aplastar el alma
humana."
Nº 217 - "Descubre Europa del Este..."
- "(...) Air France habrá percibido que —a pesar de las apariencias—
el
turista moderno sigue siendo sumamente ávido de tradición. El turista moderno...
el hombre moderno son muy aficionados a la tradición, ¡en contra de lo que la
continua y furiosa propaganda de todas las modernidades intenta inculcar por
todos los medios! Preciosa comprobación para quienes deseen formarse una idea
objetiva del mundo actual."
Nº 564 - El Cruzado - "[El Cruzado] Es
todo un edificio de coherencia, de
metafísica, listo para descargar el
golpe. Todos los motivos de la lucha
están presentes, todos razonados,
coherentes, todos positivos. Es un hombre profundamente serio. Si algo
sucede frente a él, su visión será la de
toda la realidad. No exagerará, ni
subestimará, ni retorcerá la realidad, ni
mentirá. Él ve lo que pasa y dice lo que ve.
Es el hombre serio por excelencia."
Nº 595 - Cheverny: lo maravilloso del equilibrio
- "Esos valores son un reflejo de la Iglesia Católica. Si no fueran las
virtudes cristianas, esto no habría sido así. Entonces, no es un puro gozo para
los ojos que se consigue con ese análisis, ni un puro gozo de la inteligencia.
Por encima de los gozos visual y de la inteligencia hay una alegría superior
del espíritu, que considera un orden trascendente de cosas. Orden en el que
existe un Dios personal y sobrenatural, en el Cual todas las formas de
equilibrio se realizan de modo tan insondable, que ninguna criatura es capaz de
imaginar. Así es como la bendición de Dios hizo la Tierra y como la Civilización
Cristiana la modeló. En última instancia, esta es una imagen del Cielo, para
el cual todos estamos llamados".
Nº 609 -
San Antonio de Padua:
reflejo fiel y estampa irreal… - "Se consolidó en
nuestro espíritu la tesis que hay una
velada escuela espiritual que busca deformar la piedad
católica, según un modelo dulce y sentimental, donde
la estampita de San Antonio era un ejemplo contundente".
Nº 620 -
Nuestro Señor Jesucristo del Apocalipsis: Glorificación de la Justicia Divina
-
"Adoramos todas las manifestaciones de la divina mansedumbre de Nuestro Señor
Jesucristo, pero en el Divino Redentor no reside solo la mansedumbre, hay
también la fuerza. La fuerza gladífera, con la espada, la justicia y la santa
cólera. Y como nuestro Salvador es perfecto, adoramos también eso en Él. Y no la
adoramos menos que su mansedumbre divina".
Nº 626
- Reflexiones sobre el pavo
real - "Así, es natural que un hombre
que tenga algo de sentido de la reflexión se pregunte lo siguiente: en este
universo tan desordenado, ¿cómo es posible que yo, un ser inteligente, que hago
parte de la especie humana, acabe medio avergonzado ante el ejemplo de este pavo
real? A causa de mi desorden interior, apetezco cosas que mi naturaleza prohíbe,
rechazo cosas que mi naturaleza exige; mi razón me indica una conducta y mi
sensibilidad camina, como un huracán, en dirección contraria. ¿Cómo explicar
algo así? Una reflexión se impone y nos conduce, naturalmente, a la siguiente
alternativa: O acepto la doctrina católica sobre el pecado original y,
entonces, todo se esclarece perfectamente; o, la niego y me enfrento a lo
inexplicable. Si uno decide no aceptar la doctrina católica —y, en
consecuencia, guardar odio al pavo real—, ¡se tendrá un odio mucho mayor al
hombre virtuoso, que hace el sacrificio que uno no quiere hacer!"
N° 629 - La Sainte Chapelle -
"(...) las columnas son gráciles, son tenues; no son columnas fuertes, pesadas;
pero todas ellas se abren como si fueran palmeras cuyas hojas se unen en el
techo. (...) En la intimidad, se tiene la impresión de gran elevación; y, en la
elevación, se tiene la impresión de gran intimidad. El hombre mide toda la
grandeza de Dios, pero, concomitantemente, se siente elevado hasta el Creador.
Afectuosa y cariñosamente elevado hasta Dios".
Nº 643 -
Maria Antonieta: Víctima del implacable odio revolucionario
- "Una de las reinas más fascinantes de la historia vivió sus últimos días en
la prisión de la Conciergerie, onde fue dejada a esperar la ejecución de la
sentencia. Cuando se visita ese lugar, —el famoso “cachot” (mazmorra)—, se
siente la dureza implacable de su condena a muerte. Arrastrar hasta esa mazmorra
aquella reina, una flor de civilización, de gracia, y en alguna medida de
tradición católica, y de allí conducirla a la muerte, sólo era posible por el
odio revolucionario."
Nº 648 - Navidad en Italia,
Alemania y Brasil - "Son variedades regionales [de
celebrar la Navidad], mediante las cuales Dios quiere ser adorado por todos los
pueblos. No se trata de escoger, se trata de contemplar la belleza de cada
una."
Nº 653 -
El
encuentro de Sissicon el
Sha de Pérsia - El Sha de Persia, en
visita a Austria, se deslumbra con la belleza y elegancia de la Emperatriz Sissi,
!ella misma una joya, y aún un fruto de la Civilización Cristiana! La Revolución
hace todo lo posible hoy día para degradar el ideal femenino de Occidente que se
condensó en el conjunto de cualidades que figuras como Sissi encarnaban —gracia,
belleza, encanto, elegancia, etc.—, completadas por las virtudes propias de la
mujer cristiana: hija amorosa, fiel esposa, madre abnegada, esmerada educadora
de los hijos y regente del hogar, etc. Ejemplo de eso se encuentra en el boxeo
femenino, por el cual se avanza hacia un “embrutecimiento programado”, hacia una
neobarbarie.
Nº 672 - La Huida a Egipto
- "San José camina al frente, atentísimo en ver lo que sucede con su purísima
esposa y el Niño Jesús. Ella no. Da la impresión de confiar en San José y de
abandonarse enteramente a la protección de la divina Providencia. Por lo tanto,
recogida en oración con el Niño, que está como que durmiendo y asido a Ella. La
actitud del Divino Infante da a entender la profunda intimidad existente entre
Madre e Hijo."
Nº 673 -
Madonna del Miracolo: La
felicidad inefable de la despretensión y de la pureza - "Noten
la impresión de pureza que el cuadro trasmite. Comunica algo del placer de ser
puro, haciendo comprender que la felicidad no está en la impureza,
contrariamente de lo que mucha gente piensa. Es lo contrario. Poseyendo
verdaderamente la pureza, se comprende la inefable felicidad que ella concede,
al lado de la cual toda la pseudo felicidad de la impureza es basura, tormento y
aflicción."
Nº 677 -
Castillo de la Garza
Blanca: delicado, noble, una obra de sueños - "El castillo japonés
es un edificio delicado, noble, propio a un pueblo orientado hacia el sueño.
Y que garantiza su incolumidad contra el adversario a través de la gruesa
muralla alrededor de él. La vida del señor feudal japonés parece algo ajena a la
lucha y a la defensa. Él es un contemplativo, vive en sus delicias, sus
contemplaciones, sentado en el suelo, delante de una mesita, vestido con telas
preciosas, bebiendo té, en una taza de porcelana muy bonita, y pensando,
pensando…"
Nº 678 - Viviendas populares tradicionales
- "Es la vida tranquila de antaño, llena de paz. Sin embargo, es más
funcional que la de las multitudes que se apiñan en los ómnibus. Ciudades
pequeñas, donde todos andan a pie a cualquier lugar, donde nadie tiene prisa o
corre; donde todos viven y respiran tranquilamente. Fue en ciudades de este
tipo que se formaron los pueblos europeos sanos, que engendraron la mayor
civilización de todos los tiempos".
Nº 710 - El genio artístico de Italia
- "La vida alegre, la bonhomía, la broma, la fraternidad, la gracia y el arte
de adornar todo, para que esta vida sea lo más placentera posible ––única en su
género–– no corresponde al espíritu español ni al portugués. ¿Qué ha producido
tal concepción? ¡La matriz de todas las artes de Occidente! Todo lo que ha
surgido del Renacimiento hasta nuestros días ha sido inspirado en Italia. Vemos
la marca italiana presente en el mundo entero".
Nº 711 - La fortaleza de Consuegra - "Por
un lado, parece pequeño dentro de este inmenso panorama, pero por el otro es
colosal, en comparación con las dimensiones de un hombre. Está formado por un
puñado de torres, que muestran claramente el aspecto heroico que trasparece del
conjunto."
San Pío X: La irradiación de un santo
-
""San Pío X parece tener en sí toda
la estabilidad, firmeza y fuerza de la cúpula [de San Pedro] y de la palmera [de
los jardines Vaticanos]. Del Sumo Pontífice podría anotarse lo que los romanos
inscribían bajo ciertas columnas: Mole sua stat (esta en pie por sí misma). Él
posee una fuerza sobrenatural que no es suya, pero con la cual parece
reducir a nada la cúpula, la palmera, el sol tal es su seguridad. Su
figura irradia algo de sobrenatural. Es la irradiación de un santo. Un
hombre que domina los acontecimientos. Sujeta y domina, como sujetó y dominó
la herejía del modernismo. Su figura irradia algo de sobrenatural, que
fundamenta una interpretación del resto del cuadro. Es la irradiación de un
santo.""
Nº 742 -
El Carruaje - "El carruaje es un
verdadero cofre, en el cual viaja esta joya de la
naturaleza que es la criatura humana. El hombre es el
rey del universo visible. Se diría que fue hecho para
realzar la imponencia del caballero y la frágil
distinción de la dama".
Nº 747 -
El castillo de Coca: “Se resistía con valor, pero también con
elegancia” - "El castillo recuerda, sin duda, una vida
noble y refinada, de mil delicadezas. Pero las delicadezas propias de la
civilización cristiana se deterioran si son vividas en un clima sin heroísmo. De
ahí el aspecto de heroísmo del castillo, todo él hecho para combatir (...).
Se resistía con valor, pero también con elegancia, que consiste en la levedad y
distinción del guerrero cuando descansa. Quien no es batallador, quien no es
polémico, no tiene verdadera distinción ni verdadera elegancia. Así los
nobles luchaban contra las embestidas árabes, impidiendo el avance musulmán en
Europa".
Nº 767 - La
ardilla - "[Observando
el comportamiento de la ardilla] los hombres contemplan una maravilla de Dios,
que creó a estos seres para hacerlos sonreír en medio de tantas otras cosas que
les preocupan. El mismo Dios que se encarnó, que sufrió esa terrible muerte y
que pide que tengamos presentes aquellos dolores continuamente en el espíritu,
es el Dios que creó a las ardillas para que sonriamos."
Nº 775 - El tigre: agilidad aliada a la sorpresa
- "Esa es la agilidad del tigre,
que ante todo simboliza la agilidad de la
percepción del espíritu humano. Parece captar las cosas fugaces, los
matices, los peligros y los movimientos. (...) Una de las más elevadas formas
de agilidad es saber emplear la sorpresa. Cuando anda despacio en el bosque,
su apariencia es la de que no percibió la presa y que se aleja de ella. Cuando
la presa imagina que él se está yendo, el tigre se da vuelta y salta sobre la
víctima. Como que finge, para poder atacar con seguridad".
Nº 813 -
India -
"Construir tiene su mérito, pero es secundario comparado con los anhelos del
alma, con el pensar y planificar. Muchos pensaron en un tipo de vida, en un
ambiente muy superior al común de cada día. Y bajo el impulso de sus anhelos
interiores, nobles y superiores, comenzaron a modelar algo que sus almas pedían.
Cuando se planea algo de difícil realización, se sueña. Por lo tanto, no es el
sueño del perezoso, del tonto. Es el sueño del hombre realizador, la fijación de
un alto objetivo. (...) ¿Qué sería de esas almas, si fuesen católicas? Si
hubiesen sido bautizadas y practicado intensamente la Religión Católica,
¿qué habrían hecho? ¿Los santos indios, cómo serían? ¡Qué arrojos, qué
realizaciones, qué audacias, qué victorias!"
Nº 815 - Rejoneo: la belleza y alegría en el riesgo
- "Se tiene la impresión de que el riesgo produce psicológicamente, en el
caballo y en el caballero, una bocanada de aire fresco y agradable. Cabalgar
dentro del riesgo y del imprevisto, improvisando las reacciones necesarias, es
en lo que consiste la belleza del rejoneo. Reacciones
así recuerdan las reacciones del espíritu humano. Colocados ante el peligro en
varias circunstancias de la vida, algunos hombres tienen actitudes como esas. No
es sólo en el peligro de muerte, sino también en el peligro que se corre en una
argumentación, en una jugada política o en una maniobra arriesgada. Hay hombres
que reaccionan así."
Nº 817 - Distinción, pompa y religiosidad
- Contraste entre la mentalidad de la iglesia cismática rusa y la mentalidad
auténticamente católica.
Nº 818 - Europeización - "Denomino
“europeización” a la comprensión de lo que Europa tiene de bonito y la adopción
del estado de espíritu del europeo. Los europeos buscan organizar la vida de
modo bello, con valores positivos. Los latinoamericanos, sin embargo,
generalmente no toman las cosas con ese estado de espíritu. ¿Hay en ello un
sentido religioso? Lo hay, evidentemente, pues las cosas magníficas de la
naturaleza nos han sido dadas por la Providencia para elevarnos a Dios.
Son imágenes de la sublimidad de Él."
Nº 827 - La
catedral de York - "En el orden de la naturaleza, las sombras tienen su
belleza, y a veces son más bellas que la realidad. También las cumbres y las
puntas inexistentes quedan insinuadas, cuando la base es hecha con talento. Y
por medio de la insinuación, cualquiera puede formarse una cierta idea
subconsciente de aquello que podría existir".
Nº 828 - Aspectos nobles y
grandiosos de la noche - "La noche es la
hora de la oración, en que Dios parece velar asiduamente por los que están
durmiendo, en la cual los hombres más fácilmente consiguen obtener de Dios lo
que desean. Es la hora en que vigilan los que sufren, los que se sacrifican por
la Iglesia. Es la hora en que se esfuerzan defensivamente los que son tentados,
atormentados y que no consiguen conciliar el sueño. En esta hora se medita y se
reza."
Nº 836 - Legitimidad y liderazgo - "Todo habla de un monarca legítimo, en una
época en que el rey era el padre del pueblo y
el pueblo se consideraba hijo del rey. En el emperador algo parece afirmar:
“Yo soy la legitimidad. Aunque el Sacro Imperio está extinguido, el liderazgo de
derecho, de historia y de misión permanece conmigo”.(...) Los colores claros del
emperador Francisco I recuerdan al Antiguo Régimen, mientras que los uniformes
de los otros dos apuntan más a la era de brutalidades del futuro que emergía.
Son personajes de tipo “napoleónico”, que representan más la fuerza que el
derecho. Dentro del mundo germánico, Austria fue el pináculo de la
civilización. Al frente de toda Europa, estaba junto con Francia a la cabeza del
mundo civilizado."
Nº 855 - Coronación de la Reina Isabel II
- Comentando el fausto de las ceremonias de coronación de la Reina Isabel II de
Inglaterra, el Prof. Plinio concluye: "¿Para qué todo esto? — Para ungir,
para recubrir con el aceite de la comprensión y la admiración las relaciones
entre la Reina y el pueblo. Pero también para que la Reina viese a su pueblo
entusiasmado saludándola y aplaudiéndola. En todo trasparecía que la base
principal de las buenas relaciones es el amor recíproco. En este mutuo
entendimiento las instituciones se vuelven sólidas, el reinado permanece
intacto. No sólo en los grandes días, como los de la coronación, sino en la
vida cotidiana. Un reinado debe ser como que una coronación continua".
Vitrales de la catedral de Chartres
- "El libro del Génesis narra que Dios, tras crear el universo, descansó
considerando su obra, y dijo que cada cosa era buena, pero que el conjunto era
óptimo. A respecto de los vitrales de Chartres se podría decir, parafraseando al
Creador, que cada parte es buena y bella, pero que el conjunto es bellísimo".
1997 - De
la perfección de la humildad a la de la magnificencia -
"Dios quiere ser alabado en toda la escala de los seres criados
por El: desde el pavo real hasta la hormiga.
De modo que, si hiciéramos un cuadro de
las criaturas que Dios creó,
encontraríamos las más diversas
perfecciones, desde la perfección de la
humildad hasta la perfección de la
magnificencia".
Almuerzo en la "Folha de S.
Paulo". De la izquierda a la derecha: Fernando Henrique Cardoso (ex-Presidente
de Brasil, entonces senador), Gilberto Freyre (escritor), Octávio Frias de
Oliveira (director del periódico) y Plinio Corrêa de Oliveira.
1969-02-26 -
El problema de los cuatro hermanos / El amor fraterno, como la amistad,
se paraliza y muere en la monotonía irrespirable de la igualdad total.
1969-03-20 -
1969-03-20 - Importancia
de la Tradición / ¿Cómo
hemos cambiado nuestro modo de ser y pensar sin advertirlo? En
este artículo de 1969, en la "Folha de S.Paulo", Plinio Corrêa de Oliveira
analiza esta “guerra cultural”, victoriosa gracias a la deformación del sentido
de las palabras.
1969-08-27 - EL «PLATEAU DE FROMAGES» -
"Hace muchos años Moscú, con toda malicia, viene intentando una “coexistencia
pacífica” con el Occidente. Con miras a desmovilizar la reacción anticomunista
mundial los dirigentes del Kremlin ponen en juego todos sus recursos
propagandísticos. (...) Desmovilización de la desconfianza universal, apertura
de incontables zonas de simpatía en toda la opinión mundial, nada podría servir
mejor a la causa de la coexistencia insidiosa propuesta por Rusia... mientras
ella se va armando hasta los dientes."
1970-01-18 -
"Modus Moriendi" - "De mil
modos y maneras propagandísticas, el comunismo intenta hacer creer que está
preparado para un “deshielo” con relación a la Iglesia. Y propenso, como
consecuencia, a darle una cierta libertad de acción más allá del lúgubre telón.
Un “modus vivendi” con la Santa Sede podría regular esta libertad. Basta con
que la Iglesia no incomode al comunismo... Así piensan los ingenuos... (...)
¿Qué es —pregunto— un contrato en que una de las partes, la Iglesia, entra
dispuesta a cumplir todas sus obligaciones, y la otra entra con el deseo de
embrollar y poner mala intención en la ejecución de cada cláusula? Un “modus
vivendi”, no. Un “modus moriendi”, esto sí. Lo digo para alertar a los
perpetuos soñadores de utópicos acuerdos con el comunismo..."
1970-05-10 -
No encontré título para este artículo / ¿”Ingratitud y castigo”? - Tengo
dudas. Tal vez lo mejor fuese: “El crimen de un demagogo bellaco”. Pensando
bien, “Palomas y halcones” sería más acertado. Escoja el lector.
1970-06-28 - Ya Sun decía - "Clausewitz,
el gran teórico de la guerra teutónica, enunció el principio de que la victoria
sobre un pueblo no consiste en destruirlo físicamente, sino en quitarle la
voluntad de perseverar en la lucha. Mil episodios históricos hay que confirman
esa máxima."
1970-09-10 - TODA LA VERDAD SOBRE LAS ELECCIONES EN CHILE
-
Dada la victoria de Allende en Chile y su repercusión en Brasil,
el Prof. Plinio demuestra cómo no hubo un real avanzo del comunismo en la
opinión pública, y como fue la política de Frei y la Democracia
Cristiana, ayudados por la izquierda “católica”, los que condujeron Chile al
comunismo.
1970-12-27 -
Mirad y ved. La vida del
verdadero fiel es una Navidad perenne: Christianus alter Christus - el cristiano
es un otro Jesucristo. No, no hay alegría igual. Aún cuando el católico esté,
como Jesucristo Nuestro Señor, clavado en la cruz…
1972-06-25 - Los dos talones - El
Prof. Plinio Corrêa de Oliveira llama la atención sobre la posible
finlandización de Europa de los años 70, mediante un eventual chantaje
petrolífero promovido por Rusia contra Occidente. Meses más tarde la previsión
se confirmará con los acontecimientos a que dio origen la guerra del Yon Kipur.
Materia que mantiene su actualidad 44 años después, dada la dependencia europea
del gas natural ruso, que será duplicada con la construcción del nuevo gasoducto
Nord Stream 2, y que se puso en evidencia con el nuevo chantaje ruso durante la
guerra de Ucrania/Crimea.
1972-08-20 -
Más actual que nunca / La subversión por excelencia puede no ser
violenta
1973-09-16 -
Magníficat por Chile
- "Nada pudo evitar que la "saparia" chilena, en connivencia con el clero de
izquierdas, entregase el país a Allende. Juntos cantaron en la Catedral de
Santiago, con rabinos, pastores protestantes, comunistas y terroristas, el Te
Deum de la victoria. Y entonces comenzó la tragedia (...) [que] terminó con
sangre, con Chile casi liquidado. Los primeros culpables de esto, no es difícil
encontrarlos. Fueron los que cantaron el extraño Te Deum ecuménico."
1977-10-09 -
Habla el Arzobispo de Ho Chi Minh / No sé cómo se puede ser justo ante
Herodes o Pilatos, Anás o Caifás, sino llamándolos de Herodes o Pilatos, de Anás
o Caifás. “Sea vuestro lenguaje: sí, sí; no, no”, enseñó el Divino Maestro.
1978-08-16 -
Claridad/ ¿Qué hará el futuro Papa ante la autodemolición de la Iglesia
y el "humo de Satanás" que en Ella ha penetrado?
1978-09-16 - El dique de papel secante
/ Descripción de como la respetabilidad fue desapareciendo de la vida y la
responsabilidad de los "respetables" por eso, de los años 20 hasta cerca de los
80 del siglo XX. Aplicación al comunismo en la sociedad temporal.
1979-01-01 - En el "crepúsculo" del sol de justicia
- "Esta Navidad marca, en relación a las anteriores, el agravamiento de un
fenómeno que no debería existir. Pero que existiendo, debería por lo menos hacer
excepción a la fiesta del Nacimiento del Salvador. La laicización generalizada
de la vida. En esta materia laicización significa propiamente paganización.
Comenzando por el Adviento, ese período del año litúrgico que constituía para la
Cristiandad una parte del año especialmente dedicada al recogimiento, a una
discreta compunción y a la esperanza palpitante del gran júbilo que el
nacimiento del Mesías traerá. De toda esta preparación, ¿qué quedó? ¿Quién
piensa en el Adviento, salvo una minoría ínfima? (...) y cuando el sol se
oculta, los animales dañinos salen de sus guaridas y pasean por el bosque. El
laicismo presenta a Jesucristo a los ojos del mundo como un sol de fin de ocaso.
¿Que espanto puede haber en que se multiplique y se difunda todo cuanto es
dañino en los antros de los corazones descristianizados, de las ciudades
enloquecidas y de las soledades en que el vicio y el crimen se esconden, para, a
voluntad, multiplicar el requinte por el requinte?"
1979-01-01 - Adviento: recogimiento, discreta compunción
y esperanza (Extraído y adaptado de En el «crepúsculo» del Sol
de Justicia) - "En esa atmósfera densa y vivamente religiosa, la tónica se iba
gradualmente modificando. A medida que nos acercábamos a la noche
entre todas sagrada, la compunción iba cediendo lugar a la alegría.
Hasta el momento en que, en las pompas festivas de las celebraciones
litúrgicas navideñas, las familias, los pueblos, las naciones se
sentían ungidas por el júbilo sacral descendido desde lo más alto de
los Cielos, y en cada ciudad, en cada hogar, en el interior de cada
alma se difundía como un bálsamo de aroma celestial, la impresión de
que el Príncipe de Paz, el Dios Fuerte, el León de Judá, el
Emmanuel, una vez más acababa de nacer. Aquello que tan bien expresa
el villancico «Stille Nacht, Heilige Nacht»".
1981-04-08 -
¿Hacia donde? - Las tácticas del comunismo cuando algun movimiento
anticomunista comienza a parecer durable y capaz de tornarse peligroso para él
1981-04-11 -
"Blandos" y blandos / La más universal, continua y entusiasta sinfonía
publicitaria no es un motivo suficiente como para confiar en nadie. Antes bien,
todo lo contrario...
1981-07-11 - El hombre-saúva - "el
hombre-saúva está dispuesto a entregar su patria, como lo hace con sus
creencias. Prefiere no ver al enemigo.Si el enemigo penetra en los sectores
políticos del país, él le sonríe, y lo rotula de «avanzado» y «moderno». Si se
infiltra en los medios católicos, lo califica de modo análogo como
«progresista». Cuando el enemigo crece tanto que se torna amenazador, el
hombre‒saúva proclama irreversible el peligro, e intenta una estrategia de
«convergencia»: «váyanse los anillos y pero quédense los dedos». Pero, todas
esas concesiones, el hombre-saúva sólo las hace a la izquierda. Toda su acción
silenciosa e inexorable, de infiltración, de corrosión, de erosión, la hace en
la derecha y en el centro, donde suele instalarse. Y entonces no cede, no huye,
no converge, socava."
1982-05-22 - Hipótesis, hipótesis…/ Hipótesis, sí. Pero con el terrible aire de
verosímiles. Y que explicarían en profundidad cómo, repitiendo la jugada malvina
a lo largo de la costa pacífica, Moscú esperaría tal vez vietnamizar toda
América del Sur.
1983-01-12 -
Los moderados furiosos / Si yo tuviese la desdicha de ser comunista,
sería vivamente contrario (por detrás de los bastidores, bien entendido) al
reconocimiento legal de mi partido. Porque tal reconocimiento no conduciría sino
a mostrar la irremediable insignificancia de los contingentes electorales de que
dispone
1983-02-11 -
El tifón
del contrapensamiento - "Una concepción a-filosófica y
a-religiosa de la sociedad, meramente económica y profesionalista, da origen a
la gran desesperación de las multitudes contemporáneas. Ayer, éstas se afanaban
en hacer capital, hoy en hacer revolución, y mañana en echarse al lodazal del
miserabilismo nihilista, o sea, en la glorificación del andrajo y de la miseria,
de la suciedad, del relajamiento y del caos. Quiérase o no, más que Mamón, es el
pensamiento el que conduce a los hombres."
1983-07-05 - Previniendo para tonificar -
"Esta táctica [N.C.: de cubrir el país con guerrillas urbanas/rurales -
Memento: Chile] toma en su punto flaco a buena parte de las clases dirigentes
del País. Los potentados, por ejemplo. Entre los potentados que más se exhiben,
más "promovidos" por el 4to. Poder, y mejor vistos por el 5to. Poder, figuras
así no son raras. Estas figuras hasta hallan gusto en denominarse "cristianas".
Es característico de este mal género de potentados un modo de ser que los coloca
potencialmente en las garras del comunismo. Para cada uno de ellos, sus parques
industriales, sus bancos, sus negocios o sus campos son el centro del mundo. Si
todo eso está intacto, el mundo nada tiene que temer. Si se intenta probarles el
error que hay en semejante enfoque, son insensibles: detestan oír; la cultura de
los otros les trae complejos, y la de ellos no les permite ver muy lejos. Por
otro lado, detestan igualmente la previsión. Les basta el día de hoy, con sus
deleites de mando durante la semana, y en el gozo de los "weekends". En nada
ayudan a que se abran los ojos del público para el comunismo. Abrir sus propios
ojos, o los de los demás, es algo que abominan."
1984-03-28 - Más que reyes- "En la Edad
Media y en el Antiguo Régimen, que los ruidosos propugnadores del moderno
sistema representativo tanto calumnian como eras de tiranía, de despotismo,
etc., etc., al pueblo nunca le fue negado el derecho de manifestar su desagrado
en relación a los reyes. Aunque esa manifestación no fuese permitida bajo formas
irrespetuosas, le era permitido al pueblo (¿y cómo prohibirlo?) no aplaudir al
rey cuando se presentaba en público. De ahí el célebre aforismo: "El silencio de
los pueblos es lección para los reyes". Los propugnadores del voto obligatorio
quieren cercar a los candidatos de las modernas democracias con privilegios que
ni a los antiguos reyes les cabían. Cuando esos candidatos presentan sus nombres
al elector, éste no tiene el derecho ni de quedarse en su casa ni de callarse.
Cumple votar por alguno de ellos, y por nadie más. ¿Es esto representatividad? -
Una vez más lo pregunto..."
1984-05-28 -
Autodemoledores
- "La autodemolición de las clases vigentes es un rasgo de importancia
capital, presente en todas las grandes revoluciones que vienen estremeciendo a
Occidente (...) Sin la cooperación de esas sucesivas autodemoliciones, que llevaron, por ejemplo, a tantos aristócratas franceses y, a su vez, a tantos
otros aristócratas y burgueses rusos a apoyar la revolución que los devoraría,
que los aniquilaría, es dudoso que esa sucesión de hecatombes hubiese caminado
tanto.Y hoy día, todo eso no se haría sin el concurso de importantes sectores
de la sociedad actual, particularmente del capitalismo de izquierda. Y,
perdóneseme la perogrullada, del propio capital."
1984-06-14 -
“Poblad toda la tierra” / Poblad la tierra que es un don de Dios y
hacedla rendir sus frutos. Los pueblos católicos han hecho esto con trabajo y
paciencia secular. Han obedecido este mandato en su inmensa mayoría.
1984-07-09 -
La inquebrantabilidad vence a la astucia. Qué haré? Entristecido, pero
incondicionalmente fiel, más que nunca creeré en la Santa Iglesia Católica
Apostólica y Romana. Más que nunca la amaré. Lo mismo que yo harán tantos y
tantos otros católicos dispersos por el mundo. Que Nuestra Señora nos ayude a
llevar al auge de la intensidad esta fe y este amor, precisamente en esta hora
tan triste.
1984-10-24 - Jugadita astuta, cándida y risible
- La jugadita astuta, cándida y risible con que los agroreformistas buscan
tornar aceptable la Reforma Agraria socialista y confiscatoria: 'no, no, solo
las tierras subaprovechadas'. Como si una vez aceptada la violación del
principio de la propiedad privada los agroreformistas se vayan a contentar con
solamente eso.
1943 - Los deberes de la caridad -
"Hay un flagrante naturalismo en imaginar que la Iglesia se beneficiaría con
el aumento de la actividad apostólica de sus miembros, en detrimento de su vida
de oración. La Iglesia debe sus mejores glorias mucho más a la oración de las
almas verdaderamente unidas a Dios, que a las actividades externas, aunque éstas
sean siempre útiles y dignas de alabanza. (...). Como ya tuvimos ocasión de
decir, el apóstol es mero instrumento de Dios, y la obra de santificación de las
almas o de su conversión, es esencialmente sobrenatural y divina".
1943 -
Misericordia y Severidad-I - Extratos del
libro "En defensa de la Acción Católica" - "(...) el romanticismo religioso
del siglo diecinueve desfiguró de tal manera en muchos ambientes la verdadera
noción de catolicismo, que éste aparece a los ojos de un gran número de personas,
aún en nuestros días, como una doctrina mucho más propia “del dulce Rabbí de
Galilea”, de que nos hablaba Renan —taumaturgo un tanto rotariano (...)—, que
del Hombre-Dios que nos presentan los Santos Evangelios. (...) Aprendamos de Él
que hay circunstancias en que es necesario perdonar, y en que sería menos
perfecto castigar; y también circunstancias en que es necesario castigar, y
sería menos perfecto perdonar."
1943 -
MIsericordia y Severidad - II - Extratos del libro "En
defensa de la Acción Católica" -"(...) esos románticos
liberales no son menos malos que los fariseos, ya que ni siquiera son buenos en
su doctrina, en general son escandalosos públicos y depravados que suman, a la
corrupción de los fariseos, el enorme pecado del mal ejemplo y del orgullo de
ser malos. Repetimos que es un error imaginarse que hoy ya no hay personas tan
malas como las que existían en los tiempos de Nuestro Señor, ya que Pío XI
consideró que estábamos al borde de un abismo más profundo que aquel en que el
mundo yacía antes de la Redención. Sin embargo, ¡cuán numerosas son las personas
que tontamente temerían pecar contra la caridad, si dirigieran a los adversarios
de la Iglesia un apóstrofe tan vehemente!!
1969 -
Socialismo y propiedad rural- “Reforma Agrária - Questão de
Consciência”, que en la presente edición recibió el título de “Socialismo
y propiedad rural”, fue publicado a finales de 1960 en el Brasil,
convirtiéndose en un “best-seller” debido a la venta de 30.000 ejemplares. La
obra tuvo gran repercusión en las más diversas clases de la población, pues
representó un grito de alerta contra un movimiento existente en aquella nación,
favorable a una reforma agraria expropiatoria de carácter socialista y
anticristiano. Alrededor de este trabajo, que expone de modo completo y
detallado la posición católica relativa al asunto, se formó una considerable
corriente de opinión, que vino a influir, profundamente, en los acontecimientos
brasileños de la actualidad [Para
la versión en PDF pinchar aquí].
1971 - 07 - Trasbordo ideológico inadvertido y DIÁLOGO - A mediados
de la década de los 60 se comienza a dar un múltiple y distorsionado empleo a la
palabra diálogo, que refleja una planeada y metódica intención. El
fenómeno alcanza también otros términos usuales en progresistas, socialistas y
comunistas, como por ej. pacifismo, coexistencia, ecumenismo, democracia
cristiana, tercera fuerza, etc. Cada palabra constituye una suerte de talismán
destinado a ejercer un efecto psicológico propio a producir en las almas una
transformación paulatina pero profunda. "Trasbordo
ideológico inadvertido y Diálogo" lo denuncia y prueba que la mencionada
distorsión se verifica siempre en un mismo sentido: debilitar en los no
comunistas la resistencia al comunismo, inspirándoles un estado de ánimo
propenso a la condescendencia, a la simpatía y al entreguismo. Más aún, llega
hasta el punto de transformar a los no comunistas en idiotas útiles, cuando no
en comunistas convencidos [Para
la versión en PDF pinchar aquí].
1974 -
GRUPOS OCULTOS TRAMAN LA SUBVERSIÓN EN LA IGLESIA - EL IDO-C Y LOS
"GRUPOS PROFÉTICOS" (Versiones en docx, html e PDF -
Ver sección LIVROS) - En enero de 1974 Covadonga se
lanza a las calles de toda España para divulgar un estudio
monográfico, en el que se denuncia la conspiración del IDO-C,
organismo con sede en Roma y con ramificaciones en el mundo encero,
que coordina la propaganda progresista; y de los “grupos
proféticos”, pequeños grupos actuantes en la Iglesia y dedicados a
un peculiarísimo proceso de propaganda oral. Tales organizaciones
desean transformar a la Iglesia Católica en una “Iglesia-Nueva”,
atea, laica, igualitaria y puesta al servicio del comunismo. Contra
ellas, las diversas Sociedades de Defensa de la Tradición,
Familia y Propiedad realizaron también idénticas campañas.
1990-02
-
TRADICIÓN, FAMILIA,
PROPIEDAD ¿Por qué?-
"'Tradición, Familia, Propiedad' constituye
un bloque coherente que se acepta o se rechaza, pero cuyos elementos no es
posible separar" (Max Delespesse). (...) el autor ha sabido ver el vínculo
inamovible que une los tres conceptos y la importancia del papel que
desempeñan esos tres valores como pilares del orden actual".
1995-04 -
Nobleza y élites tradicionales análogas - Revolución y Contra-Revolución en las
tres Américas - Este segundo tomo tiene por objeto ilustrar, en lo que concierne a
Hispanoamérica y Norteamérica, la exposición histórico-doctrinal del Profesor
Plinio Corrêa de Oliveira sobre
Nobleza y élites tradicionales análogas. El primero tomo muestra
como se formaron las élites en el Brasil, dando origen a lo que se llamó "Nobleza
de la tierra". En el segundo se trazan algunos rasgos de la historia de la
aristocracia en Hispanoamérica y en Estados Unidos de América.
1995-04 - Nuestro Señor Jesucristo:
el tipo humano perfecto (extractos) - "El tipo humano ideal para todas las clases,
la personificación de la perfección, no es
un modelo teórico, sino una realidad
histórica. Es la persona de Nuestro Señor
Jesucristo, el Dios-Hombre".
1997 -
O Universo é uma Catedral (extractos) -
De
la perfección de la humildad a la de la magnificencia -
"Dios quiere ser alabado en toda la escala de los seres criados
por El: desde el pavo real hasta la hormiga.
De modo que, si hiciéramos un cuadro de
las criaturas que Dios creó,
encontraríamos las más diversas
perfecciones, desde la perfección de la
humildad hasta la perfección de la
magnificencia".
2001-03 - Amar la Cruz - Meditaciones para la Cuaresma
y Semana Santa Cuaresma - A Plinio Corrêa de Oliveira los
episodios culminantes de la Redención lo conmovían profundamente y le excitaban
el deseo ardiente de reparar ofensa tan grande. Esta devoción a la Pasión de
Cristo era inseparable de su entrañada veneración al Inmaculado Corazón de
María. En este libro se recoge una oportuna selecion de artículos que escribió a
lo largo de su vida sobre la Pasión de Cristo que estimamos servirán de alimento
espiritual para las meditaciones de nuestros visitantes durante la Semana Santa
que ahora se inicia.
1958-11-15 - Consagración a María y
la Estética del Universo - " ...hay otro aspecto del
universo relacionado con Dios en cuanto causa ejemplar, en cuanto ser increado e
infinitamente bello, que se refleja de mil maneras en todos los otros seres que
Él creó. De tal modo que no hay ningún ser que a uno u otro título no sea un
reflejo de la belleza increada de Dios. Pero la belleza de Dios se refleja
sobre todo en el conjunto jerárquico y armónico de todos esos seres, de tal
forma que no hay, en cierto sentido, un modo mejor de conocer la belleza
infinita e increada de Dios que analizando la belleza finita y creada del
universo, considerado no tanto en cada ser, sino en el conjunto de todos
ellos."
1961-05-12 - Cheverny: lo maravilloso del equilibrio
- "Esos valores son un reflejo de la Iglesia Católica. Si no fueran las
virtudes cristianas, esto no habría sido así. Entonces, no es un puro gozo para
los ojos que se consigue con ese análisis, ni un puro gozo de la inteligencia.
Por encima de los gozos visual y de la inteligencia hay una alegría superior
del espíritu, que considera un orden trascendente de cosas. Orden en el que
existe un Dios personal y sobrenatural, en el Cual todas las formas de
equilibrio se realizan de modo tan insondable, que ninguna criatura es capaz de
imaginar. Así es como la bendición de Dios hizo la Tierra y como la Civilización
Cristiana la modeló. En última instancia, esta es una imagen del Cielo, para
el cual todos estamos llamados".
1963-09-08 - Consideraciones sobre el nacimiento de la
Santísima Virgen - "El nacimiento de la
Santísima Virgen nos trae otro pensamiento. El mundo estaba postrado en el
paganismo. La situación del mundo en aquel tiempo era parecida a la del mundo de
hoy; todos los vicios imperaban, todas las formas de idolatría habían dominado
la tierra, la abominación había penetrado en la propia religión judía,
preanuncio de la religión católica. Pero, en el momento decretado por Dios, Él
derriba la muralla, comienza la caída del orden del demonio cuando menos se
podía imaginar, hace nacer a la Santísima Virgen y, con el nacimiento de Ella
que era la raíz bendita de donde nacería Nuestro Señor Jesucristo, comenzaba la
obra de derrocamiento del demonio."
1964-05-18 - Cómo desarrollar una devoción viva a la
Santísima Virgen - "Este “pedir y pedir” de todas las gracias
—sobre todo la del amor a Dios — acaba en un crescendo de tal manera que la
Virgen se vuelve más accesible, a medida que la persona crece en este tipo de
vivencia, en esta especie de providencia sonriente y afable de Ella hacia cada
uno. Hay una especie de aurora de la confianza, de aurora de la verdadera
comprensión de cuáles son nuestras relaciones con la Santísima Virgen, y aunque
el alma pase por pruebas muy largas y muy duras, por periodos de arideces y de
dificultades, algo de esto permanece. Es como una luz que acompaña a la persona
la vida entera, y la acompaña hasta la hora de la muerte, e incluso en los
trances de la muerte, en los últimos y más amargos trances de la muerte."
1964-08-25 -
La verdadera fisonomía de los santos - "San Luis IX, fue un rey de
una monarquía orgánica. No era una persona que tenía como regla la no
intervención y que abandonó los asuntos del Estado a sus vasallos, sino más bien
alguien que conocía sus derechos y responsabilidades, y que los protegía. Cuando
sus vasallos trataron de enfrentar o disminuir su autoridad, les resistió para
mantener el poder real. Sin embargo, también fue un gran defensor de la
autonomía de los señores feudales en sus respectivos feudos. A pesar de que
habría sido más fácil dar órdenes directamente como rey, su respeto por las
costumbres feudales y por todos los grados de jerarquía, no le permitían
interferir en el gobierno local. Por amor a la naturaleza orgánica de la
sociedad, escrupulosamente mantuvo la estructura feudal. En esto, él era
muy diferente de los reyes franceses posteriores, que sistemáticamente
destruyeron esa misma estructura".
1964-10-07 - El
Santo Rosario, gran medio de
santificación y de lucha para
alcanzar la salvación eterna - "El hecho de que esta
devoción está especialmente vinculada a las victorias sobre los enemigos de la
Iglesia y de la Cristiandad [p. ej., Lepanto] nos induce a pensar que el rosario
protegerá a todos los que luchan contra los enemigos de la causa católica. Es
una devoción que muy probablemente va a perdurar hasta el final de los tiempos
(...). Por lo tanto, también durante el castigo predicho en Fátima, la
recitación asidua del santo rosario deberá ser un factor decisivo de la victoria
para los que defendieren la causa católica".
1964-10-23 - San
Antonio Maria Claret: a
diversos títulos, patrono de los contra-revolucionarios -
"Termina por ser confesor de la Reina Isabel II, que pertenecía a la rama
liberal de la casa real española, estaba en lucha contra los carlistas. Como
siempre sucede con esas ramas liberales, la razón de ser de ellas es hacer el
juego de la Revolución. Y cuando dejan de hacerlo, la Revolución los lanza luego
por tierra. Y la Reina se prestaba precisamente al juego de la Revolución. Pero
en contacto con San Antonio Claret fue poco a poco enmendándose, volviéndose
antiliberal. De tal modo que acabó siendo exiliada para Francia, como San
Antonio Claret que provocó por su celo ese "terremoto" en España. Fue una gran
victoria para la buena causa. La Revolución quería poner una monarquía
constitucional pero se vio obligada a anticipar la república, y esto le acarreó
muchas cristalizaciones de la opinión pública. Y poco tiempo después la
monarquía tuvo que ser restaurada. Esta república revolucionaria habría
triunfado en España de modo definitivo si no fuera por la actuación de San
Antonio Claret".
1964-11-27 -
Historia de la Virgen de
la Medalla Milagrosa - "Vemos, en una de las caras de la medalla,
la Virgen Maria pisando el mundo, o sea, poniendo sus pies sobre el mundo como
una afirmación de su realeza sobre toda la tierra. Es exactamente la misma
doctrina de la realeza de la Santísima Virgen que fue recordada en Fatima, como
una garantía de la victoria de la Iglesia Católica: " (...) pero al fin Mi
Inmaculado Corazón triunfará". O sea, la Revolución anticristiana será derrotada
y veremos la victoria del Corazón Inmaculado de María."
1965-01-05 - Epifanía del Señor: los Reyes Magos
representaban a la Humanidad a los pies del Salvador - "La hora, para [los
Magos], fue consoladora: fue la hora en que
había nacido el Niño Jesús. La hora, para nosotros, debe
ser la hora de la
[plena realización de los
acontecimientos preanunciados por la Virgen en Fátima];
pero, sea como fuere, llegará un momento muy preciso
para nosotros en el que una estrella nos dirá que ha
llegado la hora esperada. No será una estrella exterior,
sino una voz interior. Será la convicción de que los
tiempos han llegado, de que la hora felizmente ha llegado".
1965-02-10 - Santa Escolástica: la fecundidad de la oración y del sacrificio -
"Santa Escolástica atrajo a religiosas que no hacían obras sociales, no
daban catequesis, no hacían "nada". En un momento en que su acción parecía
tan necesaria, hicieron algo que era mucho más que acción: rezaron y se
sacrificaron. Y con su ejemplo dejaron claro que, si el apostolado de la
rama masculina era tan fecundo, era porque había una rama femenina que rezaba,
que se inmolaba, que contemplaba, más allá del intenso grado de oración de
la Orden Benedictina que es, por su naturaleza, por sus estatutos, una Orden
semicontemplativa. Así, el ideal de la contemplación está profundamente presente
en esta fecundidad del apostolado de la conversión de Europa".
1965-03-05 - La actitud de Nuestra Señora ante la Anunciación
- "Y el Evangelio dice: “Y cuando Ella esto oyó, se turbó con las
palabras de él, y pensaba, qué salutación fuese esta“. Uds. pueden ver que se
trata de una maravillosa manifestación de distancia psíquica: “Se turbó con las
palabras” significa: Ella estaba lo suficientemente atenta como para comprender
el contenido de lo que se decía, y esto la turbó. “y pensaba, qué salutación
fuese esta”: que bonita expresión para indicar el análisis punto por punto.
Pensativa, Ella analizó el mensaje, preguntándose qué era ese saludo. En
definitiva, ¿qué es eso? Fíjense bien en lo que es el espíritu de Nuestra Señora:
ante algo, incluso algo tan sublime y con todas las características de algo que
viene de Dios, un análisis, y un análisis racional del contenido, palabra por
palabra, de lo que se le decía. Nosotros también debemos ser así. No perder la
cabeza ni siquiera ante lo más asombroso, lo más inesperado, lo más maravilloso,
sino discurrir reflexivamente sobre aquello."
1965-06-22 - San Juan Fisher
y la crisis de la Iglesia - "(...) antes de aparecer
el liturgicismo, antes de aparecer el progresismo, hubo todo un
enmohecimiento del elemento católico, derivado de una actitud de inercia frente
a las posiciones de la Revolución Francesa. Adhesión sin «arrière pensée» a
las formas democráticas más impregnadas del espíritu de Rousseau; la adhesión a
la separación entre la Iglesia y el Estado; la adhesión perezosa y miope a toda
la atmósfera moderna que fue invadiendo la sociedad. Con esto, un estado de
indiferencia doctrinal, de simpatía hacia toda especie de errores que fue
conduciendo para una combustibilidad cuando apareció la primera llama del
progresismo. Se repite la historia y son los grandes procesos de atonía y
tibieza, de decadencia, de indiferentismo, que preparan después a toda la masa
católica para las mayores defecciones".
1965-08-14 - Asunción de la Santísima Virgen
- "Por tanto, todo cuanto existe de más glorioso y triunfal en la
Creación, habrá ciertamente brillado en la hora de la Asunción de Nuestra
Señora. Meditando en ello, aproximémonos en esta fiesta pensando en la virtud
que debemos pedir a la Virgen Santísima, la virtud de que cada uno más necesita.
Pero, no sería pedir en demasía a Ella una virtud, que es el sentido de la
gloria de Ella. Comprender bien todo cuanto representa Su gloria en el Orden de
la Creación. Cómo esa gloria es la más alta expresión creada de la gloria de
Dios. Debemos estar sedientos de defender, por la virtud de la combatividad
llevada a su último extremo, la gloria de Nuestra Señora en la tierra. Hacer de
nosotros verdaderos caballeros cruzados de Nuestra Señora, luchando por Su
gloria en la tierra".
1965-08-31 -
El coloquio de San Agustín con Santa Mónica en Ostia, y la búsqueda del absoluto
- "Es una verdadera búsqueda de lo absoluto. Empezaron a considerar: primero
las cosas de la tierra, que lisonjean los sentido. La oposición es de la
felicidad celestial con la felicidad de los hombres. Respuesta: esto no es nada.
Entonces, empiezan a preguntar: ¿cómo es entonces la felicidad verdadera? Y
empiezan a recorrer los cielos, a imaginar como sería el paraíso celestial
material, pero invisible, y cómo sería la gloria de la visión beatífica que en
este paraíso se goza. Este
es el esquema de su conversación."
1965-09-15 -
Los Siete Dolores de Nuestra Señora / A quien Dios ama, a quien Nuestra
Señora ama, éste sufre, porque Dios no va a recusar a este hijo, aquello que dio
en abundancia a los dos seres que más amó, que son Nuestro Señor Jesucristo y
Nuestra Señora.
1965-09-18 -
Nuestra Señora de
La Salette
y las profecías de castigos - "Como Nuestra Señora
misma trajo tres mensajes importantes que no fueron aceptados, no es de extrañar
que nuestro apostolado también no sea bien recibido. (...) Cuando la gente oye a
alguien decir que van por el mal camino, no escucha. Ésta es la razón por la que
vienen los grandes castigos. Si las personas escuchasen, y se convirtieran, el
castigo sería evitado. Es precisamente porque no abren sus almas al mensaje por
lo que la catástrofe se hace inevitable. "
1965-09-29 - Nuestra Señora de la Merced Patrona del Ecuador
- "(...) la merced es una gracia, es un favor. No conozco un
título de la Santísima Virgen más conmovedora. Es Nuestra Señora
de las Gracias, la Virgen de los favores, regalos inesperados,
misericordias repentinas. De la que, considerada como madre, nos
prepara hermosas sorpresas y nos brinda, inesperadamente,
aquella con la que no podíamos contar".
1966-02-10 -
San Gregorio II: la
condena antiecuménica del mal - La condena firme de la herejía es
compatible con el "espíritu ecuménico" de nuestro tiempo? El ejemplo de San
Gregorio II, condenando firmemente al iconoclasta emperador León III, el
Isáurico, nos muestra que sí: "El Papa termina entonces diciendo al Emperador
todas las verdades, como quien se dirige a una persona a la que casi no le queda
salvación. (...) Y viene un lenguaje que muestra bien cómo un santo puede tener,
en relación con los herejes, las disposiciones de alma que en el catolicismo se
inculcan. (...) Que San Gregorio rece por nosotros y que Nuestra Señora de
Lourdes nos conceda las gracias necesarias para llevar hasta el límite extremo
ese espíritu de combatividad, de discriminación, de discernimiento y oposición
entre la verdad y el error, el bien y el mal, que es, justamente, fruto de la
intensidad de la fe, que tanto y tanto quieren eliminar los enemigos de la Santa
Iglesia, sustituyéndola por el relativismo que, en definitiva, acaba siendo
la muerte de la Fe."
1966-03-14 - San Clemente María Hofbauer -
"Seguir la corriente es cobardía. El que quiera indicar el camino a nuestro
tiempo, que vaya a encender su rayo de luz en la propia Revelación"
1966-06-01 - Estirpes familiares - I /
Armonía entre alma y cuerpo; La formación de la estirpe; Herencia espiritual y
física; Transmisión de caracteres
1966-06-01 - Estirpes familiares - II /
Las raíces de una nación - La desigualdad de cuna - Principio expuesto por Pío
XII refuta preconcepto revolucionario
1966-06-01 - Estirpes familiares - III /
La familia en la historicidad de un país - Punición o recompensa a las familias
incluso en esta tierra - La familia moderna vive de lo anti-connatural
1966-09-28 -
San Miguel Arcángel, ejemplo del perfecto contemplativo y del perfecto caballero
- "San Miguel es el jefe de los ángeles que lucharon contra el diablo y
los ángeles malos y los arrojaron al infierno. Él es el jefe de los ángeles de
la guarda de las personas, y también de las instituciones. Él mismo es el ángel
de la guarda de la institución de todas las instituciones, que es la Santa
Iglesia Católica y Apostólica. Él tiene, por lo tanto, una misión de
tutela.(...) Es esta admirable figura de San Miguel a quien debemos considerar
nuestro natural aliado en las luchas legales y doctrinales en las que estamos
llamados a participar en la defensa de la honra de Dios, de Nuestra Señora, de
la Santa Iglesia y de la Civilización Cristiana. Con San Miguel como nuestro
modelo, debemos defenderlas como un escudo, y atacar a sus enemigos como una
espada con el fin de destruir el imperio del diablo y establecer el Reino de
María en esta tierra. San Miguel debe ser nuestro patrón especial".
1966-11-02 -
En el mes de los Difuntos: “Recuerda que eres polvo, y en polvo te convertirás”
- "Recemos por las almas del Purgatorio que más estén abandonadas y por
las cuales nadie reza; almas que tal vez tengan mil años que cumplir todavía, en
el fuego, etc. y que nadie reza por ellas. Recemos por ellas y pidámosles que
nos obtengan la comprensión, el amor y el entusiasmo por todas las sombras con
que la muerte enriquece la estética del Universo y los panoramas verdaderos de
la vida humana".
1967-03-17 - Dolores y alegrías se entrelazaron
continuamente en la vida de la Madre de Dios - "Ella sabía de
esto, medía esto, sin embargo lo aceptaba todo. Deseaba que fuera así. Era como
que un sacrificador, un sacerdote que inmola la Víctima Divina en lo alto del
Calvario. (...) Aquí está la grandeza de la Santísima Virgen. No tanto por la
enormidad de dolores que sufrió, sino por haber deseado sufrir lo que sufrió.
Ella quiso que su Hijo hiciera ese sacrificio tremendo y admirable por amor a
cada uno de nosotros, porque Dios quiso sacrificar por amor a nosotros a su Hijo
Unigénito."
1967-06-23 -
San Juan Bautista: austeridad e
intransigencia - "¡Ahí está el Bautista,
el austero, el terrible Bautista! El Bautista que va al desierto y que vela. Y
luego sale de la soledad y comienza a predicar. El celoso Bautista que prepara
las almas judías, de las cuales nacería la Iglesia Católica. Porque el primer
baluarte de los católicos fueron [los] judíos y [el] pueblo preparado por el
apostolado de San Juan Bautista – ¡pero el juez bautista, el fiel bautista, el
devoto bautista! (...) Y luego tenemos la muerte, al mismo tiempo indignada y
exultante, de San Juan Bautista. ¡ San Juan Bautista y su lucha contra Herodes,
contra Salomé, mártir de la castidad! El hombre que sabe enfrentarse a la
impureza en un trono y que sabe perder la vida por decir la verdad tal como es. Fue detestado, tomado de esta vida, pero tomado en un acto de supremo amor. Es
evidente que cuando murió estaba pensando en el Cordero de Dios que había visto
y en el canto del Magníficat que había oído. Fue en este éxtasis que su alma
abandonó su cuerpo y fue a esperar a Nuestro Señor en el Limbo".
1967-07-25 -"Santiago": grito de
guerra de España - "Tenemos
también a "Santiago" como grito de guerra de España y de
la Reconquista, que avanza sobre los mahometanos al
grito de "Santiago", "Santiago", y que, con eso, obtiene la victoria (...) no
puede haber nada más hermoso que ese Apóstol, de cuyo apostolado nació la nación
militantemente católica por excelencia, el brazo de la cristiandad, que es
España; la nación ardiente de celo [que] nació de ese lirio lleno de fuego;
el nombre del apóstol de la nación ígnea es un grito de guerra en la lucha por
la Reconquista".
1967-07-25 -
Nuestra Señora del Pilar -
"esa columna es
una columna delgada. Vemos otro símbolo en la columna y el símbolo es un orden
de cosas coronado por el lirio; un soporte, un soporte, que se basa, o mejor
dicho, que tiene una parte más resistente, un lirio. Es la idea del
cristianismo de la España católica que iba a nacer y que fue coronada por el
lirio lleno del amor de Dios, que era Nuestra Señora."
1967-07-28 - El
Pontífice Cruzado: la
convocación de la 1ª Cruzada por el
Bienaventurado Urbano
II- "Cuantas faces serenas encontramos por el camino…
Entretanto, pasan cosas, hoy en día, incomparablemente peores de que el Santo
Sepulcro esté dominado por los infieles (...) las naciones comunistas bajo la
opresión de una tiranía atea (...) [N.R.: o también tantas cosas terribles como
la ideología de género, la unión libre, la eutanasia, el aborto y el divorcio].
No tienen punto de comparación. Sin embargo, ¡cuántas faces tranquilas! Faces
que deberían estar junto al templo, junto al altar todo el tiempo, llorando.
¡Cómo están alegres! Nosotros mismos. ¿Cómo están nuestras faces?, ¿Cuantas
veces nuestras faces se contraen por la preocupación de nuestros intereses?, y ¿Cuantas
veces ellas se contraen por el celo de la Santa Iglesia Católica?
1968-08-29 - Grandeza de la misión de Santa Rosa de Lima
- "Aquí está la gran lección para nosotros. Una
persona que corresponda enteramente a la gracia puede hacer un bien
indecible, si se santifica. Y es el
coraje de dejarse hacer santo de altar lo que se debe pedir
a Nuestra Señora."
1968-05-28 - San Fernando de Castilla: modelo de caridad,
sacrificio, astucia y celo por
la fe - "y
que un bobo se
enmiende es de las cosas más difíciles del mundo! Y es
la razón por la cual las conversiones son tan raras en
la corriente de opinión que corresponde al estado
psicológico de la bobería institucionalizada e
intencional, de una bobería optimista y que no ve las
cosas. Una persona con tal mentalidad es más difícil
de convertir que un comunista".
Aquí viene de la mano la sugerencia que no creamos en la
inocencia de la bobería cuando se trata de materia
católica, porque todo el mundo recibe la gracia de Dios
para no ser bobo. Y hay una forma de pecado de espíritu
y de endurecimiento de la bobería, que es una de las
cosas más difíciles de enmienda.
1968-12-23 -
Navidad - "Antiguamente, cuando se acercaba la Nochebuena,
todos sentían
una bendición y una paz que descendía sobre la tierra, sentían una alianza del
cielo con la tierra. Y esta alianza se renovaba de tal manera que todos
caminaban con sosiego, alegría y normalidad hacia el pesebre. Y había una
especie de desmovilización de los espíritus, un aumento recíproco y cristiano
del afecto entre todos los hombres, con excepción de los que no son hijos de la
luz, es decir, los hijos de las tinieblas. Tengo la impresión de que esa
sensación es cada vez más tenue hoy en día. La dichosa noche de Navidad debe
hacernos sentir más que nunca hijos de Jesús, hijos de María, hijos de San José.
Por lo tanto, hijos adoptivos de la Sagrada Familia. Debe también hacernos
desear un aumento del afecto recíproco, un aumento de esos lazos que la Divina
Providencia evidentemente quiere establecer entre nosotros. Son vínculos que nos
llevan al perdón recíproco, a la generosidad, al olvido de las faltas, a la
renovación de nuestra buena voluntad hacia los demás, quizá un poco cansada por
el desgaste diario de los años y los trabajos. Que la Santísima Virgen María,
Medianera de todas las gracias, nos conceda a todos esta gracia."
1969-11-29 - Santa Teresa de Ávila: Preocupación por la
Santa Iglesia - "Vemos que Santa Teresa de Jesús tenía una
noción viva de la causa católica, a pesar de que, [a partir de] Francia, en
una época de comunicaciones muy lentas se dificultaba la siembra de las malas
doctrinas de la herejía en España. A pesar de todo, ella tenía un alma de fuego
y entonces dijo esto: que la situación en Francia era terrible y que este era el
asunto por el que [sus monjas] debían interesarse, de tal manera que sus
lágrimas fluyeran por esto, que sus oraciones fueran por esto y entonces dice:
debemos tener un ejército que salve a la Iglesia Católica."
1970-04-03 -
La certeza del castigo
anunciado por Nuestra Señora en Fátima - "Algo que la Historia
registra, que la Teología de la Historia indica como cierto, es que los grandes
desastres de los pueblos son castigos. (...) En general, cuanto más largo es el
tiempo de ese suspense, tanto más terrible es el castigo. De manera que, de esta
demora no se deduce que no vendrá, sino por el contrario, que vendrá terrible".
1970-06-22 -
Castillo de la Garza
Blanca: delicado, noble, una obra de sueños - "El castillo japonés
es un edificio delicado, noble, propio a un pueblo orientado hacia el sueño.
Y que garantiza su incolumidad contra el adversario a través de la gruesa
muralla alrededor de él. La vida del señor feudal japonés parece algo ajena a la
lucha y a la defensa. Él es un contemplativo, vive en sus delicias, sus
contemplaciones, sentado en el suelo, delante de una mesita, vestido con telas
preciosas, bebiendo té, en una taza de porcelana muy bonita, y pensando,
pensando…"
1970-10-31 -
Fiesta de todos los Santos
- "Por todas esas almas tenemos razones para rezar, tenemos razones para
pedir la protección de ellas, pero hay, naturalmente, algunas que tienen una
relación especial con nosotros. ¿Cuáles son esas almas? Antes que nada, las
almas que pertenecieron a la misma familia espiritual que nosotros, o del género
de las nuestras. ¡Cuántos cruzados murieron luchando en Tierra Santa, en España
y Portugal por la Reconquista, en el Norte de Europa, luchando por la
subyugación de los pueblos paganos! Son almas hermanas de las nuestras, porque
nosotros comprendemos, como ellas comprendieron, una luz especial, un esplendor
que hay en colocar la fuerza al servicio de la fe y en presentar el triunfo de
la fe basado en un brazo fuerte, en un ánimo aguerrido, en una disposición de
sacrificar la vida, de sacrificar todo para obtener la victoria de la Iglesia."
1971-03-06 - El tulipán: entre las flores, una obra
maestra de coherencia - "Con relación a la rosa, ¿el tulipán
sería una flor de segunda clase? —Bello como la rosa, no es; pero tampoco es de
segunda clase. Es una flor linda, que constituiría por sí misma una maravilla
del orden floral del universo de las cosas creadas por Dios. El tulipán está
junto a la rosa, pero no se les debe comparar, porque tiene una forma de belleza
en la cual es suprema. Es menos bello que la rosa, pero debemos considerar la
graduación de las cosas y amar lo bello específico en sus debidos grados".
1971-08-27 -
Luisa se torció un pie... / En la perspectiva (neo)pagana, cuanto mayor
es la distancia de un acontecimiento, menor es la emoción que el hecho causa en
la persona
1971-10-09 -Múltiples y maravillosos
atributos de nuestro Divino Salvador -
Consideraciones sobre la grandeza de la fisonomía moral de Nuestro Señor
Jesucristo —su psicología, su capacidad intelectual, su actuación y otros
aspectos—, tejidas por Plinio Corrêa de Oliveira. Se ha efectuado una adaptación
al lenguaje escrito para facilitar su lectura a quienes se sientan deseosos de
meditar sobre este tema durante la Semana Santa.
1973-12-21 -
Navidad en Italia,
Alemania y Brasil - "Son variedades regionales [de celebrar
la Navidad], mediante las cuales Dios quiere ser adorado por todos los pueblos.
No se trata de escoger, se trata de contemplar la belleza de cada una."
1974-08-05 -
Reflexiones sobre el pavo
real - "Así, es natural que un hombre
que tenga algo de sentido de la reflexión se pregunte lo siguiente: en este
universo tan desordenado, ¿cómo es posible que yo, un ser inteligente, que hago
parte de la especie humana, acabe medio avergonzado ante el ejemplo de este pavo
real? A causa de mi desorden interior, apetezco cosas que mi naturaleza prohíbe,
rechazo cosas que mi naturaleza exige; mi razón me indica una conducta y mi
sensibilidad camina, como un huracán, en dirección contraria. ¿Cómo explicar
algo así? Una reflexión se impone y nos conduce, naturalmente, a la siguiente
alternativa: O acepto la doctrina católica sobre el pecado original y,
entonces, todo se esclarece perfectamente; o, la niego y me enfrento a lo
inexplicable. Si uno decide no aceptar la doctrina católica —y, en
consecuencia, guardar odio al pavo real—, ¡se tendrá un odio mucho mayor al
hombre virtuoso, que hace el sacrificio que uno no quiere hacer!"
1974-08-08 -
La complementariedad del amor
paterno y materno, base del buen orden en la familia
- "Un hombre, que en su esplendor es un gran hombre, tiene algunos rasgos
maternos. Sin que la mujer quede hombruna, lo que es monstruoso; y sin que el
hombre quede un afeminado. El orden creado por Dios es a la vez sumamente
rectilíneo y sumamente en zigzag. El proceso de complementación, que es uno de
los elementos indispensables para todo el buen orden, viene de las
contingencias, de la incapacidad de alguien ser todo. Entonces el varón por
excelencia, tan varón, que tuvo la varonilidad suma, la más alta que el hombre
pueda tener, Nuestro Señor Jesucristo, fue el varón de dolores. Entonces también
esta armonía hombre-mujer necesitaba ser vista allí, sin lo que no podría ser
adecuadamente vista. Los Evangelios nos relatan varias ocasiones en las que
Nuestro Señor muestra una ternura casi materna. “¡Jerusalén, Jerusalén, que
matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise
reunir a tus hijos, como la gallina reúne bajo sus alas a los polluelos, y tú no
quisiste!” (San Lucas,13, 34-35)"
1974-09-05 -La belleza de las desigualdades armónicas
- "Los hombres deben ser desiguales porque es así como expresan mejor
a Dios. (...) cada uno refleja a Dios a su modo, incluso el que es tonto, en
lo que no es tonto, refleja a Dios de alguna manera que Churchilll no expresaba.
Él es un miosótis del reino humano, que expresa a Dios de un modo que Churchilll
no expresaba. ¿Cuál es la belleza del menor? Es que junto con otro da la
belleza de Dios".
1974-09-12 - La contemplación de la Santísima
Virgen y la Anunciación
- "Nuestra Señora estudiaba las
Sagradas Escrituras para saber
como sería el Mesías, pues
deseaba ardientemente que el
Mesías viniese pronto. Así, Ella llegó a imaginar como
sería Nuestro Señor y, en el
momento en que ella lo concibió
por la inteligencia, por el
amor, y tuvo el deseo de ser la
esclava de quien fuese su Madre,
en ese momento el Angel Gabriel
la invitó a serlo."
1975-01-13 -
La muerte de Stalin: momentos finales de un
hombre impío; contraste con los de un hombre de fe
- "Una persona llena de odio a Dios se presenta ante Él y siente el odio de su
Creador. Y sentir el odio de Dios es incomparablemente más terrible que morir.
Juzgada, cae en el Infierno. Y en el Infierno, cae sintiendo el fuego que la
quemará y que nunca se extinguirá, la risa eterna, el maltrato eterno, los
insultos eternos, la vergüenza eterna de cada uno de los que allí están. El alma
malvada es así recibida. Mientras las almas entran en el Cielo y son recibidas
en un concierto de armonía, las almas malas van al Infierno y son recibidas en
ese siniestro asalto de todos, y carcajadas de infelicidad, y burlas, y
horrores, y desgarramiento."
1978-12-23 -
¡La
historia de las miradas!
- "En el centro de todos los
colores, de todas las bellezas, existe la faz adorable de Nuestro Señor
Jesucristo; en el centro de la faz adorable de Nuestro Señor Jesucristo, existe
su mirada, plenitud y compendio de toda la faz. (...) Pues entonces este Rey,
tan lleno de majestad, en cierto momento nos abre sus ojos. Notamos que su
mirada purísima, inteligentísima, lucidísima penetra en nuestros ojos. Ve lo más
profundo de nuestros defectos, pero también lo mejor de nuestras cualidades. Y
en ese momento toca nuestra alma, como conmovió 33 años después a San Pedro."
1979-10-13 - Comentarios sobre la Catedral de Notre Dame
- "Desde el fondo de nuestras almas (...) surge
algo que es luz (...) Y es la percepción de todas las catedrales góticas del
mundo (...) dando una idea de conjunto de Dios que, sin embargo, es
infinitamente más que eso. Entonces apercibimos el espíritu que inspiró todas
estas catedrales y realmente más vivimos en el cielo que en la tierra. Y de
ahí nuestro deseo de otra vida, de encontrarnos con un Otro, con “O” mayúscula,
tan interno en mí, que es más "yo" que yo mismo, —pero tan superior a mí que no
soy ni una mota de polvo comparado con él—, se cumple y desde ahí comprendo, el
Cielo debe ser así. (...) Esa Catedral es Nuestro Señor Jesucristo, es el
Corazón de Jesús, que ha sacado armonías del Corazón de María como ninguna
otra cosa lo ha hecho. Allí tú conocerás. El dijo de Si mismo: "seré Yo mismo
tu recompensa demasiadamente grande".
1980-10-26 -
El Picaflor, joya creada por Dios para inculcar la esperanza y el deseo del
Cielo / Quedamos encantados al observar que en el universo animal hay
dos lindos ejemplos de movimientos contrastantes: uno, el del león que anda con
paso majestuoso; otro, el del colibrí que vuela. ¡Cómo son diversos! ¡Cuántos
seres ha creado Dios para entretenernos!
1980-10-26 - Carlomagno, Arquetipo
del Emperador Cristiano - "¿Qué es más
admirable en Carlomagno: el hombre de piedad o el guerrero? ¿El diplomático o el
organizador del Imperio? ¿El restaurador de la cultura o el fundador de una
dinastía?"
1981-04 - Vislumbrando en el Santo
Sepulcro el arte gótico medieval
- "podemos concebir, tres días después del trágico entierro, que algo nuevo ha
ocurrido dentro del Santo Sepulcro. En cierto instante el cuerpo adorable daría
señales de vida. Aparece una luminosidad extraordinaria. Nuestro Señor se
levanta con una majestad indescriptible. El Santo Sepulcro estaría transformado
en una catedral hecha de luces. La montaña como que se raja; los ángeles ruedan
la piedra que cerraba el sepulcro; el ambiente se vuelve festivo y triunfal.
¡Es la
Resurrección!"
1982-04-17 - La psicología en la crisis del hombre contemporáneo
- "La apetencia por los problemas psicológicos, debido al
naufragio del hombre contemporáneo, viene de una época
anterior, que fue la era de la sociología; y también de
la era de la política. Esta apetencia desemboca en un
momento en el que las fuerzas que promueven la
Revolución tienen ya toda una diversidad de errores y
descubrimientos que ofrecer a los hombres (cibernética,
novedades de la biología, transpsicología, etc.) y hacer
que se habitúen a tales innovaciones."
1983-11-26 - San Pío X: La irradiación de un santo
-
"San Pío X parece tener en sí toda la
estabilidad, firmeza y fuerza de la cúpula [de San Pedro] y de la palmera [de
los jardines Vaticanos]. Del Sumo Pontífice podría anotarse lo que los romanos
inscribían bajo ciertas columnas: Mole sua stat (esta en pie por sí misma). Él
posee una fuerza sobrenatural que no es suya, pero con la cual parece
reducir a nada la cúpula, la palmera, el sol tal es su seguridad. Su
figura irradia algo de sobrenatural. Es la irradiación de un santo. Un
hombre que domina los acontecimientos. Sujeta y domina, como sujetó y dominó
la herejía del modernismo. Su figura irradia algo de sobrenatural, que
fundamenta una interpretación del resto del cuadro. Es la irradiación de un
santo."
1984-03-24 - ¡Y el Verbo de Dios se hizo carne! y habitó
entre nosotros - "Es un
tal cúmulo de gracias, un tal cúmulo de favores, tanta generosidad, que es
difícil calcular cuán confundida se sintió Nuestra Señora en ese momento, pero
al mismo tiempo elevada, porque Ella era perfecta y veía tales obras de
Dios.[...] Sin embargo, la respuesta más humilde. No hay discusión con Dios:
«¡HE AQUÍ LA ESCLAVA DEL SEÑOR! ¡HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA!» Quiero decir,
ella acepta, Dios le envía lo que Dios quiere que se haga. Ella no argumentará
que no es digna; No se analizará a sí mismo. Dios lo quiere, es perfecto. Ahí
está ella, ¡hágase! Y en ese instante, un misterio divino, del cual no tenemos
idea, el Espíritu Santo allí, en el claustro de María, generó a Nuestro Señor
Jesucristo."
1985-04 - La importancia del
factor religioso en los rumbos de un bloque clave de países: América Latina.
No pudiendo estar presente para dictar una conferencia en la reunión de la Junta
Directiva del International Policy Forum, realizado en Dallas (EUA), el Profesor
Plinio Corrêa de Oliveira envía sus palabras por escrito. El texto presenta una
lúcida y penetrante visión de conjunto de la relación existente entre la crisis
religiosa y la crisis temporal multiforme que asola a Iberoamérica.
1985-09-04 -
India -
"Construir tiene su mérito, pero es secundario comparado con los anhelos del
alma, con el pensar y planificar. Muchos pensaron en un tipo de vida, en un
ambiente muy superior al común de cada día. Y bajo el impulso de sus anhelos
interiores, nobles y superiores, comenzaron a modelar algo que sus almas pedían.
Cuando se planea algo de difícil realización, se sueña. Por lo tanto, no es el
sueño del perezoso, del tonto. Es el sueño del hombre realizador, la fijación de
un alto objetivo. (...) ¿Qué sería de esas almas, si fuesen católicas? Si
hubiesen sido bautizadas y practicado intensamente la Religión Católica,
¿qué habrían hecho? ¿Los santos indios, cómo serían? ¡Qué arrojos, qué
realizaciones, qué audacias, qué victorias!"
1987-02-26 -
La
Misericordia de la Santísima Virgen - "Porque
si sé quién soy yo, sobre todo sé quién sois Vos. Yo conozco mi infamia, pero
conozco también vuestra santidad. Y por eso, gimiendo bajo el peso de mis
pecados, me postro a vuestros pies y concluyo con un Acordaos:
“no despreciéis mis súplicas”. Yo sé que merecen desprecio, pero no de Vos que
sois madre; “pero dignaos oír propicia”, y alcanzarme lo que os pido, el perdón."
1987-03-26 -Legitimidad y liderazgo - "Todo habla de un monarca legítimo, en una
época en que el rey era el padre del pueblo y
el pueblo se consideraba hijo del rey. En el emperador algo parece afirmar:
“Yo soy la legitimidad. Aunque el Sacro Imperio está extinguido, el liderazgo de
derecho, de historia y de misión permanece conmigo”.(...) Los colores claros del
emperador Francisco I recuerdan al Antiguo Régimen, mientras que los uniformes
de los otros dos apuntan más a la era de brutalidades del futuro que emergía.
Son personajes de tipo “napoleónico”, que representan más la fuerza que el
derecho. Dentro del mundo germánico, Austria fue el pináculo de la
civilización. Al frente de toda Europa, estaba junto con Francia a la cabeza del
mundo civilizado."
1988-11-30 -
La primera mirada - "Es por tanto claro que ya durante la gestación había
entre el Niño y su Madre una íntima relación espritual
de carácter místico, pues Nuestra Señora sabía que Él
era una criatura enteramente inteligente. Esta relación
alcanza su ápice cuando, por la primera vez, sus miradas
se encuentran y ambos se contemplan, se conocen... La
expresión del Niño es lúcida y plena de amor. Él analiza
la fisonomía de su Madre, y Ella fija en Él su mirada."
1989-03-19 - El significado profundo de la
Semana Santa - "Nuestro Señor
Jesucristo murió en la Cruz, y el sacrificio que ofreció de su vida constituye
un tesoro de gracias infinito, que es incalculable. Y que está destinado a todos
los fieles, de todos los tiempos, de todos los lugares, hasta el fin del mundo.
Más aún, sirven también para atraer hacia la Iglesia a aquellos que no
pertenecen al gremio de Ella –es decir herejes, cismáticos, judíos, mahometanos,
etc.– en virtud de las gracias que Nuestro Señor Jesucristo alcanzó en lo alto
de la Cruz.Él es el Redentor. La Santísima Virgen es la
Corredentora. Por sus lágrimas, Ella concurrió para redimir al género humano. Y
porque quiso darle esa función nobilísima, Él deseó que las lágrimas de su Santa
Madre fuesen también tomadas en consideración por el Padre Eterno, para redimir
al género humano y hacer parte del tesoro de la Iglesia. Pero también fue
voluntad del Redentor que nuestros sufrimientos individuales, soportados por
amor a Él, integrasen el tesoro de la Iglesia. Constatamos entonces, que es por
esa razón que los santos sufren inmensamente. Es porque ellos, con su
padecimiento, igualmente representan algo para el tesoro de la Iglesia".
1989-04-12 - La Sainte Chapelle -
"(...) las columnas son gráciles, son tenues; no son columnas fuertes, pesadas;
pero todas ellas se abren como si fueran palmeras cuyas hojas se unen en el
techo. (...) En la intimidad, se tiene la impresión de gran elevación; y, en la
elevación, se tiene la impresión de gran intimidad. El hombre mide toda la
grandeza de Dios, pero, concomitantemente, se siente elevado hasta el Creador.
Afectuosa y cariñosamente elevado hasta Dios".
1989-04-12 - Maria Antonieta: Víctima del implacable odio revolucionario
- "Una de las reinas más fascinantes de la historia vivió sus últimos días en
la prisión de la Conciergerie, onde fue dejada a esperar la ejecución de la
sentencia. Cuando se visita ese lugar, —el famoso “cachot” (mazmorra)—, se
siente la dureza implacable de su condena a muerte. Arrastrar hasta esa mazmorra
aquella reina, una flor de civilización, de gracia, y en alguna medida de
tradición católica, y de allí conducirla a la muerte, sólo era posible por el
odio revolucionario."
1989-04-12 -
Nuestro Señor Jesucristo del Apocalipsis: Glorificación de la Justicia Divina
-
"Adoramos todas las manifestaciones de la divina mansedumbre de Nuestro Señor
Jesucristo, pero en el Divino Redentor no reside solo la mansedumbre, hay
también la fuerza. La fuerza gladífera, con la espada, la justicia y la santa
cólera. Y como nuestro Salvador es perfecto, adoramos también eso en Él. Y no la
adoramos menos que su mansedumbre divina".
1989-05-01 - El papel de la mujer en la Iglesia y en la
sociedad (Conferencia para el sector femenino de los
Corresponsales y Esclarecedores de la TFP brasileña) - En estos tiempos, en que
está de moda hablar de igualdad y de derechos de la mujer, conviene
reflexionar sobre su papel en la sociedad y en la Iglesia. La perversa
ideología de género encuentra en la destrucción de la familia un paso necesario
para lograr su meta revolucionaria: la utópica sociedad igualitaria, por lo
tanto, comunista. Y el así llamado "Camino sinodal alemán" pretende
llevar la igualdad entre los sexos hasta la ordenación de "sacerdotisas",
en contra de lo que Dios dispuso para su Iglesia y que esta siempre enseñó y
platicó. Esta situación actual demuestra la flagrante actualidad de esta
conferencia del Prof. Plinio al sector femenino de los Corresponsales de la TFP,
donde discurre especialmente sobre ese aspecto -la igualdad hombre-mujer,
el papel de esta en la sociedad y en la Iglesia-, y la problemática de la
educación de los hijos en un mundo inmerso en la más profunda corrupción.
1989-05-01 -San Pío X y la peor herejía de todos los
tiempos:"inyectada en las venas mismas de la Iglesia
para destruirla desde dentro" - "¿Qué debemos
pensar sobre la crisis de la Iglesia? ¿Qué es esta crisis que hay en la Iglesia?
¿A dónde conduce? ¿De dónde procede?" Una didáctica exposición del Prof. Plinio
sobre los orígenes del llamado “progresismo católico”. Sus raíces en el
“Modernismo”, condenado por San Pío X, y su diabólica habilidad para infiltrarse
en lo más interno de la Santa Iglesia.
1989-10-12 -
Navidad y Fátima: aparentes
“utopías”, esplendorosas realidades - "Ese es el nexo
profundo entre Navidad y Fátima. La milenaria promesa de un Redentor se volvió
realidad en la Nochebuena, superando las más osadas expectativas de los hombres
de Fe. La promesa de una era de gloria para la Iglesia, enunciada en Fátima,
también se hará realidad de una forma que excederá a todo cuanto podamos
imaginar de maravilloso".
1990-10-27 - San Elias,
padre espiritual de la Orden del
Carmen - "En las épocas de mucha
maldad, de mucha decadencia, los corazones de los hombres se vuelven duros, se
vuelven refractarios a cualquier argumento, a cualquier buena acción, y pasan a
esparcir el mal. Para impedir que ellos continúen diseminando el mal — por
tanto, por odio al mal que ellos hacen y por amor a los buenos que ellos van
perdiendo — es necesario combatirlos".
1991-08-07
-
Los paganos no rechazaron lo maravilloso como
hacemos hoy - "Decir que lo maravilloso
no existe, y que
es una mentira, es una
forma de decir que Dios
no existe. Y el mundo
contemporáneo rechaza
de modo completo todo lo que es extraordinario,
todo lo que
es maravilloso, todo lo que es virtuoso, recto,
noble o bello a
cualquier título".
1992-04-11 - ¡El verdadero
vencedor es quien toma su cruz! - "¡Qué
contraste! Él, condenado, era juez de ese
riguroso castigo. Jesús, derrotado en las
apariencias, es verdaderamente el vencedor.
La cruz es el árbol de la derrota, de la
infamia y del dolor. Sin embargo, es el leño
de la gloria."
1992-11-04 - Diversidad armónica entre las clases
sociales - derechos de cada una - "(...) una de las
tesis más importantes de [este libro] es la de que, en una sociedad
orgánica bien constituida, debe haber una diversidad jerárquica y armónica de
clases sociales, un intercambio de ayuda y de servicio entre ellas. Todas
deben ser atendidas en sus necesidades para que puedan vivir según su
posición en la escala social. Quien está hipnotizado por el problema de
atender apenas a los obreros manuales y se opone al auxilio a las otras
clases, tiene un espíritu de lucha de clases, un espíritu marxista".
1992-11-05 -
Profesores universitarios,
comerciantes y plebeyos podían acceder a la nobleza - "La historia
contiene numerosos ejemplos de personas provenientes de las clases más modestas
y que tuvieron ese don, esa capacidad. Es frecuente depararse, en la historia
militar de la Edad Media, con hechos heroicos practicados por personas que
pertenecían a la plebe pero que revelaban, en su modo de combatir, una tal
elevación de sentimientos, un tal desprendimiento de sí mismos que —aunque
pertenecían a la plebe más elemental, más modesta— [que] podían ser elevadas a
la condición de nobles. Pues quien es capaz de ser mártir, de arriesgar y dar
la propia vida teniendo en vista un bien común, tiene las grandes fortalezas y
las grandes elegancias de alma que son la materia prima del noble".
1992-11-06 - Nobleza: función social y sustentación
religiosa - "Esa función social [de la nobleza] consistía en
que, siendo la nobleza reconocida como la más alta clase social, todo el resto
de la sociedad tenía sus atenciones vueltas hacia ella en lo que respecta a la
moralidad, a las costumbres, a la conducta, a las modas, en fin, a todo cuanto
es vida social y tipo humano. Pues el tipo humano del noble era aquel que todos
juzgaban deber imitar (...). "
1992-11-09 -
Pueblo, masa y la
influencia de los medios de comunicación - "Cuando se establecía
en una ciudad pequeña el dominio de los grandes medios de comunicación, esto
solía crear una tal influencia sobre el pueblo, que éste quedaba inhibido en su
saludable capacidad de reflexionar y de tener una opinión propia e
inconfundible. Tendía a ser masa. La masa no tiene la iniciativa de pensar,
queda a la espera de la publicidad escrita o hablada, y piensa de acuerdo con lo
que ella determina".
1992-11-11 -
Cómo el clero, la nobleza
y el pueblo participaban del gobierno - "En el régimen de
separación entre la Iglesia y el Estado en que vivimos, puede sorprender que el
clero sea mencionado como fuerza política. Sin embargo, el clero constituye una
clase social nítidamente definida y diferente de las demás. Un sacerdote, en
cuanto ciudadano de un país, tiene el derecho de exteriorizar su opinión a
respecto de los problemas de ese país. En aquellos tiempos, el clero era la
primera clase social. No apenas debido a su carácter sagrado, sino también
porque proporcionaba al país el propio fundamento de la civilización".
1992-11-13 -
Aspectos
fundamentales de la nobleza en una civilización cristiana
- "(...) siendo por excelencia la clase militar, la nobleza debía vivir para
el combate, para el riesgo, para la aventura. La verdadera aventura es el riesgo
calculado, grave, al cual el noble recurría porque estaba comprometido el bien
para el cual vivía. Este bien era una vida de inmolación por algo de
inmensamente mayor que él mismo. La nobleza vivía para la fe, y viviendo para la
fe vivía para la Iglesia, para el bien común de la sociedad. Lo cual nos
hace comprender el perfil moral del noble: lanzarse e ir hasta el fin, hasta lo
inimaginable".
1992-11-14 -
Una influencia más fuerte que la de los
medios de comunicación -
"La nobleza puede y debe ejercer sobre toda la sociedad una influencia tan
grande o mayor que la ejercida por los medios de comunicación. Pero para
representar bien tal papel, ¿cómo debe ser el noble? (...) lo que caracteriza a
un auténtico noble, ante todo, es la práctica consciente y persuadida de su fe
católica, de la cual resulta una conducta moral irreprensible, cuyo campo
inmediato de acción es su propia familia. El noble está rodeado por su familia
como la luna por su halo".
1992-11-18 -
Guillermo II y la emperatriz Sissi / Soberano prototípico de su época
rinde homenaje a los “modales llenos de dignidad y a la postura magnífica que
caracterizaban a la emperatriz”
1992-11-18 -
Herencia: factor de robustecimiento y continuidad familiar - "Para el
perfeccionamiento de una sociedad, es necesario que sus miembros, bajo el
influjo de la gracia divina y de la moral católica, unan sus cualidades
personales a las dotes y caracteres recibidos por herencia".
1992-11-23 -
Desigualdades sociales
armónicas - "Dios ama las desigualdades a tal punto que en la
primera sociedad, la más elemental, que es la familia, Él la dispuso de tal
manera que ella es desigual por esencia. Y por eso mismo la sociedad mayor, que
es un tejido de familias, también es desigual. Es en este espíritu familiar que
las desigualdades deben existir".
1992-11-25 - La ceremonia del Lavatorio en la Corte de
Alfonso XIII, Rey de España - Siguiendo el ejemplo de Nuestro
Señor Jesucristo, tal ceremonia es lo contrario del supuesto desprecio que los
Reyes y la nobleza tendrían por los pobres - Es propio de la grandeza y el
espíritu caballeresco humillarse ante el dolor y la desgracia - En el extremo
opuesto de esta ceremonia de la Corte española está el igualitarismo "hollywoodiano".
1993-12-04 - Corrupción de autoridades: ¿existe solución?
- "El eje de la problemática no se encuentra primordialmente, pues, en la
forma de gobierno ni en el sistema económico. Reside en el grado de moralidad
pública y, en particular, en el comportamiento de los hombres públicos. Cuando
hay personas que toman en serio la existencia de Dios y cumplen de hecho su Ley,
tales cosas no suceden. Pero donde la población cree en la existencia de Dios
sin seriedad, o cumple su Ley de modo no serio, cierto número de personas roba,
beneficiándose de bienes que no son suyos."
1994-02-10 - Vitrales de la catedral de Chartres
- "El libro del Génesis narra que Dios, tras crear el universo, descansó
considerando su obra, y dijo que cada cosa era buena, pero que el conjunto era
óptimo. A respecto de los vitrales de Chartres se podría decir, parafraseando al
Creador, que cada parte es buena y bella, pero que el conjunto es bellísimo".
1995-03-03 - ¿Qué son la nobleza y las élites tradicionales
análogas? - "La nobleza debe influenciar, pues esto hace
parte de su misión. Ella debe no apenas dar la
vida por los habitantes del país, sino también
ejercer influencia sobre ellos, enseñarles una
de las artes más nobles que existe: el arte de
vivir. O sea, el arte del buen gusto, de la
buena organización de la vida, de las buenas
maneras, de la distinción. El arte, en fin, de
tener el tono humano propio del noble".
1930-08-24 -
¿Quid est veritas? / El pretor orgulloso (Pilatos) no venció. El
sibarita escéptico fue estrepitosamente vencido por la víctima humilde, que regó
con sangre sus propias doctrinas, y sustituyó el sistema de duda y negación de
Pilatos por un sistema de afirmación y construcción que, durante tantos siglos,
la humanidad civilizada admiró.
1931-03-08 -
La verdadera caridad / Existe una tendencia a mostrar la caridad casi
exclusivamente como si fuera la virtud por la cual se busca sólo aliviar los
sufrimientos del cuerpo. Parecen olvidar que Nuestro Señor enseñó que primero se
debe a amar a Dios y, en segundo lugar, al prójimo como a uno mismo. ¿Dónde está
el equilibrio?
1931-09-27 -
Catolicismo y civilización - Las ilusiones del inicio del siglo XX y las
tragedias que ellas estaban preparando
1933-03-26 -
La estupenda santidad de San José / La falsa humildad, una cobardía
espiritual - Una admirable espiritualidad - La colaboración de San José en el
plan divino - ¡Vida interior intensa, constante, ambiciosa!
1933-03-26 - La Redención, eje de la Historia
- "La Redención
de la humanidad, que es el hecho central de
toda nuestra Historia, determinó la caída del paganismo, el aparecimiento y el
triunfo de la Iglesia Católica, la implantación de una civilización basada en
concepciones completamente nuevas de la familia, del Estado, del individuo y de
la Religión".
1938-03-20 -
San Benito abad -
Ejemplo para el verdadero católico! de cómo no
se debe prestar oídos al mundo, al demonio y
a la carne.
1939-05-21 - Nuestra Señora Auxiliadora -
Objetivos de la institución de la fiesta de Nuestra Señora María Auxiliadora
1939-10-01 -
Paz, paz… pero ¿qué paz? / Con respecto a la paz, hay dos actitudes
doctrinales completamente diferentes,
que el público confunde a menudo: 1) de la Iglesia Católica; 2) de los
pacifistas extremados
1939-11-12 -
El divorcio y los
prejuicios - "Por ahí se ve que sólo hay dos actitudes coherentes
frente al matrimonio: su negación o su indisolubilidad. El divorcio es la
hipocresía de quien no tiene el coraje de encarar de frente lo que realmente
piensa".
1941-04-06 -
Domingo de Ramos / Mientras ciertos católicos proclaman su amor a la
Iglesia de Cristo, por su negligencia, por su tibieza, por su indiferencia,
permiten que la Iglesia sea lentamente maniatada, que su influencia sea
sabiamente solapada, que su actividad sea engañosamente coartada, a fin de que,
el día en que suene la hora del ataque violento la reacción se haya tornado
enteramente imposible. Pero también se encuentran gestos que recuerdan de modo
irresistible la piedad, tan dulce hacia Cristo y tan audaz frente a sus
perseguidores, de la Verónica.
1943-04-25 -
Constancia en la Fe: la suprema ambición de nuestra vida / Santo Tomas
creyó apenas vio. ¿Cuántos son en nuestros días los que ven y no creen? Un
ejemplo de esa obstinada incredulidad lo tenemos en los milagros ocurridos en
Lourdes. - Fe en la Resurrección
1943-05-02 -
Problemas internacionales / El Prof. Plinio ya alertaba para los
problemas actuales de la Unión Europea.
1944-01-23 - La mentalidad abortista desciende de Hitler- Ni el totalitarismo de Atila ni de Catilina vencerán a las élites que, para
bien del pueblo, se conserven auténticamente católicas
1945-03-04 -
La demolición de una civilización - Los intereses de la Iglesia no se
cifran apenas en algunos pocos retoques en el edificio social
1945-04-01 -
Pascua de Resurrección
- "Esta es la gran lección de hoy, el gran consuelo para los hombres rectos
que aman sobre todo a la Iglesia de Dios: Cristo murió y resucitó. La Iglesia
inmortal resucita de sus pruebas, gloriosa como Cristo, en la radiante
aurora de su Resurrección".
1945-04-22- La estatización de la medicina
- "Vienen de lejos los intentos socialistas de estatizar la medicina. El
artículo levanta un punto muy interesante: La relación entre el médico y el
enfermo es tan íntima que nadie deseará ver el servicio médico bajo completo
dominio del Estado, generalmente burocrático y totalizante, radicalmente incapaz
de atender a esta necesidad del paciente".
1946-06-16 -
La falsa alternativa - despotismo-anarquía / El socialismo de hoy, como
el nazismo de ayer, como anteayer el liberalismo, ostenta mil rostros, sonríe
con una cara a la Iglesia, amenaza con la otra, y hace discursos contra ella aún
con otra.
1946-12-22 -
Súplica junto al Pesebre / En medio de tantos, henos aquí también.
Estamos de rodillas, y os contemplamos. Vednos, Señor, y consideradnos con
compasión. Aquí estamos, y os queremos hablar. ¿Nosotros? ¿Quiénes somos
nosotros?
1947-03-30 - Reflexiones durante la Semana Santa
- Si
perseguir a la Iglesia es perseguir a Jesucristo, y si hoy también la
Iglesia es perseguida, hoy Cristo es perseguido. La Pasión de Cristo se repite
de algún modo también en nuestros días.
1947-09-28 -
Víctima expiatoria / ¿No es simple hacer pequeños sacrificios? ¿No es
más simple no tener visiones que tenerlas? ¿No es más simple aceptar los
sacrificios en vez de pedirlos? Camino simple, camino para todos. La misión de
Santa Teresita del Niño Jesús fue la de mostrarnos una vía que todos pudiésemos
surcar. Ojalá nos auxilie para recorrer este camino real que llevará a los
altares no apenas una u otra alma, sino a legiones enteras.
1951-01 -
La Cruzada del siglo XX / Así como la Escuela Militar es el camino para
la carrera de las armas, o el noviciado es el camino para el definitivo ingreso
en una Orden religiosa, así también la tierra es el camino para el Cielo.
1951-02 - El siglo de la
guerra, la muerte y el pecado - «La
guerra, la muerte y el pecado, se están presentando para devastar nuevamente el
mundo, esta vez en proporciones mayores que nunca. [...] «¿Quién vencerá? ¿La
Iglesia? «[...] El futuro pertenece a Dios. Muchas causas de tristeza y de
aprensión se levantan ante nuestros ojos, incluso al mirar a algunos hermanos en
la Fe [...]. Pero es absolutamente cierto que el Espíritu Santo
continúa a suscitar en la Iglesia admirables e indomables energías espirituales
de Fe, pureza, obediencia y dedicación que en el momento oportuno cubrirán de
gloria, una vez más, el nombre cristiano. «El siglo XX será no sólo el siglo de
gran lucha, sino sobre todo el siglo de inmenso triunfo».
1951-04 - La posición de las naciones católicas en una
guerra entre comunistas y protestantes - "Rusia extenderá
sus errores por todo el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia"
- Con el telón de fondo del grave conflicto que se ha ido intensificando a lo
largo de las fronteras entre Rusia y Ucrania en que muchos analistas
internacionales plantean la hipótesis de que un conflicto de este tipo podría
degenerar en una Tercera Guerra Mundial, incluso con el uso de armas atómicas,
no podemos dejar de relacionar este conflicto con las palabras proféticas de
Nuestra Señora de Fátima. Con la invasión de Ucrania por Rusia, la situación
bélica podría llevar al mundo a un nuevo y brutal "choque de civilizaciones" y a
una "guerra cultural", generando revoluciones sociales y/o guerras civiles,
causando incalculables destrucciones, no sólo materiales sino culturales, en el
sentido de la expansión de la IV Revolución. Es decir, será una guerra
ideológica entre "dos civilizaciones, dos culturas, dos mundos ideológicos
totalmente distintos y antagónicos, en presencia el uno del otro. Y la
supervivencia de la hegemonía mundial de la cultura occidental será imposible si
la victoria pertenece al bloque liderado por los bolcheviques", escribió el
profesor Plinio en su prenunciativo artículo de 1951.
1951-06 - Pío X, modelo de energía -
"Observemos, por otra parte, cómo Pío X, el Pontífice a quien
los hombres aclamaban por una bondad que parecía más la de un ángel que la de un
hombre, supo ser de una energía invencible frente al mal. La bondad no excluye
la energía; al contrario, la completa. Y contra los que se obstinan en el mal
hay que ser enérgico hasta donde sea necesario para evitar que propaguen sus
errores y extravíen a los buenos. Así actúa el Buen Pastor frente al lobo con
piel de oveja…"
1951-08 - EL
CULTO CIEGO DEL NÚMERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA -
"La
Iglesia siempre ha enseñado que el poder no viene del pueblo, sino de
Dios. De hecho, Dios creó la naturaleza humana de tal manera que los
hombres deben necesariamente tener un gobierno. Siendo Dios omnipotente, le
habría sido fácil crearnos sin necesidad de tener a alguien por encima de
nosotros para gobernarnos. Fue por un acto libre y sabio de Su Voluntad
omnipotente que Dios nos creó tal como somos. Por lo tanto, es por el efecto
de esta adorable voluntad que existen gobiernos en la tierra a los que los
hombres deben obediencia. Consecuentemente, los que ejercen el poder
público no lo hacen por la autoridad del pueblo, sino por la autoridad de Dios."
1951-09 - EL
MECANICISMO REVOLUCIONARIO Y EL CULTO AL NÚMERO - "Cuando
los demócratas a la 1789 y los católicos hablan de “gobierno del pueblo”,
normalmente hay dos conceptos erróneos entre ellos, uno sobre la palabra “gobierno” y
el otro sobre la palabra “pueblo”. Para los católicos, todo el poder
viene de Dios y consiste en dirigir al pueblo; por el contrario, para los
hombres de 1789 el poder viene del pueblo y gobernar no es sino hacer la
voluntad de las masas. En cuanto a la palabra “pueblo”, para la Iglesia es la
sociedad humana en la que cada hombre está dotado de convicciones y principios
personales estables y lógicos;una sociedad en la que hay élites de
herencia, cultura, capacidad, amadas, admiradas, reconocidas y clases
populares viviendo en la modesta pero profunda dignidad de su condición la vida
laboriosa, tranquila y abundante, que cabe a los hijos de Dios. Por el
contrario, para los hombres de 1789, el pueblo no es más que la “masa”, es
decir, una multitud inorgánica de personas iguales, anónimas,
estandarizadas, que viven de un pensamiento que no es individual sino
colectivo, que procede de los caprichos y pasiones de la demagogia. Para
los hombres de 1789, “el gobierno del pueblo” es el gobierno de las masas. Para
los católicos, es la participación, en los asuntos públicos, de una sociedad
orientada por las élites".
1951-09 - En la lucha contra el jefe del orgullo
sigamos al Príncipe San Miguel - "En una época profundamente
socavada por el espíritu de la Revolución, cuando todos los poderes legítimos,
sea en el orden espiritual, sea en lo político, social, económico o familiar,
son objeto de un odio y de una desconfianza generalizada, es especialmente
difícil para un católico conservar intacto el espíritu de jerarquía, nota
distintiva de un verdadero cristiano. La alternativa es inexorable: o tenemos
el espíritu de jerarquía que caracterizó a san Miguel, o nuestro espíritu es el
de Lucifer. El patronazgo de san Miguel es, pues, singularmente precioso
para quienes quieren permanecer fieles a la ortodoxia, a la genuina doctrina de
la Iglesia Católica, en todos los puntos atacados por el espíritu de revuelta".
1951-11 - "Tragada ha sido la muerte
en la victoria" - "Siendo la
muerte un castigo de Dios, participa de algún modo de la majestad del propio
Dios, está puesta en los umbrales de la eternidad. Tales umbrales son tan
inmensos, que en vista de ellos todo cuanto es grandeza humana queda reducido a
polvo. En cierto sentido, lo que hay de más importante en la vida es la muerte.
Mientras los hombres no tengan una actitud recta, equilibrada y cristiana frente
a la muerte, no serán capaces de tener una actitud recta, cristiana y
equilibrada frente a la vida".
1951-11 - La sociedad
cristiana y orgánica y la sociedad
mecánica y pagana
- "¿Qué hacer,
entonces? Lo que hicieron nuestros mayores, en los albores de la actual
civilización. Comprendieron que, dentro del curso del Decálogo, y observados los
derechos de la Iglesia,[...] es necesario permitir que la sociedad camine
gradualmente por sí misma, libre del férreo guante de la dictadura del Estado.
Es necesario permitir que la familia regrese una vez más a la plenitud de
acción e influencia que antaño alcanzó; que los grupos intermediarios entre
el individuo y el Estado, sean libres de ejercer, por derecho propio y según sus
propias modalidades, las actividades necesarias para el cumplimiento de sus
deberes; que el Estado, respetando en todo caso estas autonomías, conceda a cada
región el derecho de organizarse según su estructura social y económica, su
naturaleza, sus tradiciones; que finalmente el poder soberano, dentro de su
órbita suprema y propia, sea honrado, vigoroso, eficiente. Respetando estos
principios, ¿a qué término final llegaríamos? ¿Volveríamos a la Edad Media? ¿O
nos moveríamos hacia un nuevo y absolutamente impredecible futuro?"
1951-12 - LA ESTRUCTURA
SUPRANACIONAL EN EL
MAGISTERIO DE PÍO XII
- "¿Cuál es la
posición católica ante el problema de las estructuras supranacionales? ¿Se opone
la Iglesia a este movimiento? Sí y no, nos dice la alocución pontificia. Por un
lado, reconoce que la existencia de un órgano supranacional destinado a mantener
y defender los principios del Derecho Internacional, y a trabajar por el bien de
los pueblos, es plenamente conforme con el orden natural, y por tanto altamente
deseable. Sin embargo, por otro lado, muestra que la estructura de este
organismo no le es indiferente. Si fuere centralizador, si pues implicar en la
destrucción de todas las naciones, la Iglesia se opondrá. Pero si respetare la
existencia y los derechos de todos los pueblos, la Iglesia lo aprobará."
1952-02 - La Federación Europea a la luz de la
doctrina católica - "Si se pregunta
si la Federación es una novedad, la respuesta debe ser negativa. Europa ya ha
constituido, en otros tiempos, un gran conjunto de carácter federal, al menos en
el sentido muy amplio y muy genérico de la palabra. Carlomagno (742-814), que
encarnó a los ojos de sus contemporáneos el tipo ideal de soberano cristiano,
considerando su más alta misión el poner la fuerza del Estado al servicio de la
Iglesia para mantener la Ley de Cristo en sus reinos, y defender a la
Cristiandad contra sus agresores. Este hombre símbolo realizó sus ideales, y
cuando León III, en el año 800, en la Iglesia de Letrán, lo coronó Emperador
Romano de Occidente, dio el más alto remate a la obra que Carlomagno estaba
realizando: se constituyó un gran Imperio, que abarcaba toda la Europa cristiana,
destinado sobre todo a mantener, defender y propagar la Fe."
1952-03 - EL PENSAMIENTO CATÓLICO ANTE LAS CEREMONIAS
DE LA SUCESIÓN INGLESA - "(...) es de manos de dignatarios
eclesiásticos, en un edificio eclesiástico, durante una solemnidad eclesiástica,
que el Rey recibe su investidura. (...) Fieles a la enseñanza de la Iglesia,
repudiamos el principio de que el poder proviene del pueblo. Todo poder viene de
Dios. Así, nada más normal que el carácter religioso del acto de investidura
de un Jefe de Estado.
(...) la igualdad [es] la idea rectriz de la mentalidad del hombre del siglo XX.
Igualar, en todo y para todo, es (...) la manía de nuestros contemporáneos. (...) las
ceremonias relacionadas con la sucesión al trono y, sobre todo, con la
coronación (...), nos
traen a los ojos la imagen rediviva de una sociedad basada enteramente en la
jerarquía (...) [con] el sentido de la desigualdad, la preocupación por
expresar esta desigualdad como un hecho absolutamente normal, legítimo, digno de
ser mostrado a los ojos de todos (...) Y como [las] cualidades [individuales]
son, por voluntad de Dios, desiguales de individuo a individuo (...) es por
voluntad de Dios que los hombres tienen derecho a grados desiguales de
consideración.
1952-10 - El
Derecho moderno y la realeza de Nuestro Señor Jesucristo
- "El católico para no desertar de su fe, como miembro de la
Iglesia militante debe, por lo tanto, luchar por la restauración
del Reino de Cristo, como única vía para la restauración de la
verdadera civilización, que es la Civilización cristiana, la
ciudad católica. Y si Jesucristo es Rey de toda la Creación,
tenemos en su Santísima Madre la Reina de Cielos y Tierra."
1953-11 - Si la Caridad manda amar a los pecadores
- "la
solución dada por Santo Tomás de Aquino al problema de
la legitimidad del odio. Como
recordamos, el romanticismo generalizó
entre nosotros la falsa noción de que
amar es siempre virtud, y el odiar es
siempre pecado.
Santo Tomás nos muestra que, por el
contrario, el odio a veces puede ser
un grave deber."
1953-12 - LUX FULGEBIT HODIE SUPER NOS
-
"¿Qué nos enseña a este respecto Aquel que es por excelencia la Luz brillando
en las tinieblas? Por su ejemplo y por sus palabras, Nuestro Señor nos enseña
ante todo que nunca se debe silenciar la verdad; que cumple proclamarla entera,
aunque nuestros oyentes no nos aplaudan, incluso cuando nos quieran lapidar o
crucificar."
1954-03 -Moderación, la gran exageración de nuestra
época - "Lo que el
moderantismo radical tiene de característico, es que lleva prácticamente a una
posición de "tercera fuerza" entre la verdad y el error, el bien y el mal. Si en
un extremo está la Ciudad de Dios, cuyos hijos procuran difundir por todas las
formas el bien y la verdad, si en el otro extremo está la Ciudad del Demonio,
cuyos soldados procuran difundir el error y el mal bajo todas sus formas, claro
está que la lucha entre estas dos ciudades es inevitable. (...) Es precisamente
lo que no quieren ver los moderantistas radicales cuando llevan a la exageración
la primera máxima".
1954-04 -
Padre, que no se haga mi voluntad, sino la tuya
- "Huyeron,
sí, porque habían sido tibios, no habían rezado. Si yo, Señor, no quiero huir,
debo ser firme, no puedo dormir, tengo que rezar" - Meditación para Semana Santa, centrada en la Agonía
del Huerto.
1954-04 - El Mundo Ibérico
- "Con la
crisis de la civilización cristiana de Occidente, en el mundo ibérico masas
enteras apostataron explícita o veladamente. Quedó interrumpida la grande obra
en construcción, de la cultura ibero-católica. Quedó en suspenso el
desenvolvimiento harmonioso de nuestras ideas, de nuestras costumbres, de
nuestras instituciones. De nacionales y católicos que éramos, nos volvimos al
poco tiempo cosmopolitas y paganos. De ahí todos los males que sufrimos. Lo
que se impone a nosotros no es sólo retornar a la Religión en tesis y en
abstracto, sino a la obra concreta que la Religión estaba haciendo entre
nosotros. En su esencia (...) esa es nuestra gran tarea, por la que seremos
nosotros mismos, y realizaremos las disposiciones de la Providencia sobre
nosotros."
¿es obra de división o de unión? Los comentarios del
Prof. Plinio sobre ese tema tan discutido, basados en el ejemplo del combate de
San Pío X contra el modernismo, "un conjunto de todas las herejías" en las
palabras del Santo Pontífice.
1954-11 -
El significado esencial de un gran
pontificado - "la mayor gloria de San Pío X no reside en
haber sido el Ángel de la Guarda de la humanidad de su tiempo, o el admirable
taumaturgo del Vaticano, o el Papa de la Eucaristía, etc., sino en haber sido todas
estas cosas a la vez, de manera eminente, realizando en
su persona y en su obra una variedad de aspectos
desconcertante por su riqueza y, sin embargo,
supremamente armoniosa. Una atenta consideración de este
punto nos da un conocimiento exacto de quién era Pío X,
y abre perspectivas a una noción equilibrada y muy
provechosa de lo que son la santidad y la misión de la
Iglesia misma."
1954-12 - Pío XII y la Era de María -
"La proclamación de la soberanía de Maria en la encíclica “Ad Caeli Reginam”,
(...) puede (..) y tiene que servir de punto de salida para una nueva era
histórica: la era de la Realeza de Maria. La Realeza de Jesucristo y la Realeza
de la Santísima Virgen María no son cosas diferentes. El reinado de María no es
otra cosa que un medio —o más bien el medio— para el cumplimiento de la Realeza
de Jesucristo. El Corazón de Jesús reina y triunfa en el reino y el triunfo del
Corazón Inmaculado de María. El reino y el triunfo del Inmaculado Corazón de
María no son sino la realización del triunfo y el Reino del Corazón de Jesús".
1955-02 -
Estrategia apostólica de un santo - "(...) San Pío X experimentó
muy de cerca un problema (...) Por un lado, la
doctrina católica es inmutable, pero por otro, los tiempos cambian. (...) Al
difundir sólo lo que agrada al público, se traiciona la misión esencial del
apostolado, que consiste en proclamar toda la verdad. Pero al proclamar toda
la verdad se corre el riesgo de suscitar antipatías y provocar divisiones. ¿Cómo
actuar? (...) tal era la atracción que ejercía San Pío X sobre quienes se
acercaban a él, que llegaba a tener algo de misterioso y evidentemente
sobrenatural. Este afán de agradar es muy evidente en sus
documentos. Incluso en sus actos más enérgicos y vehementes, se observa que
siempre dejaba abierta de par en par la puerta del perdón para quienes se
arrepintieran sinceramente del mal cometido y resolvieran firmemente no
volver a hacerlo. ¡Y con qué acentos llamaba a los corazones descarriados a
esta puerta! Uno estaba seguro de que daría hasta la última gota de su sangre
para salvar una sola alma caída en el error o en el pecado. (...) Por esta
razón, San Pío X, que estaba dispuesto a hacer cualquier cosa por los
hombres por amor a Dios y para atraerlos a la gracia de Jesucristo, nunca
dejó de enseñar toda la verdad, de predicar la moral sin aspavientos ni engaños,
de desplegar ampliamente el estandarte del Salvador."
ECCE POSITUS EST HIC IN
RUINAM, ET IN RESURRECTIONEM MULTORUM IN ISRAEL
- "Amor y odio, siempre estarán alrededor de Nuestro Señor,
que es en la historia el signo de la contradicción, que
fue puesto para la ruina y para la resurrección de
muchos en Israel: “Ecce positus est hic in ruinam, et in
ressurrectionem multorum in Israel: et in signum cui
contradicetur” (Luc. 2, 34 ).
Los pueblos son grandes y felices, las almas son
virtuosas y se salvan cuando el amor que votan a
Jesucristo y su Vicario vence el odio que los inicuos
tienen por uno y por el otro".
1955-07 - EL Reino de
María, realización del Mundo Mejor - "(...) entre tantos
estadistas triunfantes, entre tantos Prelados optimistas, nadie tuvo la
visión clara y profunda de San Luis María. Detrás de las apariencias de
espléndida tranquilidad del mundo de la época, una sed devoradora de placer,
un naturalismo creciente, (...) la efervescencia del galicanismo, del
jansenismo, la acción corrosiva del cartesianismo, preparaban los espíritus
para inmensas transformaciones. (...) Antes de terminar el siglo las órdenes
religiosas estaban cerradas en Francia, los obispos fieles a Roma expulsados,
una actriz era adorada como la diosa Razón en Notre Dame. En la guillotina, la
sangre de los mártires fluía abundantemente. Y si la historia no puede dejar de
ser severa con aquellos que no previeron la tormenta, no puede rehusar su
homenaje al hombre de Dios que tan clarividente se mostró."
1955-08 - Exsurge Domine! Quare Obdormis -
"[La] marcha ascendente de falsos ideales laicos
(de fondo panteísta, hay que decirlo) e igualitarios es el gran acontecimiento
que domina nuestra era histórica.(...) En otros términos, la descristianización
es el signo bajo el cual se colocan todos los hechos dominantes ocurridos en
Occidente, desde el siglo XV hasta nuestros días.(...) Cesada la
descristianización por un movimiento inverso, habremos pasado de un conjunto de
siglos a otro. Fue precisamente un hecho de esta amplitud, un corte en el
processus descristianizante y un impulso de la Religión sin precedentes que S.
Luis Maria suplicó, esperó y, de esto estamos seguros, obtuvo: 'El reino
especial de Dios Padre duró hasta el diluvio, y terminó por un diluvio de agua;
el reino de Jesucristo terminó por un diluvio de sangre; pero Vuestro reino,
Espíritu del Padre y del Hijo, continúa actualmente y se terminará por un
diluvio de fuego, de amor y de justicia'".
1955-12 -
APPARUIT BENIGNITAS ET HUMANITAS SALVATORIS NOSTRI DEI - "Somos un
pueblo que tiene el defecto de sus cualidades. Propensos habitualmente a todo lo
que es bueno, lamentablemente no somos al mismo tiempo contrarios a todo cuanto
es malo. En general, los otros pueblos, cuando aman una verdad, odian el error
que le es contrario. Y recíprocamente, cuando aman el error detestan la verdad
que a él se contrapone. (...) cuando se trata, para nosotros, de deducir del
amor a la verdad y al bien una actitud militante contra el error y el mal, el
caso es distinto. Y en el fondo, esto se da porque el principio de contradicción
es antipático a nuestra placidez. Una expresión muy conocida expresa en lenguaje
popular el principio de contradicción: “al pan, pan; y al vino, vino”. Pero en
innumerables casos confundimos al pan con el vino."
1957-09 - El cincuentenario de la Pascendi
- El Prof. Plinio expone en sus grandes líneas la
doctrina modernista, basándose en la Encíclica "Pascendi" de San Pío X. De ellos
dijo el gran Papa que [el Modernismo] era la peor herejía de todos los siglos.
-¡La peor herejía!- porque "(...) es un veneno que se ha inyectado en las venas
mismas de la Iglesia, y quiere destruirla desde dentro!".Para los modernistas, "la única religión posible es la de la realidad
incognoscible. Ahora bien, ¿por qué no habría de ser esta realidad el alma
universal del mundo, de la que habla un racionalista? Esto es lo que no vemos. —
Esto basta, y superabundantemente, para mostrar por cuántos caminos conduce el
modernismo a la aniquilación de toda Religión. El primer paso fue el
protestantismo; el segundo es el modernismo; el tercero será el ateísmo". (...)
Si San Pío X no hubiera abatido la herejía modernista, el mundo habría avanzado
rápidamente hacia el panteísmo y el ateísmo. Y toda la acción comunista sobre la
faz de la tierra no habría encontrado los enormes obstáculos que encontró. La
condena del modernismo fue, por tanto, un hecho histórico tan importante como la
victoria de Lepanto.
1957-10 - "Por orgullo, repelen toda sujeción"
- Describiendo la fisionomía moral del modernista, enseña San Pío X: "(...) el modernista es fundamentalmente revolucionario (3).
Para él, la autoridad, en el orden natural de las cosas, sólo tiene el
papel de freno, un papel secundario que muy fácilmente se convierte en un
verdadero estorbo. La acción principal es la del laicado, a quien
corresponde, mediante presiones sucesivas, guiar a la autoridad. (...) De hecho,
una de las raíces más importantes de este lamentable estado de ánimo es el
orgullo: "¡El orgullo! está, en la doctrina de los modernistas, como en su
propia casa; allí encuentra en todas partes algún alimento, y entonces se
expande en todos sus aspectos. El orgullo, por supuesto, esa confianza en sí
mismos que los lleva a erigirse en norma universal. Orgullo, esa vanagloria
que los presenta a sus propios ojos como los únicos poseedores de la sabiduría;
que les lleva a decir, arrogantes y llenos de sí mismos: no somos como los demás
hombres; y que, para no ser realmente como los demás, les impulsa a las más
absurdas novedades. El orgullo, que les hace repeler toda sujeción y pide
una conciliación de la autoridad con la libertad."
1957-11 - Reviven en los modernistas el espíritu y los
métodos del Jansenismo - "Continuamos (...) hoy,
describiendo el perfil moral del modernista a partir de la Encíclica "Pascendi".
(...) Es natural que, movidos por su fiebre de novedad, los modernistas
se hayan puesto también en contra de todas las buenas tradiciones cristianas.
Por esta razón, San Pío X dice de ellos: "Su atención (de los miembros del
Consejo diocesano de vigilancia) estará particularmente atenta a la novedad
en la palabra, y recordarán a este respecto la advertencia de León XIII: 'No
se puede aprobar, en los escritos de los católicos, un lenguaje que, inspirado
por un censurable espíritu de novedad, parece ridiculizar la piedad de los
fieles, y habla de un nuevo orden de vida cristiana, de nuevas doctrinas de la
Iglesia, de nuevas necesidades del alma cristiana, de una nueva vocación social
del Clero, de una nueva humanidad cristiana, y otras cosas por el estilo'".
(artículo completo) -
"En el momento en que Jesucristo nació, el mundo conocido vivía en un período
de epílogo. Pues fue en las tinieblas de este fin que, cuando menos se pensaba, y
donde menos se esperaba, una luz muy pura se encendió. Es el esplendor de esta
luz, inaugurando en las tinieblas una aurora que triunfalmente se transformó en
día; es el cántico de sorpresa y esperanza delante de esa renovación
sobrenatural, el anhelo y el pregusto de un orden nuevo basado en la fe y en la
virtud, que los fieles de todos los siglos se complacen en considerar, cuando
sus ojos se detienen en el Niño Dios, acostado en el pesebre, sonriendo
enternecido para la Virgen Madre y su castísimo Esposo. También hoy la situación
del mundo es terriblemente parecida con la del tiempo en que ocurrió la primera
Navidad. En lo alto, sin embargo, de esa montaña sagrada que es la Iglesia, se
yergue la imagen maternal y melancólica de Nuestra Señora de Fátima. Y de allá
parten hacia el mundo oprimido las claridades de esperanza que le vino a traer
la Reina del Universo, claridades que suscitan entre nosotros esperanzas
análogas a las que la Buena Nueva despertó en la humanidad antigua. Claridades
que simplemente prolongan y reafirman las de la primera noche de Navidad".
1958-08 - ¿Palmetas del Mundo? o ¿Palmetas del Mal?
- ¿Es razonable mantenerse en actitud de sistemático análisis y comentario
respecto a todo lo que se encuentra en los diversos ambientes en que se mueven?
¿Buscar en la simple forma de una cabeza de alfiler el reflejo de todo un
firmamento de convicciones artísticas, filosóficas o incluso teológicas? Plinio
Correa de Oliveira deshace este sofisma, mostrando como en nuestro alrededor y
hasta en un cuerpo pequeño como la cabeza de un alfiler, un cristal, por ejemplo,
mil influencias subrepticias se pueden colar, no sólo de errores moderados y
velados, sino incluso de los más crasos. También es cierto que el moralista
puede descubrir un significado moral importante en todo. Vivir en esta época con
una absoluta falta de providencia, en el culto a la irreflexión y a la
espontaneidad (eufemismo para designar descontrol), ¿es o no es entregarse a
esas mil influencias? Y advertir a alguien, con suavidad, con lucidez, con
afectuosa insistencia, sobre la necesidad de esa habitual vigilancia, ¿es o no
es apostolado?
1958-11
- El carácter
contra-revolucionario de la obra de dos grandes santos
- "Y así queda puesta
en evidencia la altísima oportunidad del mensaje de Paray-le-Monial y de la obra
de san Luis María Grignion de Montfort. Ellos nos enseñan que el fondo de los
problemas que generaron la crisis actual es religioso y moral. Y nos indican
los medios sobrenaturales por medio de los cuales la Revolución universal de
nuestros días, hija insolente y depravada de la Revolución Francesa, puede ser
vencida".
1959-12 - Fiesta de Gloria y de Paz
(completo) - "Imaginen, entonces, una sociedad temporal toda impregnada
de esta alta, majestuosa y fuerte nobleza, reflejo de la sublimidad de Dios. Una
sociedad en la que tanta elevación estuviera indisolublemente ligada a una
inmensa bondad, de tal manera que, cuanto más crecieran la fuerza y la majestad,
tanto más crecerían la conmiseración y la bondad. ¡Qué suavidad, qué dulzura, en
una palabra, qué orden! Qué orden, sí… y cuánta paz. Pues, ¿qué es la paz, sino
la tranquilidad en el orden? (cf. San Agustín, De Civitate Dei, XIX, cap. 13).
El estancamiento en el error y en el mal, la concordia con los soldados de
Satanás, la aparente conciliación entre la luz y las tinieblas, por lo mismo que
confieren ciudadanía al mal, solo traen desorden y generan una tranquilidad que
es la caricatura de la verdadera paz. La paz verdadera solo existe entre los
hombres de buena voluntad, que buscan de todo corazón la gloria de Dios. Y por
ello el mensaje de Navidad relaciona una cosa con la otra: '¡Gloria a Dios en lo
más alto de los cielos, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad!'”.
1960 - Consejos sobre vida intelectual
- Sólo la pasión por la verdad justifica la existencia de filósofos y escritores
- Quien tiene la pasión por la verdad se expone a la antipatía de los hombres -
La vida intelectual está íntimamente ligada a la espiritual, y de ella depende -
Evitar cualquier divorcio entre el pensamiento y la vida - Santo Tomás es más
claro que no pocos de sus comentadores - Vida espiritual auténtica: único
alimento de la inteligencia - El demonio hace su pesca en las aguas turbias del
nerviosismo
1960-04 -
¿Cómo pudo el mundo odiar a Aquel que pasó haciendo el bien? -
La oposición irreductible entre la Luz y los hijos de las tinieblas, entre la
Verdad y el error, el Orden y el desorden, el Bien y el mal. - Por misericordia,
Señor, confundid, humillad y reducid a la entera impotencia a los que,
rechazando los más extremos llamados de vuestro amor, persisten en trabajar para
destruir la civilización cristiana y hasta – como si fuese posible – vuestra
Esposa mística, la Santa Iglesia.
1960-07-01/15 -
Una observación de San Juan Bosco esclarece la causa de la Revolución /
1. — La unión acentua las caracteristicas (de los malos); 2. — La acentuación de
las caracteristicas, engendra el odio; 3. — El odio concita a la lucha; 4. — La
lucha conduce al proselitismo y a la combinación de esfuerzos; 5. — La
permanencia de tales esfuerzos articulados, da lugar a una organización. - La
causa motriz de toda esta sucesión de fenómenos es el odio al bien, engendrado
por la perversión, cuando ésta alcanza cierto nivel de profundidad. Insisto en
tal aseveración.
1968-04 -En este siglo de la confusión, rogad por
nosotros, ¡Oh Madre del Buen Consejo!(Texto completo) -
"Nos encontramos en el ápice de un proceso histórico oriundo, en la Edad
Media, de una explosión de orgullo y de sensualidad. De esta explosión nacieron
el Humanismo, el Renacimiento y la Pseudo-Reforma protestante. El oleaje
producido por esos movimientos ocasionó la Revolución Francesa impía e
igualitaria que a su vez se desdobló en movimientos de revolucionaria, que
culminaron en la eclosión del comunismo, hasta llegar a la revolución cultural
de nuestros días. ¿Cómo mover la humanidad —de tal manera encenagada en ese
proceso histórico de hace tantos siglos— a emprender la trayectoria del hijo
pródigo rumbo a la casa paterna? Sin un fuerte auxilio de la gracia hablando
en el interior de incontables almas, esto no se puede conseguir. Ese buen
consejo, a ser dicho en el íntimo de cada corazón para la salvación de la
humanidad, ¿qué modo mejor hay de obtenerlo sino implorando a la Madre del Buen
Consejoque, por una gracia nueva, convierta al bárbaro super-civilizado
de siglo XX? Sólo así se podrá “quemar lo que adoró y adorar lo que quemó”.
Y sólo así podrá surgir una nueva y aún más espléndida era de fe. Ese es
el buen consejo por excelencia que los devotos de
María deben pedir para ellos y para todos los hombres en los días que corren".
1969-11
- EL «PLATEAU DE FROMAGES» - "Hace
muchos años Moscú, con toda malicia, viene intentando una “coexistencia
pacífica” con el Occidente. Con miras a desmovilizar la reacción anticomunista
mundial los dirigentes del Kremlin ponen en juego todos sus recursos
propagandísticos. (...) Desmovilización de la desconfianza universal, apertura
de incontables zonas de simpatía en toda la opinión mundial, nada podría servir
mejor a la causa de la coexistencia insidiosa propuesta por Rusia... mientras
ella se va armando hasta los dientes."
1970-05 -
"Modus Moriendi" - "De mil
modos y maneras propagandísticas, el comunismo intenta hacer creer que está
preparado para un “deshielo” con relación a la Iglesia. Y propenso, como
consecuencia, a darle una cierta libertad de acción más allá del lúgubre telón.
Un “modus vivendi” con la Santa Sede podría regular esta libertad. Basta con
que la Iglesia no incomode al comunismo... Así piensan los ingenuos... (...)
¿Qué es —pregunto— un contrato en que una de las partes, la Iglesia, entra
dispuesta a cumplir todas sus obligaciones, y la otra entra con el deseo de
embrollar y poner mala intención en la ejecución de cada cláusula? Un “modus
vivendi”, no. Un “modus moriendi”, esto sí. Lo digo para alertar a los
perpetuos soñadores de utópicos acuerdos con el comunismo..."
1970-09 -
TODA LA VERDAD SOBRE LAS ELECCIONES EN CHILE
-
Dada la victoria de Allende en Chile y su repercusión en Brasil,
el Prof. Plinio demuestra cómo no hubo un real avanzo del comunismo en la
opinión pública, y como fue la política de Frei y la Democracia
Cristiana, ayudados por la izquierda “católica”, los que condujeron Chile al
comunismo.
1974-03
-
Los dos talones - El
Prof. Plinio Corrêa de Oliveira llama la atención sobre la posible
finlandización de Europa de los años 70, mediante un eventual chantaje
petrolífero promovido por Rusia contra Occidente. Meses más tarde la previsión
se confirmará con los acontecimientos a que dio origen la guerra del Yon Kipur.
Materia que mantiene su actualidad 44 años después, dada la dependencia europea
del gas natural ruso, que será duplicada con la construcción del nuevo gasoducto
Nord Stream 2, y que se puso en evidencia con el nuevo chantaje ruso durante la
guerra de Ucrania/Crimea.
1976-01-15 - Bobo es caballo del demonio -
"(...) para los demócratas anticomunistas, el carácter despótico del régimen
soviético constituía uno de los argumentos preferidos de su dialéctica anti-roja
(...). Este éxito propagandístico llevó a numerosas personalidades de Occidente
a insistir cada vez más en el alegato democrático contra el comunismo (...). La
defensa de las tradiciones cristianas, de la familia y de la propiedad,
aplastadas por los comunistas quedaba cada vez más en un segundo plano. Y la
razón principal - gradualmente la razón única - de la gran ofensiva
anticomunista, pasaba a consistir en que el régimen comunista es
antidemocrático. (...) esta nueva concepción del anticomunismo tuvo una
glorificación mundial cuando Kennedy, en Berlín, proclamó que sólo era contrario
al comunismo porque (...) el régimen no era consagrado por elecciones libres.
(...) Innumerables europeos anticomunistas auténticos se dejaron así engañar por
una ágil maniobra propagandística que los transformó de anticomunistas
militantes en no-comunistas bobos e inofensivos. (...) "Bobo es caballo del
demonio", dice un viejo proverbio aún en boga en Brasil."
1979-04 -
Voz que atemoriza y consuela
- "Que al menos nosotros, los católicos, oigamos plenamente la voz de Nuestro
Señor, y que, correspondiendo, en nuestra santificación interior, de modo
completo e irrestricto, a las gracias que Él nos da, realicemos dentro de
nosotros aquel reinado pleno de Jesucristo, del que los enemigos de la Iglesia
parecen esperanzados en arrancar los últimos vestigios sobre la faz de la
tierra".
1979-06-09 -
La justicia está en la desigualdad cristiana. Los conceptos de "derecha" e "izquierda"
- "Está en la esencia del anarquismo total la afirmación de que toda y
cualquier desigualdad es injusta. El derechismo afirma que, en sí misma, la
desigualdad no es injusta. Que, en un universo en el cual Dios creó desiguales
todos los seres, inclusive y principalmente a los hombres, la injusticia es la
imposición de un orden de cosas que Dios, por altísimas razones, hizo desigual.
Así, la justicia está en la desigualdad. Dios creó las desigualdades, no
aterradoras y monstruosas, sino proporcionadas a la naturaleza, al bienestar y
al progreso de cada ser, y adecuadas al orden general del universo. Tal es la
desigualdad cristiana.Cuanto más una doctrina fuere contraria a la trilogía de
1789 y se aproxime de ese patrón de desigualdades armónicas y proporcionadas,
tanto más será derechista."
1983-05-25 - La
apertura ¿una charada? - Ante la negativa de las mas
altas autoridades del País de esclarecer los presupuestos del proyecto de ley de
uso del Suelo Urbano, gravemente atentatorio al instituto de la Propriedad
Privada, solicitados por Plinio Correa de Oliveira en pleno debate sobre la
apertura del régimen, comenta el presidente de la TFP brasileña la incoerencia
entre el discurso de la apertura y la realidad: "Pero ¿por qué [no
informar]? ¿Según esos ilustres personajes, el pueblo brasilero debe asistir,
desinformado y confundido, a esta primera embestida contra nuestra multisecular
estructura socio-económica? ¿Y aplaudirla sin conocer los motivos? ¿Es esto
apertura? ¿Apertura para las izquierdas, y no apertura para todo el Brasil? En
este caso, una apertura tal me parece una charada incomprensible. Y no me queda
más que exclamar, perplejo, en mi puesto, ¡oh apertura!
1984-03-13 -
Entre el desvario y el letargo, las
elecciones directas - "El
pueblo entero del Brasil, en el cual la pequeña burguesía y el sector operario
son mayoría. Una mayoría mucho más sensata que nuestras pretendidas "élites"
que el desatino puso en desvarío, o el egoísmo sumió en letargo: salvadas
las honrosas excepciones de práctica... Desvarío o letargo: si ésta es la
alternativa, aún más vale la pena buscar una tercera solución para ese "menu
peuple de Dieu" (el "menudo pueblo de Dios") donde existen las mejores reservas
de anticomunistas, antisocialistas y de anti-izquierdistas en el campo
religioso."
1993 -
Familia numerosa, una bendición de Dios / Las familias bendecidas por
una prole numerosa robustecen los lazos matrimoniales y cada hijo es una alegría
más para los padres, hermanos y parientes; sobre todo, es una sonrisa y un
regalo de Dios para la familia.
1994-03 - La Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo cimiento de nuestra Fe - "Toda y cualquier
cualidad, por más eximia que sea, de nada servirá si no hubiese en todas las
almas, como un cimiento, el amor a la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.
Con tal amor todo lo conseguiremos, aunque nos pese el fardo sagrado de las
virtudes, los ataques y los escarnios de los enemigos de la Fe. El gran
fundamento, el máximo fundamento de la civilización cristiana está en que todos
los hombres ejerciten generosamente el amor a la Santa Cruz de Nuestro Señor
Jesucristo."
1995-05 -
"Viva Cristo Rey!" - Ejemplar testimonio de un joven Cristero, martirizado
durante la persecución a los católicos mejicanos en los años 30 del siglo XX
/ El alma de Luis Segura Vilches es fuerte porque se preparó para el momento de
su muerte mucho antes. A través de una ardua contemplación y meditación,
vislumbró lo peor que podía llegar a pasar. El hombre contemporáneo odia
prepararse para lo peor. El ama soñar con lo mejor, para fantasear sobre una
situación ideal donde todo transcurre bien y nada malo puede interferir. El hace
esto para evitar reconocer la importancia del sufrimiento para su santificación.
¿Y cuál es la consecuencia? Cuando ocurre lo peor, la moral de la persona
colapsa. No la de Segura Vilches.
1998-10 - Cristiandad:
Sacralidad en el orden temporal - I - Plinio Corrêa de Oliveira llamó la
atención sobre la correcta contemplación del orden temporal, que fue instituido
por el Creador sobre todo para que los hombres, a través de él, conocieran,
amaran y sirvieran a Dios. "El orden temporal es una criatura de Dios, y
debe dar más gloria al Creador que la luna y las estrellas. La Iglesia tiene
ciertamente los medios para promover la salvación de las almas, pero la sociedad
y el Estado tienen medios instrumentales para lograr el mismo fin".
1998-10 - Cristiandad:
Sacralidad en el orden temporal - II - "En el mismo sentido,
también debemos decir que la función contemplativa del hombre en esta tierra —aprendizaje,
prueba y presagio de su función eterna en el cielo— se ejerce normalmente
con apoyo en el ambiente, la cultura, el estilo y la civilización. (...) Las
más elevadas manifestaciones de la vida temporal están, por su propia
naturaleza, en el corazón del problema de la salvación y no pueden ser de
ninguna manera ajenas a ella. No es solo a través de las leyes que
favorecen a la Iglesia verdadera y reprimen el error, que la sociedad
temporal puede servir a la salvación. Es por las mil actividades espirituales
que constituyen lo mejor que ella tiene, es decir, el hecho de ser una
sociedad de almas, sin la cual ni siquiera sería una sociedad".
1998-10 - Contemplación - "Viendo a
seres relativos y contingentes, que tienen en sí el reflejo del Ser Absoluto, el
hombre, por los canales de los sentidos, considera en los seres contingentes
algo que existe absolutamente en Dios(...). En suma, hace un acto
característicamente contemplativo, a pesar de estar marcado por las condiciones
inseparables de esta vida terrena."
1973-12 - Teología de la Liberación? ¿O Marxismo para
Cristianos? / "Tradición y Acción" publica un
comentario a la doctrina defendida por el P. Gustavo Gutiérrez en su libro
"Teología de la liberación". Apoyándose en abundantes citas de la obra, la revista
demuestra que el pensamiento del sacerdote no es sino un marxismo para
cristianos. El artículo constituye un primer grito de alerta contra la Teología
de la Liberación, sobre la cual, once años más tarde, la Sagrada Congregación
para la Doctrina de la Fe hará conocidas censuras. El P. Gutiérrez aboga la
destrucción de la propiedad privada, elogia la lucha de clases y propicia una
nueva Iglesia, una nueva sociedad y un nuevo hombre. Hace también una apología
de la violencia al aplaudir al sacerdote guerrillero colombiano Camilo Torres.
1974 -
GRUPOS OCULTOS TRAMAN LA SUBVERSIÓN EN LA IGLESIA - EL IDO-C Y LOS
"GRUPOS PROFÉTICOS" ( Versiones en docx, html e PDF -
Ver sección LIVROS ) - En enero de 1974 Covadonga se
lanza a las calles de toda España para divulgar un estudio
monográfico, en el que se denuncia la conspiración del IDO-C,
organismo con sede en Roma y con ramificaciones en el mundo encero,
que coordina la propaganda progresista; y de los “grupos
proféticos”, pequeños grupos actuantes en la Iglesia y dedicados a
un peculiarísimo proceso de propaganda oral. Tales organizaciones
desean transformar a la Iglesia Católica en una “Iglesia-Nueva”,
atea, laica, igualitaria y puesta al servicio del comunismo. Contra
ellas, las diversas Sociedades de Defensa de la Tradición,
Familia y Propiedad realizaron también idénticas campañas.
1975 - 1995 - En
la fiesta de los
Santos Reyes Magos tenemos la alegría de deponer junto a los pies del Niño Jesús
la colección prácticamente
completa de las revistas Resistencia - Covadonga Informa. Estas revistas
retractan la epopeya contra-revolucionaria de la TFP en España entre los años
1976-1995, y constituyen un verdadero tesoro como ejemplo de fidelidad a la
doctrina inmutable de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana, no
solamente en el campo teórico pero en cuanto aplicada a la realidad concreta.
1983-07 - Las TFP de las 3 Américas a
Reagan: Kissinger, ¡no! - La Sociedad Americana de Defensa de la
Tradición, Familia y Propiedad envió un telegrama al Presidente Ronald Reagan,
expresando su profunda preocupación por la designación del Sr. Henry Kissinger
para dirigir la comisión encargada de aconsejar a la presidencia en la política
para América Central. Las otras TFP de las 3 Américas enviaron un telegrama en
el mismo sentido al Jefe de Estado norteamericano.
1983-11 - SOBRE LA REAPERTURA DEL PROCESO DECANONIZACIÓN DE LOS MÁRTIRES DELCOMUNISMO
- "Se dice que esas canonizaciones dividirían a España. No comprendemos cuál
pueda ser esta división, pues o los comunistas han evolucionado y hoy ya no
harían lo que hicieron en la guerra, y en tal caso no hay razón para que se
sientan censurados por que la Iglesia condene una acción que ellos también
condenan; o los comunistas no han evolucionado y hoy harían exactamente lo
mismo. En este caso es más que legítimo que la Iglesia procure alertar de su
nocividad a la opinión pública nacional. Y es preciso decir que este efecto
colateral tiene bastante valor. En cuanto a nosotros, que no creemos en
absoluto en ningún cambio del comunismo, nos parece que este último no hace más
que reconocer su fidelidad a sí mismo manifestándose tan molesto ante esta
actitud tomada por la Iglesia".
1983-12-03 - Perú: "Reflexiones sobre la
última contienda electoral". “La minoría marxista no adquirió derecho
alguno para imponer medidas que contraríen los principios morales básicos de la
civilización cristiana” - "Ustedes hablan al margen de la política menuda. Es
alta política, con mucha altura"
1986-02 -
España: TFP-Covadonga al público español - AGRESIÓN RUSA: FACTOR CAPITAL
RELEGADO A UN SEGUNDO PLANO.
Diante do referendo promovido pelo governo espanhol, propondo uma retirada
gradual da Espanha da OTAN a TFP-Covadonga lança um corajoso e lúcido manifesto
alertando a opinião pública espanhola para o fato de que o principal problema -
a agressão russa - estava relegada a segundo plano na discussão, levando assim a
opinião pública a se manifestar sobre um assunto sobre o qual não estava
adequadamente informada.
1986-09 - Campaña de la TFP
contra la Reforma Agraria en el Brasil toma envergadura internacional.
Con intención evidente de dar respaldo al agro-socialismo brasileño, versiones
completamente infundadas, acerca del pretendido estado de miseria que reinaría
en la gran nación sudamericana, vienen siendo insistentemente inyectadas en los
Estados Unidos y Europa. Con el objetivo de detener esa propaganda soplada por
la izquierda internacional salió a luz el libro "Is Brasil Sliding Toward The
Extreme Left? Notes on the Land Reform Program in South America's Largest and
Most Populous Country". Escrito por Carlos Patricio del Campo y prefaciado
por Plinio Corrêa de Oliveira, la obra presenta un penetrante análisis
socio-económico de la realidad brasileña, sólidamente basado en estadísticas
fidedignas.
1988-05 - España
ANESTESIADA SIN PERCIBIRLO,
AMORDAZADA SIN QUERERLO, EXTRAVIADA SIN SABERLO - LA OBRA DEL PSOE -
OBRA COMPLETA-
Con gran campaña publicitaria, TFP-Covadonga
publica el libro España –
anestesiada sinpercibirlo,
amordazadasinquererlo, extraviada sinsaberlo – La obra del
PSOE (Partido Socialista Obrero Español). El libro, de autoría de una
Comisión de Estudios de la entidad, nació da necesidad de informar la opinión
pública española sobre el verdadero rostro de la revolución socialista en curso
en el país ibérico. La
obra desarrolla meticulosa argumentación a lo largo de 580 páginas. Fueron
consultados: 400 libros, -citados 180- , 1.250 recortes de periódicos, boletines
especializados y revistas. Su primer edición tuvo 6,5 mil ejemplares, y la
segunda, 5 mil.
1988-06 -
Espanha - Lançado livro-bomba na Espanha:
ESPANHA ANESTESIADA SEM O PERCEBER; AMORDAÇADA SEM O QUERER; EXTRAVIADA SEM O
SABER - TFP-Covadonga lança livro-denúncia,
destinado a ser uma luz e uma tábua de salvação para os setores do público
espanhol que temem fundadamente a submersão definitiva de sua pátria nas águas
lamacentas de uma corrupção generalizada e de uma desagregação de todas as
instituições sociais. Livro que conserva toda sua
atualidade diante da investida cada vez mais radical do PSOE, atualmente no
governo, contra os princípios da civilização cristã e, sobretudo, contra a
doutrina moral Igreja.
1988-11 - Una
vez más, España por la Inmaculada - El
día de la Inmaculada sigue
siendo fiesta en toda España gracias a la reacción levantada por la gloriosa
TFP-Covadonga en noviembre de 1988,
cuando el gobierno socialista, fiel a su "neorrevolución" (hoy
la llamaríamos"Revolución
Cultural") pretendió suprimirla usando un
subterfugio en el calendario laboral para el año 1988. Los
dos millones de firmas que reclamaban el restablecimiento de la fiesta de la
Inmaculada, gracias a la acción de TFP-Covadonga y
asociaciones amigas, y el posterior retroceso estratégico del Gobierno,
pusieron en evidencia la existencia en nuestra nación de una reserva moral poco
sospechada por la mayor parte de los españoles. El socialismo, temeroso de
enfrentar esta fuerza, naturalmente antisocialista, prefirió ceder.
1989-02 - Argentina: Alerta contra esquema socialista
espanhol. A Sociedade Argentina de Defesa da Tradição, Família e Propriedade está promovendo a divulgação de uma síntese do livro "Espanha — anestesiada sem o perceber, amordaçada sem o querer, extraviada sem o saber", publicada em Madri por TFP-Covadonga.
1989-06 - Espanha: Brilhante campanha de TFP-Covadonga na região da
ETA. Conferência em Bilbao de lançamento da obra "Espanha anestesiada sem o perceber, amordaçada sem o querer, extraviada sem o saber". As opiniões - favoráveis e contrárias - se manifestam categoricamente (alguns exemplos).
1990-02
-
TRADICIÓN, FAMILIA,
PROPIEDAD ¿Por qué?-
"'Tradición, Familia, Propiedad' constituye
un bloque coherente que se acepta o se rechaza, pero cuyos elementos no es
posible separar" (Max Delespesse). (...) el autor ha sabido ver el vínculo
inamovible que une los tres conceptos y la importancia del papel que
desempeñan esos tres valores como pilares del orden actual".
1994-12-11 - Chile: Con
motivo de las elecciones en aquél país andino, la TFP de aquella nación publicó un
manifiesto en el diario El Mercurio alertando a la opinión
pública del peligro que suponía que —por desidia y desinterés de algunos— Chile
entregase las llaves del poder a un presidente y a un Congreso con espíritu de
Kerensky - Indiferencia del país real por lo que hace y dice el país político -
La Nación real, decepcionada de su cónyuge político, pierde la confianza y hasta
el interés por él, porque éste ya no la entiende, ni la representa ni lo
interpreta - El olvido de las tragedias pasadas es el primer paso rumbo a las
futuras - Una obra clave para que el mundo venza las crisis producidas por la
defección de incontables dirigentes - La inercia de las élites y las concesiones
kerenskianas pueden contribuir a recomponer la amenaza marxista
2021-11 - Nuestras
acciones no quedan en el olvido, por Luis Fernando de Zayas y Arancibia / Un
comentário desde España a respecto del libro “Moral Majorities across the
Americas - Brazil, the United States and the Creation of the Religious Right"(Mayorías
morales en las Américas – Brasil, Estados Unidos, y la creación de la Derecha
Religiosa), del profesor americano Benjamin Cowan.
Mensaje a los amigos y
simpatizantes chilenos (julio de 1993)
En este apartado pretendemos
poner a disposición de nuestros visitantes listados de publicaciones del Prof. Plinio agrupadas por temas comunes, facilitando con eso la consulta sobre temas específicos.
Estos listados se irán poniendo en línea en la medida de nuestras posibilidades, sin plazo fijo para tal."
—
FÁTIMA: el
"acontecimiento capital del siglo XX".
—
NAVIDAD: "Cantamos
en Navidad la alegría de la inocencia redimida, de la resurrección de la carne,
la alegría de las alegrías que es la eterna contemplación de Dios."
—
CRISTIANDAD Y CIVILIZACIÓN CRISTIANA:
"¿Qué hacer, entonces? Lo que hicieron nuestros mayores, en los
albores de la actual civilización. Comprendieron que, dentro del curso del
Decálogo, y observados los derechos de la Iglesia,[...] es necesario permitir que la sociedad camine
gradualmente por sí misma, libre del férreo guante de la dictadura del Estado. Es necesario
permitir que la familia regrese una vez más a la plenitud de acción e influencia
que antaño alcanzó; que los grupos intermediarios entre el individuo y el
Estado, sean libres de ejercer, por derecho propio y según sus propias
modalidades, las actividades necesarias para el cumplimiento de sus deberes; que
el Estado, respetando en todo caso estas autonomías, conceda a cada región el
derecho de organizarse según su estructura social y económica, su naturaleza,
sus tradiciones; que finalmente el poder soberano, dentro de su órbita suprema y
propia, sea honrado, vigoroso, eficiente. Respetando estos principios, ¿a qué
término final llegaríamos? ¿Volveríamos a la Edad Media? ¿O nos moveríamos hacia
un nuevo y absolutamente impredecible futuro?"
—San Pío X - ""San
Pío X parece tener en sí toda la estabilidad, firmeza y fuerza de la cúpula [de
San Pedro] y de la palmera [de los jardines Vaticanos]. Del Sumo Pontífice
podría anotarse lo que los romanos inscribían bajo ciertas columnas: Mole sua
stat (esta en pie por sí misma). Él posee una fuerza sobrenatural que no
es suya, pero con la cual parece reducir a nada la cúpula, la palmera, el
sol tal es su seguridad. Su figura irradia algo de sobrenatural. Es la
irradiación de un santo. Un hombre que domina los acontecimientos. Sujeta
y domina, como sujetó y dominó la herejía del modernismo. Su figura irradia
algo de sobrenatural, que fundamenta una interpretación del resto del cuadro. Es
la irradiación de un santo."